Respuestas de la entrevista a ¿Qué tipo de ambiente laboral prefieres?

A los encargados de la contratación y a los entrevistadores les encanta hacer preguntas como:

  • “¿Qué tipo de ambiente laboral prefieres?”.
  • “Describe el tipo de ambiente laboral en el que trabajas mejor”.
  • “¿Qué tipo de ambiente laboral te gusta y por qué?”.

En este artículo, voy a explicarte por qué lo preguntan, cómo dar  buenas respuestas cuando te pregunten sobre tu ambiente laboral ideal y los errores que debes EVITAR si quieres conseguir la oferta de trabajo.

He aquí por qué es complicado: normalmente no estás seguro al 100% de lo que quieren oír, en parte porque nunca has visto de primera mano SU ambiente laboral. Y si dices que no te gusta el tipo de ambiente que tienen, no te contratarán.

Una especie de trampa, ¿verdad?

No te preocupes, ahora mismo te voy a explicar las mejores respuestas a esta pregunta en una entrevista…

Cómo responder a “¿En qué tipo de ambiente laboral trabajas mejor?”

1. Determina el tipo de ambiente laboral que tiene esta empresa

Dar una buena respuesta en una entrevista cuando se describe qué tipo de ambiente laboral prefieres, comienza por investigar. Si prestas atención a la comunicación previa, a la descripción del puesto, a la página web de la empresa y haces una búsqueda rápida en YouTube por si tienen vídeos, te harás una idea de su ambiente laboral. Por lo tanto, asegúrate de investigar sobre la empresa antes de la entrevista de trabajo. No me canso de repetirlo.

Ahora intenta hacerte una idea de lo que quieren oír.

  • ¿Parecen microgestionar a la gente o dan mucha libertad a sus empleados? (Yo personalmente, no trabajaría ni en un millón de años para ese primer tipo de empresa. ¡Pero haz lo que prefieras!).
  • ¿Son muy formales o informales? ¿Qué llevan puesto?
  • ¿Hacen cosas juntos fuera del trabajo? ¿El equipo con el que te entrevistas parece tener un fuerte vínculo?
  • ¿Confían en que sus empleados tomen decisiones importantes por sí solos? ¿O es necesario obtener aprobación para todo?

También puedes obtener pistas sobre algunas de estas cosas en la entrevista de trabajo. Y si ya has tenido una entrevista anteriormente, recuerda lo que se habló en ella. (Por ejemplo, si ya has tenido una entrevista telefónica con Recursos Humanos, y ahora te preguntan cara a cara en la entrevista qué tipo de ambiente laboral prefieres).

Ok, ahora veamos exactamente cómo responder…

2. Demuéstrales que te desenvolverás bien en su ambiente laboral

Dales una idea de lo que te gusta, pero inclínate por decir que te suele gustar un ambiente similar al de ellos. Si el ambiente parece relajado y dan a su gente mucha libertad para actuar con independencia, di que te gusta la independencia y que se te da muy bien tomar decisiones por tu cuenta. Si en la descripción del puesto se repite una y otra vez que quieren a alguien orientado al detalle, y el responsable de contratación parece dispuesto a despedirte si te retrasas un solo minuto, di que prefieres un entorno organizado, cuidadosamente planificado y sistemático.

(De nuevo… no sé por qué la gente elige trabajar en empleos así, pero hay muchos por ahí y de alguna manera, siempre parecen encontrar trabajadores…).

Si la descripción del puesto menciona mucho trabajo en equipo y colaboración, diles que prefieres un ambiente de colaboración y, a continuación, señala algunos ejemplos de cómo te has desenvuelto en situaciones similares anteriormente. O incluso mejor… diles que parte de la razón por la que aplicaste para el puesto es porque te pareció que encajaba con el tipo de ambiente laboral en el que te desenvuelves bien (y luego dales más detalles/explicaciones). Eso les demostrará que realmente has investigado.

3. Habla de lo que te gusta, no de lo que te disgusta

Céntrate en describir las cosas que te gustan. “Disfruto un ambiente de colaboración”. “Me gusta mucho un ambiente laboral que valora la resolución de problemas, la creatividad y el esfuerzo, porque siento que aporto esas tres cosas a mi trabajo cada día”, etc. De este modo, si por casualidad dices algo que no coincide con la visión que el entrevistador tiene de su empresa, no pasa nada.

Sin embargo, si hubieras dicho: “Sólo puedo trabajar en un ambiente altamente colaborativo y odio los trabajos que implican estar aislado o no hablar con otras personas”, no te contratarán si el trabajo se parece lo más mínimo a eso. Así que mantén una actitud positiva y céntrate en las cosas que te gustan.

4. Si es posible, completa tu respuesta con un ejemplo

Dar PRUEBAS. Después de decirles que te encanta un ambiente de colaboración, háblales de cómo has tenido éxito en un entorno como ese anteriormente. En trabajos anteriores, en la escuela y en proyectos. Lo que sea reciente y relevante. Si les has dicho que te gusta un ambiente laboral organizado y serio, háblales de cómo has utilizado recientemente este tipo de entorno para tener éxito.

Así que la primera parte de tu respuesta consiste en responder directamente a su pregunta, sin dejar de ser positivo. La segunda parte consiste en aportar pruebas y ejemplos. 

5. ¿Y si no tienes ni idea de cómo es el ambiente laboral de este empleador?

Puede que sea la primera entrevista y no hayas tenido tiempo de investigar mucho (¡Hey, suele pasar! Me ha pasado). Si realmente no tienes ni idea del tipo de ambiente laboral que ofrece la empresa, tu objetivo es parecer equilibrado y versátil. Deberías decir que has trabajado en ambos tipos de entornos y que eres capaz de adaptarte, etc.

No deberías encontrarte a menudo en esta situación. La investigación es importante. Si te has presentado a varias entrevistas y has tenido la sensación de que sabes muy poco sobre la empresa, probablemente sea una de las razones por las que no encuentras trabajo. Pero puede ocurrir una o dos veces, así que aquí tienes un ejemplo de lo que yo diría:

Me desenvuelvo bien en distintos tipos de ambientes. Puedo adaptarme. En mi último trabajo nos daban mucha libertad para tomar decisiones por nuestra cuenta, y eso me gustaba. Pero también he trabajado en entornos más estrictos, he rendido bien y no he tenido problemas. ¿Cómo describirías el ambiente laboral aquí y qué tipo de persona sueles disfrutar que trabajen para ti?

Terminar tu respuesta con una pregunta, es una forma estupenda de convertir la entrevista en una conversación más natural, quitarte presión y caerle bien al encargado de contratarte.

Veamos ahora algunos ejemplos más de respuestas palabra por palabra…

Ejemplos de respuestas a “¿Qué tipo de ambiente laboral prefieres?”

Ejemplo de respuesta nº 1:

He trabajado tanto en pequeñas empresas, como en empresas de Fortune 500. En realidad no tengo un tamaño de empresa preferido. Creo que trabajo mejor en un ambiente de colaboración. Me gusta trabajar en equipo, aunque también puedo hacerlo de forma independiente. He visto que en la descripción del puesto se menciona mucha colaboración con otros equipos y departamentos, así que creo que destacaría en este cargo. La comunicación y el trabajo en equipo son mis puntos fuertes.

Ejemplo de respuesta nº 2:

Prefiero un ambiente laboral enérgico en el que la gente esté encantada de estar allí. Con solo entrar a la primera entrevista tuve la sensación de que éste era ese tipo de lugar. Me encanta la energía que hay aquí y creo que es el tipo de lugar donde haría mi mejor trabajo. Mi última empresa tenía un ambiente similar y allí prosperé. Allí fue donde obtuve los mayores logros en mi carrera, donde más aprendí y donde más metas alcancé para mi equipo y mi empresa.

Ejemplo de respuesta nº 3:

No tengo un solo tipo de ambiente laboral ideal. He podido prosperar trabajando en ambientes muy diferentes en empleos anteriores.

Por ejemplo, en mi trabajo más reciente me ha ido bien en un ambiente corporativo con mucha estructura. Antes de eso, trabajé en una pequeña empresa que recién comenzaba y disfruté del rápido ritmo del ambiente, también la posibilidad de llevar varios roles y participar en muchas áreas de la organización a medida que crecíamos.

Pero para responder más directamente a tu pregunta, me gustan los ambientes de colaboración. Soy un jugador de equipo, al que le gusta compartir ideas y trabajar junto a los demás, por lo que disfruto de un ambiente laboral que fomente el trabajo en equipo y la comunicación.

Este tipo de ambiente laboral, me permite rendir a un alto nivel y sobresalir.

Ejemplo de respuesta nº 4:

Trabajo mejor en una cultura y un entorno empresariales en los que los miembros del equipo disfrutan trabajando juntos, son positivos y están motivados. Esa era una gran ventaja en la cultura de mi última empresa y me gustaría encontrar otro ambiente positivo como ese en mi próximo puesto.

Mi anterior empresa también hacía un excelente trabajo de reconocimiento de los empleados, lo que ayudaba a los miembros del equipo a sentirse apreciados.

Hago mi mejor trabajo en un entorno así, y prefiero trabajar en una empresa que valora estas ideas.

Una pregunta de la entrevista que he estado haciendo a cada empleador es: “¿Cómo describirías el estilo de trabajo del equipo?”. ¿Hay algo que puedas decirnos sobre cómo el equipo trabaja en equipo actualmente?

Diferentes tipos de ambientes laborales

Los tipos de ambientes laborales más habituales con los que se encontrarán aquellos que están buscando un empleo son:

  • Ambiente de una empresa que recién comienza: Una empresa más pequeña y de rápido crecimiento en la que a menudo se pide a los empleados que sean flexibles y estén dispuestos a ayudar en múltiples áreas. Se valoran mucho las nuevas ideas y la flexibilidad, y el ambiente laboral tiende a ser más relajado, aunque de ritmo rápido.
  • Ambiente laboral corporativo/convencional: Una empresa más grande y madura, en la que las responsabilidades del equipo están mejor definidas que en el entorno de una compañía recién constituida. Los empleados suelen estar especializados, no generalizados, y cada equipo desempeña una función específica y limitada para la empresa.
  • Ambiente laboral jerárquico: Cada equipo tiene un líder y todos los miembros del equipo se dirigen a él.
  • Ambiente laboral plano/colaborativo: Los empleados dependerán de varios miembros de la organización en función del proyecto/tarea. El gerente del equipo sigue siendo responsable de las evaluaciones de rendimiento, los aumentos de sueldo de los miembros, etc; pero esos empleados, puede que reciban instrucciones de más de una persona en el día a día. A veces se habla de un ambiente laboral matricial.
  • Ambiente laboral a distancia o presencial: Por último, ten en cuenta si el trabajo es a distancia o presencial.

Estas no son las únicas formas de definir el ambiente laboral de una empresa. Por ejemplo, podríamos hablar de ambientes laborales interiores y exteriores, etc. Pero los puntos anteriores son algunas de las formas más fáciles de entender la cultura y el ambiente laboral de una empresa, especialmente en el mundo corporativo.

Repasar los puntos anteriores te ayudará a reconocer el ambiente de laboral y la cultura de trabajo de una empresa cuando lo veas, de modo que puedas dar una mejor respuesta en la entrevista de trabajo y demostrar que serás capaz de prosperar trabajando en el entorno de una empresa específica.

Ten en cuenta que en algunos ambientes laborales, intervienen varios de los factores anteriores. Por ejemplo, un ambiente laboral remoto puede seguir teniendo una cultura de recién constitución o una cultura de trabajo más convencional.

Errores que debes evitar al describir tu ambiente laboral ideal

Como te prometí antes, voy a repasar los principales errores que debes tener en cuenta cuando describas tu ambiente laboral ideal a un empleador. En primer lugar, si no estás muy seguro del tipo de lugar de trabajo o cultura que ofrecen, no seas demasiado específico. Cuanto más específico seas, más arriesgado será (si no conoces su propia cultura de trabajo). Por ejemplo, si no estás seguro de cómo funciona una empresa, es arriesgado decir: “Sólo me gusta un entorno de trabajo relajado y abierto, donde la gente sea libre de hacer lo que quiera a lo largo del día”. Sería mejor que dijeras: “Bueno, he trabajado en empresas muy relajadas en las que podía estructurar mi propia jornada, y lo disfruté mucho. Me enseñó a organizarme, a priorizar tareas y mucho más. Sin embargo, también puedo trabajar bajo una supervisión más estrecha”.

Esto me lleva a otro error que debes evitar: Nunca vayas a la entrevista sin haber investigado a la empresa. Mira videos en YouTube. Consulta su página de Facebook. Lee uno o dos artículos recientes sobre ellos. Este paso debería ser un repaso si has leído los pasos anteriores de este artículo, pero es muy importante.

Por último, no hables mal ni te quejes. Esto también se mencionó en los pasos anteriores. Céntrate en las cosas positivas que te gustan de un lugar de trabajo y si es posible, evita hablar de lo que te disgusta. Si evitas estos errores, tendrás una respuesta contundente sobre qué tipo de ambiente laboral te gusta más. 

Pasemos a recapitular todo lo que hemos hablado…

Cómo describir el tipo de ambiente laboral que prefieres – Instrucciones rápidas

  1. Investiga al empleador antes de la entrevista, así conocerás lo mejor posible su ambiente laboral.
  2. Fíjate si el entorno de este empleador parece más informal o estricto; más acelerado o relajado, etc.
  3. Cuando describas el ambiente laboral que prefieres, tienes que dar a entender que te destacarás en SU entorno, o de lo contrario es poco probable que te contraten. Háblales de cómo trabajas mejor en un ambiente laboral similar al suyo.
  4. Céntrate en los aspectos positivos: habla de por qué trabajas bien en un ambiente laboral como el de ellos, en lugar de hablar mal de ti o de por qué te disgustan otros tipos de entornos de trabajo. Siempre es mejor centrarse en los aspectos positivos cuando se describe el ambiente laboral en el que mejor se trabaja.
  5. Si puedes, da ejemplos concretos. Por ejemplo, si el ambiente laboral va a ser muy acelerado, deberías decirles que trabajas mejor en un entorno de este estilo, y respaldarlo con un ejemplo real de un empleo anterior en el que hayas hecho un gran trabajo.

Si sigues estos pasos, tendrás una buena respuesta cada vez que el entrevistador te pregunte en qué tipo ambiente laboral te desenvuelves mejor, o cuál es ideal para ti.