Qué te motiva en el trabajo, pregunta de entrevista

Responder en las entrevistas de trabajo preguntas como “¿Qué te motiva?” o “¿Qué te motiva en el trabajo?” puede ser complicado porque son muy abiertas. A continuación te explicaré lo que debes y no debes hacer.

Más adelante, veremos varios ejemplos de respuestas para que puedas dar la mejor posible.

En primer lugar, ¿Por qué los reclutadores hacen esta pregunta en la entrevista de trabajo?

Hay varias razones por las que los empleadores te preguntarán qué es lo que te motiva. Por un lado, quieren hacerse una idea de tu personalidad y de quién eres. Pero lo más importante, es que quieren ver cómo reaccionarás ante los obstáculos en el trabajo y si te mantendrás con determinación y motivado. Así que cuando el entrevistador te haga esta pregunta, querrá ver que te mantendrás motivado y afrontarás los retos del trabajo. Quieren saber que responderás positivamente si te piden que hagas algo que no está en la descripción de tu puesto, o si tienes que trabajar hasta tarde o sustituir a otro miembro del equipo, etc. También quieren saber cómo responderás después de ser contratado si el trabajo es más difícil de lo que esperabas. No quieren contratar a alguien que vaya a renunciar. Así que, cuando respondas a lo que te motiva, intenta demostrar al responsable de contratación que eres una persona motivada y que te importa tu trabajo.

Aquí tienes más guías y ejemplos para responder a las preguntas sobre lo que te motiva.

Cómo responder a “¿Qué te motiva?” – Qué hacer y qué no hacer

Lo que sí debes hacer:

Cuando los empleadores hacen preguntas sobre qué te motiva en el trabajo, deberás demostrar que no trabajarás solo por el sueldo. Tu respuesta no tiene que ser una historia de drama sobre cómo tu abuela tuvo una enfermedad y dedicaste tu vida a encontrar una cura. Pero haz un poco de autorreflexión y da una respuesta clara y precisa sobre lo que te motiva a trabajar todos los días, más allá del dinero.

Ejemplos de la vida real:

Puedes decir que te motiva resolver retos técnicos complejos (si eres ingeniero de software, etc.) Puedes decir que te encanta colaborar y lograr grandes cosas como parte de un equipo. Puedes decir que te gusta el trabajo que tiene un impacto significativo, como crear productos que mejoran la vida de las personas. También puedes hablar de intereses personales que guarden relación con el puesto. Tal vez seas un gran aficionado a tocar la guitarra, pero no has llegado a ser profesional. Así que podrías postularte a entrevistas de trabajo como productor musical. O como diseñador de guitarras. O para dar clases de guitarra, etc. Otro ejemplo: Quizá fuiste deportista en secundaria y la universidad, y esto es lo que te apasiona. Todas estas ideas son válidas y creativas para que sepas cómo responder.

Lo que NO debes hacer:

Hablemos ahora de lo que NO hay que hacer.

No hables sólo de dinero. Todo el mundo viene a trabajar por un sueldo. El entrevistador lo sabe. Si te preguntan “¿qué te motiva?” en una entrevista, quieren oír algo más que el dinero. Si en tus entrevistas pareces centrado únicamente en el dinero, puede costarte ofertas de trabajo. La única excepción es cuando la entrevista es para empleos que pagan comisiones, como los trabajos de ventas. Si recibes un sueldo cada 10 días laborables, hay otros 9 días en los que algo más tendrá que mantenerte motivado. Eso es lo que les importa. Además, no sientas que tienes que inventarte una historia para impresionar. Diles la verdad. Puede ser una respuesta simple y directa. Pronto compartiré más sobre esto. Ser deshonesto no es una buena idea al responder a esta pregunta durante la entrevista.

Ejemplos de respuestas a “¿Qué te motiva?”

Veamos ahora algunos ejemplos de respuestas palabra por palabra para “¿qué te motiva?”…

Entrevistador: “¿Qué te motiva para venir a trabajar todos los días?”.

Tu respuesta:

“Me gustan los retos y avanzar a nivel personal. Eso fue lo que me atrajo a las Ventas. Es un reto personal, me obligó a desarrollar nuevas habilidades que nunca habría intentado por mi cuenta, como hacer llamada en frío o iniciar una conversación con un completo desconocido. Ha cambiado mi nivel de confianza y toda mi vida, no sólo mi carrera, y esto sigue manteniéndome motivado y me ayuda a superar los días difíciles, o los días en los que las cosas no salen como yo quiero”.

¡Recuerda nunca mencionar el dinero en tu respuesta! Si no sabes por qué, vuelve atrás y lee el artículo de nuevo. Es uno de los puntos más importantes que he mencionado. Y recuerda que uno de tus grandes objetivos es demostrarles que trabajarás duro y estarás comprometido, en lugar de abandonar todo si las cosas se ponen difíciles. Por eso, “¿Qué te motiva?” es una pregunta tan común en las entrevistas. Si te fijas en el ejemplo de respuesta anterior, verás que el final de la respuesta se centra en demostrarles que seguirás con el trabajo cuando se ponga difícil. Deberías intentar hacer lo mismo.

Otro ejemplo de respuesta…

Entrevistador: “¿Qué te motiva?”

Tu respuesta:

“He visto a varios miembros de mi familia sufrir por la adicción, así que después de licenciarme en Psicología, supe que quería trabajar en la investigación y el tratamiento de las adicciones. El impacto que puede tener esta investigación es enorme, y eso me mantiene motivado. Además, el campo siempre está evolucionando y me ofrece nuevos retos para seguir creciendo profesionalmente. Me encanta el trabajo y es lo que quiero seguir haciendo a lo largo de mi carrera”.

Tu respuesta puede ser personal, pero no tiene que ser así…

Los dos ejemplos de respuestas anteriores son un poco personales. El primero menciona la confianza y los objetivos de desarrollo personal, y el segundo habla de la adicción y los familiares.

Pero no hace falta que la respuesta sea personal. Está perfectamente bien decir algo como:

“Siempre me han gustado las matemáticas y los ordenadores. No tengo una razón personal, simplemente es lo que me entusiasma hacer. No me imagino haciendo otra cosa con mi carrera”.

Así que no te sientas presionado a mentir o inventarte alguna razón personal cuando respondas a “¿qué te motiva?”.

Como seleccionador de personal, he hablado con un montón de EXCELENTES candidatos a un puesto de trabajo, quienes simplemente estaban motivados por una de las siguientes razones:

  • Retos técnicos
  • La “misión” de la empresa (ayudar a la gente, salvar vidas, conectar a personas de todo el mundo, etc.)
  • Intereses personales

Aquí tienes otro ejemplo de respuesta a esta pregunta en las entrevistas sin utilizar motivos personales:

“Siempre he sabido que hago mi mejor trabajo en un entorno creativo en el que soy capaz de pensar abiertamente, y he notado que trabajar en diseño gráfico me permite utilizar mi creatividad, lo que me mantiene motivado y con energía. En este momento, no me imagino trabajando en otro campo, y no me resulta muy difícil venir a trabajar motivado cada día, ya que esto es lo que quiero hacer.”

Dar una respuesta lo más real posible.

Las mejores respuestas a esta pregunta te harán parecer muy motivado y tener claro qué te impulsa y motiva en el trabajo. Por supuesto, no todos los trabajos/industrias te van a hacer saltar de emoción, y es comprensible que estires un poco la verdad en la entrevista. Sin embargo, te recomiendo encarecidamente que des una respuesta lo más verdadera posible.

¿Por qué dar una respuesta totalmente sincera?

Por un lado, tu respuesta puede llevar a otras preguntas relacionadas. Imagínate que el entrevistador te pregunta: “¿Qué te motiva en tu carrera?” y tú respondas que te apasionada ayudar a los demás. Pueden decir: “Eso es estupendo, y es uno de nuestros valores fundamentales aquí. ¿Cómo crees que tus previas funciones ayudaban a los demás?”. ¿Ves cómo esto puede dar lugar a una cadena de preguntas o a una conversación en torno al tema? Esto no significa que sea una pregunta trampa, pero el jefe de Recursos Humanos quiere conocerte y puede que profundice en este tema después de tu respuesta inicial.

Así que, antes de la entrevista, haz una pausa, reflexiona sobre ti mismo y escribe una lista de lo que realmente te motiva.

Adapta tu respuesta al puesto/la empresa

Para dar la respuesta perfecta en la entrevista, también ayuda estar familiarizado con la cultura de la empresa, el ambiente laboral y la descripción del puesto.

Piensa en el trabajo que ofrecen y asegúrate de que tus respuestas se ajustan a él en cierta medida.

Las buenas respuestas para una empresa. no serán necesariamente lo serán para otras. Por ejemplo, algunas empresas tienen una cultura competitiva y orientada a las ventas. Aquí sería beneficioso hablar de tu naturaleza competitiva y tu constante afán de superación. En un ambiente más tranquilo y colaborativo, pueden considerarlo demasiado agresivo y preocuparse por tu capacidad para integrarte en el equipo actual.

Cómo responder a la pregunta “¿Qué te motiva?” – Instrucciones rápidas

  1. Nombra al menos una cosa que te motive en el trabajo, aparte del dinero o el sueldo.
  2. Tu respuesta a lo que te motiva puede ser una razón personal, pero no es necesario que lo sea.
  3. No mientas ni inventes una respuesta que no sea auténtica; di la verdad sobre lo que te motiva en el trabajo y tendrás muchas más posibilidades de que te contraten.
  4. No digas que sólo te motiva el dinero o que trabajas para pagar las facturas.
  5. No digas que no estás seguro o que no te motiva nada en particular.
  6. Muestra emoción y entusiasmo en tu respuesta; tu objetivo es sonar  enérgico y motivado, así como trabajar duro y aprender de este nuevo empleo para el que estás siendo considerado – eso es lo que les convencerá para contratarte.

Si sigues los consejos anteriores, podrás dar una gran respuesta cuando el empleador te hagan preguntas como “¿qué te motiva?”, “¿qué te motiva para venir a trabajar cada día?”, etc.

Tu respuesta a esta pregunta puede ser la diferencia entre conseguir una oferta de trabajo, o ser rechazado tras la entrevista… así que, como último paso, recuerda practicar y sentirte cómodo con la respuesta que vas a dar.