“¿Qué esperas obtener de esta experiencia?” es una de las preguntas más habituales en una entrevista de prácticas, en una entrevista de trabajo para principiantes, o incluso en algunas entrevistas de nivel superior. Y si no puedes explicar claramente lo que esperas obtener de esta experiencia, podría costarte la oferta de trabajo.
Próximamente, compartiré cómo responder a esta pregunta con ejemplos de respuestas para todos los niveles.
Por qué las Empresas Preguntan qué Esperas Ganar
Tanto si solicitas un empleo a tiempo completo como un programa de prácticas, las empresas buscan algo más que tu capacidad para desempeñar el trabajo. Los empleadores quieren a alguien que haya investigado el trabajo, lo entienda y pueda explicar cómo se ajusta a sus objetivos. Quieren a alguien que esté interesado en esta función concreta y pueda explicar por qué.
Por eso los empleadores preguntan: “¿Qué esperas ganar con esta experiencia?”. El responsable de contratación busca a alguien que pueda explicar las razones por las que deseas trabajar en este puesto y/o sector. Esto es cierto en prácticamente todos los procesos de solicitud de empleo y entrevista. En su mente, el candidato que pueda explicar por qué quiere estar en este puesto vendrá con más energía, estará más motivado y será más capaz de superar retos y contratiempos.
He aquí un ejemplo de por qué los responsables de contratación quieren conocer tus objetivos:
Imagina que una persona acepta un trabajo simplemente para ganar un sueldo y otra lo acepta porque le encamina perfectamente hacia sus futuros objetivos profesionales y le enseñará las habilidades que necesita aprender. Desde la perspectiva del responsable de contratación, es menos probable que esa segunda persona renuncie o se rinda, si experimenta un tramo duro de trabajo. Es más probable que llegue a tiempo. Y es más probable que permanezca en el puesto durante un año o más, uno de los factores más importantes que buscan los directores de recursos humanos.
Por eso las empresas te piden que describas lo que buscas en tu próximo trabajo, y por eso es importante poder explicar lo que esperas obtener de cualquier oportunidad laboral.
Cómo Responder a “¿Qué Esperas Obtener de esta Experiencia?”
1. Demuestra que sabes en qué consiste la oportunidad
El primer paso para responder a lo que esperas obtener de una oportunidad o experiencia es demostrarle al responsable de contratación que entiende claramente la oportunidad. Demuestra que has leído la oferta de empleo.
Investiga también a la empresa en Internet.
¿Cuál es la misión de la empresa? ¿Quiénes son sus clientes típicos y qué problemas les resuelven sus productos o servicios? Uno de los mayores errores que puedes cometer en una entrevista es demostrarle al responsable de contratación que no te tomaste el tiempo necesario para entender el puesto antes de presentarte. Las empresas odian ver esto en una entrevista. Los responsables de contratación quieren elegir a los candidatos que tengan cuidado con la dirección de su carrera profesional, y que apunten a una determinada trayectoria.
No puedes demostrar que has reflexionado sobre tus objetivos y que estás seguro de que este puesto se ajusta a ellos, si ni siquiera puedes demostrar que tienes conocimientos básicos sobre el puesto y sus funciones.
2. Demuestra que has reflexionado sobre tu búsqueda de empleo y que te centras en áreas específicas.
Se trata de un tema esencial que hay que preparar para las entrevistas. Tienes que estar preparado para demostrar que buscas oportunidades específicas en tu búsqueda de empleo. ¿Cuál es tu objetivo? No basta con desear un trabajo o participar en unas prácticas.
Los empresarios NO quieren contratar a alguien que simplemente aplique al primer puesto que encuentra. Los empresarios prefieren contratar a alguien que pueda explicar en una entrevista de trabajo por qué le interesa esa oportunidad concreta.
Por eso también pueden hacer otras preguntas difíciles en la entrevista, como:
- ¿Cuáles son tus objetivos profesionales?
- ¿Por qué solicitas este puesto?
- ¿Cómo te enteraste de este puesto?
- ¿Con qué otras empresas estás haciendo entrevistas?
Prepara también respuestas a esas preguntas.
Dedicar tiempo a escribir lo que esperas obtener en tu próximo puesto te ayudará a responder a diversas preguntas de la entrevista y siempre es un paso de preparación para la entrevista que merece la pena.
3. Explica cómo encaja esta oportunidad con tus intereses y objetivos
Por último, habla de los objetivos profesionales específicos, las competencias que esperas adquirir o las áreas de interés que se ajusten a esta oportunidad, sector y/o empresa. Si te apasiona un tema, también puedes compartirlo.
En resumen: habla de lo que te propones en tu búsqueda de empleo y de cómo esta oportunidad se ajusta a lo que quieres.
Temas para reflexionar y abordar en tu respuesta:
- ¿Qué aspectos de este puesto te ayudarán a perseguir tus intereses más generales y tus futuros objetivos profesionales?
- ¿Qué competencias y experiencias específicas que has visto mencionadas en la oferta de empleo esperas adquirir?
- ¿Dónde te ves dentro de 2 a 5 años y cómo podría ayudarte este puesto a conseguirlo?
Éstos son los tipos de preguntas que debes hacerte y los temas en los que debes pensar cuando les expliques a una empresa lo que esperas obtener de su puesto.
Si te centras en las ideas anteriores, impresionarás a los jefes de contratación cuando respondas a esta pregunta de la entrevista. No es necesario que estructures tu respuesta a la entrevista siguiendo exactamente el orden de los tres pasos que hemos descrito, pero debes procurar incluir estos tres elementos esenciales de alguna forma. A continuación, vamos a ver algunos ejemplos de respuestas que te ayudarán a practicar y a prepararte. Empezaremos con ejemplos de respuestas para becarios y, a continuación, para candidatos de nivel inicial y con más experiencia.
Ejemplos de Respuestas a “¿Qué Esperas Obtener de Esta Experiencia?”
Ejemplo de Respuesta número 1 (para prácticas):
Espero tener la oportunidad de aplicar los conocimientos que he adquirido en mis clases, en particular el análisis financiero, para empezar a adquirir experiencia en el mundo real.
Creo que el siguiente paso para crecer como estudiante y futura profesional es aplicar esos conocimientos a un entorno de oficina y, después de eso, obtener un empleo a tiempo completo en el sector.
Hablé con un par de solicitantes de prácticas que me recomendaron su empresa, y vi que la descripción de las prácticas en su sitio web parecía coincidir con la futura trayectoria profesional que espero seguir, que es el análisis financiero y la elaboración de informes.
Por todo ello, me pareció un puesto de prácticas excelente para empezar mi carrera.
Ejemplo de Respuesta Número 2 (para prácticas o pasantías):
Un factor que busco en los puestos de prácticas o pasantías es la oportunidad de influir en la estrategia de redes sociales de una empresa.
He dedicado mucho tiempo a este tema mientras estudiaba marketing digital, y espero trabajar a tiempo completo en este ámbito en el futuro.
Así que pensé que antes de conseguir un trabajo remunerado, tenía mucho sentido encontrar unas prácticas relevantes en este campo.
He revisado su oferta de empleo y la función parecía muy centrada en ayudar con las cuentas sociales de la empresa, que es la razón por la que quería solicitar este puesto.
También espero seguir desarrollando mis capacidades interpersonales, como la comunicación y la colaboración.
En mi trabajo académico he disfrutado trabajando en equipo y dirigiendo equipos, y estoy deseando colaborar con personas de ideas afines en un puesto de prácticas.
He visto que en la descripción del puesto se menciona bastante la colaboración entre los becarios, que es otra cosa que me entusiasma de esta oportunidad.
Nota:si te piden una carta/respuesta escrita sobre lo que esperas obtener de la experiencia, considera la posibilidad de dar más detalles. Además, no copies las plantillas anteriores palabra por palabra. Muchas empresas utilizan comprobadores de plagio en sus solicitudes. Además, en general, nunca debes copiar respuestas de ejemplo enteras.
Los ejemplos anteriores sirven para dar una idea general de cómo sonaría una buena respuesta. Pero siempre será más impresionante responder a preguntas de la entrevista como “¿Qué esperas obtener de esta experiencia?” si haces referencia a la función específica y a la descripción del puesto y, a continuación, muestra al responsable de contratación cómo encajan exactamente sus habilidades y/o sus objetivos.
Ejemplo de Respuesta Número 3 (para Candidatos Principiantes):
He construido una base de conocimientos de ingeniería en mi carrera académica.
Ahora que me he graduado, estoy buscando un puesto de nivel inicial que me permita utilizar las habilidades que he aprendido en mi carrera de ingeniería.
Quiero trasladar esas habilidades a un entorno de trabajo a tiempo completo para seguir aprendiendo y creciendo.
He visto que su oferta de empleo menciona pruebas de productos, garantía de calidad y también algún trabajo en el proceso de diseño de productos.
Son todas ellas áreas que he estudiado y que quiero seguir estudiando en mi carrera, así que su puesto me pareció muy adecuado para mis objetivos profesionales y mis aptitudes actuales.
Ejemplo de Respuesta Número 4 (para Cambio de Carrera):
Quiero cambiar de profesión y encontrar un puesto de nivel inicial en desarrollo de software.
He leído muchos comentarios positivos de los empleados en Internet y también he leído que su empresa tiene uno de los mejores programas de formación del sector, por eso pensé en solicitar este puesto en concreto.
También espero experimentar diversas culturas en mi carrera, por eso ahora me dirijo a empresas más pequeñas en fase de crecimiento como la suya, después de haber pasado la mayor parte de mi carrera en grandes corporaciones.
En resumen, espero conseguir mi primer puesto fijo a tiempo completo como desarrollador de software, que ha sido mi sueño desde que empecé a estudiar programación en línea.
Ejemplo de Respuesta Número 5 (para Candidatos con Experiencia):
En mi próxima oportunidad laboral, quiero seguir desarrollando mis aptitudes de atención al cliente y quizá también dirigir y orientar a otras personas.
He visto que este puesto menciona la tutoría de nuevos miembros del equipo y la participación en el proceso de formación de las nuevas contrataciones, lo que me parece un gran paso adelante.
También he leído algo sobre la trayectoria de su empresa y he visto que tienen uno de los índices de satisfacción del cliente más altos del sector, así que estoy seguro de que podría adquirir conocimientos valiosos aquí.
Ejemplo de Respuesta Número 6 (para Candidatos con Experiencia):
Busco activamente un nuevo puesto para avanzar en mi carrera de gestión.
Soy director adjunto desde hace dos años y creo que estoy preparado para dar el siguiente paso en mi carrera, que sería el nivel de gerente.
Vi que muchas de las aptitudes anunciadas para su puesto de gerente coincidían con lo que he hecho anteriormente, como contratar a miembros del equipo, formar al personal y llevar a cabo evaluaciones del rendimiento.
Por todo ello, confío en poder incorporarme a este puesto y contribuir de inmediato, al tiempo que encuentro oportunidades para afrontar nuevos retos y crecer.
Por ejemplo, tengo la impresión de que aquí dirigiría un equipo más grande con un presupuesto ligeramente superior. Así que pensé que este puesto podría ofrecerme la oportunidad de crecimiento que espero obtener en mi próximo puesto.
Conclusión
Es posible que te pregunten “¿Qué esperas obtener de esta experiencia?” en las solicitudes de empleo, las solicitudes de prácticas y en las entrevistas.
Si sigues los tres pasos descritos en este artículo y practicas hasta que seas capaz de dar una respuesta que suene como las respuestas de ejemplo anteriores, tendrás una respuesta que impresionará al responsable de contratación y te dará el puesto.
Aunque el empleador no te pregunte qué esperas obtener de la experiencia que te ofrece, siempre es beneficioso preparar la entrevista pensando en lo siguiente:
- Tus objetivos y trayectoria profesional a largo plazo
- Lo que buscas en tu próximo puesto, a medida que te acercas a tus planes a largo plazo
- Qué has visto en la descripción del puesto que te ha hecho pensar que este puesto se ajusta a tus necesidades
Los jefes de contratación suelen elegir a un candidato que pueda explicar con claridad los tres temas anteriores, así que tómate tu tiempo y practica la exposición de esas ideas antes de cualquier entrevista.
Ser capaz de explicar lo que esperas obtener de un puesto te ayudará a diferenciarte en el mercado laboral y puede ser la diferencia entre conseguir el puesto o perderlo en favor de otro candidato.
Preguntas relacionadas con la entrevista:
Preguntas más frecuentes
¿Por qué deberíamos contratarte?
Las mejores respuestas a "¿Por qué deberíamos contratarte"? (4 ejemplos).
Recursos populares
Correo electrónico de agradecimiento tras la entrevista
4 ejemplos de correos electrónicos redactados por expertos para después de la entrevista.
Correo electrónico de seguimiento tras la entrevista
¿No hay respuesta tras una entrevista? He aquí cómo hacer un seguimiento por correo electrónico.
Ejemplos de resúmenes curriculares
10 ejemplos de resúmenes curriculares que te conseguirán entrevistas.

Biron Clark
Biron Clark es un ex reclutador de ejecutivos, quien ha trabajado individualmente con cientos de solicitantes de empleo. Ha revisado miles de currículos y perfiles de LinkedIn, y ha contratado personal para importantes startups respaldadas por capital riesgo y empresas de Fortune 500. Desde 2012, asesora a personas que buscan empleo, cambiando sus maneras de pensar en cuanto a sus ofertas de trabajo; para que consigan puestos competitivos y bien remunerados.