Qué te disgusta de tu trabajo - ejemplos de respuestas

Si te entrevistan mientras tienes trabajo, puedes esperar que empresas te pregunten: “¿Qué es lo que no te gusta de tu trabajo actual?”. Y si ya te has ido, pueden preguntarte: “¿Qué te disgustaba de tu anterior puesto?”.

Hay un par de escollos clave que debes evitar en tu respuesta, y hay una forma determinada de estructurarla, con tal de aumentar tus probabilidades de conseguir un nuevo puesto. A continuación te explicaré cómo dar la mejor respuesta posible, con ejemplos textuales.

Cómo Responder a la Pregunta “¿Qué Te Disgusta de Tu Trabajo Actual/Anterior?”

Cuando un entrevistador te pregunta qué es lo que no te gusta de tu trabajo actual o anterior, no es una invitación a hablar mal de tu empleador.Incluso si te preguntan: “¿Qué es lo que menos te gusta de tu trabajo?”, no están buscando una larga historia sobre lo horrible que es el trabajo o la empresa. Lo creas o no, debes responder a esta pregunta de la entrevista con un tono positivo. Una respuesta demasiado negativa hará que el responsable de contratación piense que eres difícil de complacer, y puede hacer que se fije en otros candidatos para su puesto.

Hay una estructura de respuesta específica que debes seguir y que te explico a continuación.

La Mejor Manera de Estructurar Tu Respuesta

La mejor manera de responder a la pregunta “¿Qué es lo que no te gusta de tu trabajo?” es empezar hablando de uno o varios factores positivos que aprecies de tu trabajo. Hazlo brevemente. No querrás que parezca que estás evitando la verdadera pregunta en tu entrevista de trabajo, pero encuentra al menos un ángulo positivo para empezar tu respuesta. A continuación, como segundo paso, menciona un factor del trabajo/empresa que consideres que podría ser mejor.

Menciona siempre un solo factor que te disguste de tu trabajo. De este modo, tu respuesta será breve y concisa y evitarás hablar de forma demasiado negativa sobre tu trabajo actual o anterior.

Además, no parezcas alterado ni emocional en la entrevista. Debe parecer que simplemente observas una situación con actitud profesional y comentas un aspecto que podría mejorarse. Habla de tu último trabajo casi como si fueras un consultor que habla de cómo una empresa concreta podría mejorar su lugar de trabajo, la eficacia de tareas concretas, etc. Deberás seguir los pasos y las normas anteriores tanto si trabajas actualmente y hablas de tu empleo actual, como si ya lo has dejado y hablas de un empleador anterior.

A continuación, vamos a ver algunos ejemplos de respuestas para que puedas practicar tu propia respuesta y escuchar cómo sonarán las mejores respuestas.

Ejemplos de Respuestas a “¿Qué es lo que Más te Disgusta de Tu Trabajo?

Ejemplo de Respuesta Número 1:

Me gusta mi puesto actual, pero un aspecto que mi actual empresa podría mejorar es la retención de los empleados. Hemos tenido una gran rotación de personal y noto cómo decae el ánimo de todo el equipo cuando recibimos un correo electrónico informándonos de que otra persona se ha marchado. Por lo demás, es un entorno de oficina estupendo y he disfrutado con todos los proyectos y el trabajo.

Ejemplo de Respuesta 2:

Me gusta el ambiente de trabajo y la cultura de la empresa en mi puesto actual. Sin embargo, mi rol en particular se ha vuelto repetitivo ahora que domino lo básico. La gerencia parece ser lenta a la hora de asignar nuevas tareas o de repartir responsabilidades adicionales, por eso no siempre siento que el puesto me suponga un reto suficiente.

Siento que podría crecer más rápido y aprender más si se me plantearan más retos, que es una de las razones por las que estoy buscando unirme a una nueva empresa y asumir un trabajo de mayor nivel ahora.

Ejemplo de Respuesta Número 3:

Me gusta mi trabajo, pero hemos pasado por múltiples adquisiciones de empresas en los últimos años, así que me preocupa la estabilidad de mi puesto y de la organización en su conjunto.

He tenido cuatro jefes en un periodo de dos años, por ejemplo. Mi puesto ha cambiado un par de veces de enfoque y, aunque sigo disfrutando con el trabajo, no estoy seguro de que esta empresa sea el lugar ideal para seguir desarrollando mi carrera.

Preferiría un lugar de trabajo con más estabilidad y un futuro más claro para poder centrarme en hacer crecer mi carrera y producir un gran trabajo, en lugar de estar siempre adaptándome a nuevos cambios organizativos y estructuras en el lugar de trabajo.

En algunas épocas de transición, los empleados han pasado semanas sin recibir nuevas tareas y han permanecido prácticamente inactivos. Esto nos ha llevado a mí y a otros miembros del equipo a sentir que no desarrollamos nuestras capacidades ni crecemos en nuestras carreras. Al menos, no tanto como podríamos.

Ejemplo de Respuesta 4:

Me gusta mi trabajo actual, pero un aspecto que podría mejorar es la velocidad a la que aplicamos las nuevas ideas.

A menudo veo que los competidores toman una idea y la lanzan mucho más rápido que nosotros, ya sea un nuevo producto o una nueva función.

Así que tenemos que ponernos al día en el mercado.

Tengo amigos y colegas en otras empresas del sector, y por eso conozco la velocidad a la que innovan otras empresas.

Por eso creo que nuestra empresa está en condiciones de innovar más y avanzar más rápido, pero aún no lo aprovechamos del todo.

Puntos Clave de las Respuestas Anteriores

Como se ve en los ejemplos de respuestas anteriores, siempre debes mencionar un único factor que no te gustaba de tu trabajo. No hay diferencia entre que el empleador pregunte: “¿Qué te disgusta de tu trabajo?” o “¿Qué es lo que menos te gusta de tu trabajo?”. Además, fíjate en cómo las respuestas de ejemplo anteriores suenan positivas y motivadas, a pesar de hablar de un aspecto que no te gustaba de tu trabajo actual/pasado.

Puedes ver este tono en los ejemplos de respuestas anteriores, en frases como:

  • “Siento que podría crecer más rápido y aprender más, si me plantearan más retos”.
  • “Preferiría un lugar de trabajo con más estabilidad y un futuro más claro para poder centrarme en hacer crecer mi carrera y producir un gran trabajo”.

Incluso en la última frase de la respuesta final de ejemplo anterior, hay formas de decirlo de forma mucho más negativa.

En cambio, la respuesta suena en general positiva y optimista al decir:

  • “Creo que nuestra empresa está en condiciones de innovar más y avanzar más deprisa, pero aún no lo aprovechamos del todo”.

Este tipo de actitud es fundamental demostrarla en cualquier entrevista de trabajo y es especialmente importante a la hora de responder a una pregunta aparentemente negativa como “¿Qué es lo que menos te gusta de tu trabajo?”

Es mucho más probable que los empresarios contraten a un nuevo empleado que muestre entusiasmo y ganas de crecer/aprender.Quieren a alguien que encuentre satisfacción en su trabajo y que desee un puesto estimulante que le permita progresar profesionalmente. Prefieren contratar a alguien que presente su búsqueda de empleo bajo esa luz, frente a alguien que simplemente esté buscando cualquier nuevo puesto que pueda encontrar, o buscando más dinero.

A los ojos de empresas , la persona que busca retos y crecimiento tendrá más probabilidades de permanecer en la empresa a largo plazo y de esforzarse al máximo. Esto es una parte importante de lo que buscan los jefes en una entrevista y puede influir en su decisión de contratación. No hay nada malo en buscar más dinero o un nuevo trabajo porque ahora mismo estés desempleado, pero esa no es la mejor forma de responder a esta pregunta de la entrevista.

Errores que Debes Evitar en Tu Respuesta

Antes de terminar, hay que evitar un par de escollos y errores críticos. El primer error que hay que evitar es hablar demasiado en la respuesta. Debes responder con sinceridad y franqueza, pero también ser selectivo en lo que dices. Dedica un máximo de 60 segundos y evita dar detalles innecesarios, sobre todo si te hacen parecer negativo. Evita también cualquier respuesta que haga pensar que te cuesta trabajar con los demás. No digas que no te llevabas bien con tus compañeros por la política de la empresa, o que te caía mal tu equipo y no te sentías a gusto con ellos. Además, nunca digas que no te llevabas bien con un antiguo jefe, o tu futuro jefe podría preguntarse si eras parte del problema.

En general, es mejor evitar historias que impliquen conflictos con otras personas cuando respondas a preguntas sobre lo que te disgustaba en un trabajo. En su lugar, habla de una o dos habilidades que desearías haber tenido más oportunidad de aprender, una o dos tareas que te hubiera gustado hacer más, una oportunidad que desearía que la empresa aprovechara mejor, etc.

Así es como debes sonar positivo en tu entrevista cuando respondas a esta pregunta.

Repaso Rápido: Respondiendo a la Pregunta: “¿Qué Te Disgusta de Tu Trabajo?”

Aunque esta pregunta suene negativa, la clave para responder con éxito en una entrevista es evitar hablar mal de uno mismo. Debes lograr una impresión positiva utilizando una respuesta en dos pasos que contenga lo siguiente:

  1. Empieza explicando lo que te gusta de tu trabajo y agradeciendo la oportunidad.
  2. Menciona un solo factor que podría ser mejor, como no recibir suficientes retos. o desear que la empresa ofrezca una mayor oportunidad de crecer como líder.

Intenta parecer motivado, positivo y entusiasta en tu respuesta.

Demuéstrale al empleador que no estás enfadado ni eres negativo con tu trabajo actual; simplemente buscas el trabajo adecuado como siguiente paso para alcanzar tus objetivos profesionales. Limita tu respuesta a 60 segundos y no te extiendas en el tema. Si el entrevistador quiere más información, siempre puede hacer una pregunta de seguimiento (lo cual no es necesariamente una mala señal… sólo significa que le gustaría entender mejor tus antecedentes e intereses).

Preguntas relacionadas con la entrevista: