¿Qué te diferencia de otros candidatos? (Las mejores respuestas)

By Biron Clark

Published:

Preguntas y respuestas

Biron Clark

Biron Clark

Writer & Career Coach

Preguntas de la entrevista

Guía exhaustiva de entrevistas

Seguir leyendo

¿Qué te diferencia de otros candidatos? (Las mejores respuestas)

By Biron Clark

Published:

Qué te diferencia de otros candidatos

A los encargados de contratación les encanta hacer preguntas como “¿Qué te hace único?” o “¿Qué te diferencia de otros candidatos?”. Lo hacen para medir tu seguridad, pero también para ver hasta qué punto entiendes el trabajo para el que te entrevistan. Y hay un par de errores claves que NECESITAS evitar si quieres conseguir la oferta de trabajo. Así que voy a guiarte con ejemplos a través de los pasos exactos para responder a esta pregunta.

Pasos para responder a “¿Qué te diferencia de otros candidatos?”

1. Investiga siempre

Lo primero que debes hacer al responder a esta pregunta, es asegurarte de que entiendes el cargo. Estudia la descripción del puesto de trabajo como parte de tu investigación previa a la entrevista. Si no estás investigando a la empresa… los reclutadores y gerentes de contratación se darán cuenta. Y van a contratar a alguien que ha hecho un esfuerzo adicional para informarse sobre el trabajo antes de acudir a la entrevista.

Así que no te saltes este paso. También verás cómo usar esto en los ejemplos de respuesta que verás más adelante.

2. Relaciona tu experiencia con los requisitos del puesto de trabajo y menciona cualquier aspecto que te haga único.

Una vez que hayas investigado, el siguiente paso para responder a la pregunta “¿Qué te diferencia de los demás candidatos?” es señalar los aspectos más relevantes de tu experiencia laboral. ¿Qué has hecho que se parezca más a lo que la empresa necesita en este puesto? Así es como hay que impresionar al responder a esta pregunta (así como también a preguntas como “¿Por qué deberíamos contratarte?”).

Así, por ejemplo, podrías decir:

“He visto en la descripción del puesto que buscan a alguien que pueda combinar la introducción y el análisis de datos. Una experiencia que me diferencia de otros candidatos, es mi conocimiento experto de Excel. En mi último puesto, era responsable de crear múltiples tablas dinámicas mensualmente para ayudarnos a analizar datos complejos, así que creo que tendría una ventaja particular en este puesto y podría contribuir más que otros candidatos.”

Intenta siempre comparar tu experiencia con el puesto y sus necesidades.

3. Haz que se relacione con el trabajo

Al igual que cuando respondes “háblame de ti”, es mejor que tu respuesta sea profesional y esté relacionada con el trabajo. No respondas diciendo que puedes beber una cerveza en 3 segundos, que naciste con 6 dedos en un pie o que tienes 7 lagartos de mascota. Es mejor, y más seguro, limitarse a hablar de tu experiencia profesional o empresarial al responder a este tipo de preguntas.

4. Concluye con seguridad

Hay ocasiones en las que el entrevistador quiere ver si eres consciente de ti mismo, humilde, etc. (por ejemplo, cuando te preguntan “¿cuáles son tus puntos débiles?”) Esta no es una de esas ocasiones. Cuando te hacen preguntas de este tipo, u otras como “¿Por qué deberíamos contratarte?”, quieren una respuesta directa y segura. QUIEREN que presumas un poco de ti mismo. Así que termina siempre con seguridad, y concluye diciéndoles directamente por qué deberían elegirte y qué te diferencia de los demás.

Lo verás en los ejemplos de la siguiente sección.

Qué te diferencia/qué te hace único – Ejemplos de respuestas:

Ahora que ya hemos cubierto los pasos y consejos sobre cómo responder, veamos ejemplos reales de lo que podrías decir al compartir tu experiencia y explicar lo que te hace destacar entre los otros candidatos.

Ejemplo de respuesta nº 1:

“He visto en la descripción del puesto que buscan a alguien que sepa gestionar proyectos y comunicarse directamente con los clientes. Algo que me diferencia de otros candidatos, es mi experiencia en gestión de proyectos de software en una pequeña empresa emergente, donde se me pidió que hiciera exactamente esto: ser el gestor de proyectos de cara al cliente, pero también gestionarlo todo internamente. Así que creo que tendría una ventaja especial en este puesto, y sería capaz de ponerme al día y contribuir más rápido que otros candidatos.”

Ejemplo de respuesta nº 2:

“Algo que me diferencia de otros candidatos, es mi experiencia en atención al cliente. En mi anterior equipo, pude crear una serie de procedimientos operativos estándar y documentos que nos ayudaron a ahorrar tiempo y a agilizar nuestras comunicaciones con los clientes. Me he dado cuenta de que la persona típica en este puesto o función no tiene mucha experiencia en atención al cliente, ya que se trata sobre todo de una función centrada en la tecnología. Yo puedo aportar esa experiencia de cara al cliente, que creo que puede ayudar al equipo a rendir mejor y ahorrar tiempo”.

Recuerda elegir cosas que sean únicas para ti, pero también cosas que tengan el mayor potencial para ayudar a la empresa. Cuanto más consigas que tus respuestas a la entrevista giren en torno a ellos y a sus necesidades, más ofertas de trabajo recibirás como candidato.

Errores que hay que evitar al responder

En primer lugar, esta no es el tipo de pregunta en la que quieras quedarte en blanco. Tampoco querrás dar una respuesta sarcástica de este tipo: “No sé a quién más has entrevistado. ¿No es algo que deberías decidir tú?”. No desperdicies esta oportunidad de presumir de ti mismo. Da una respuesta clara y directa. Cualquier otra cosa es un error. Otros candidatos van a dar este tipo de respuestas, y tú no quieres ser esa persona que no respondió realmente la pregunta.

El otro gran error que debes evitar, es no haber investigado sobre el trabajo. No puedes compartir experiencias relevantes si no conoces sus deseos/necesidades. Seguro que podrás nombrar una o dos cosas que te diferencien de otros candidatos, pero no sabrás si es algo que al empleador le interesa para este puesto. Por eso estudiar la descripción del puesto era el consejo nº 1 en cuanto a los pasos a seguir para saber cómo responder. Es un paso que deberías seguir para cualquier entrevista, no sólo para una pregunta específica.

Estos pasos pueden ayudarte a responder a diversas preguntas en una entrevista

Si sigues los consejos de este artículo, tendrás una gran respuesta cada vez que un entrevistador te pregunte qué te hace único como candidato, o qué puedes aportar a su empresa que nadie más tenga, etc. Sin embargo, la información de esta página tiene muchas posibilidades más: puedes utilizar estos pasos y conceptos para una amplia gama de preguntas similares, entre ellas:

Así que tómate tu tiempo para entender los conceptos que he compartido más arriba. Esto se basa en mi experiencia como reclutador durante aproximadamente 5 años, y realmente te ayudará a conseguir más ofertas de trabajo en tus entrevistas – sin importar las preguntas que te lancen.

Puedes utilizar este mismo patrón para superar la MAYORÍA de las preguntas en una entrevista de trabajo…

No te limites a memorizar una respuesta rápida sobre lo que te diferencia de los demás candidatos y seguir adelante. Piensa en el patrón general de estos ejemplos de respuesta e intenta hacer más de eso en muchas de tus respuestas. Esto incluye demostrar al empleador que sabes en qué consiste su trabajo, hablarle directamente de cómo puedes ayudarle y finalizar con seguridad. (Lo haces diciendo cosas como: “Por eso confío en que puedo entrar, ponerme al día muy rápidamente en este puesto, y tener éxito aquí”). Ese es el patrón que recomiendo para muchas respuestas en entrevistas que comparto en este sitio web, porque funciona; es lo que empleador quiere oír.

Cuanto más te expreses de esta manera como candidato, más convencerás al empleador de que eres la persona adecuada para el puesto. Cuando la empresa vaya a comparar a todos los candidatos con los que se reunió, destacarás… porque diste respuestas que tenían que ver con el empleador, no sólo contigo mismo.

Hay un paso más que también deberías seguir…

Último paso: Empieza a practicar tu respuesta

Nada sale perfecto a la primera, y debes asegurarte de mostrar pasión y entusiasmo además de los rasgos relacionados con el trabajo que están buscando.

Así que, como último paso, practica esta pregunta en casa. Puedes practicar en el espejo, o mi método favorito: grabarte hablando con tu teléfono móvil y reproducirlo para escuchar cómo suenas. Muchos candidatos leerán artículos como este en Internet mientras se preparan, pero muy pocos practicarán hasta sentirse realmente seguros. Así que ésta es otra forma de tener ventaja.

 


Biron Clark

Sobre el autor

Lea más artículos de: Biron Clark


¡Crea un currículum profesional gratis!

No es necesario inscribirse ni pagar.