Preguntar Por el Salario en Una Entrevista: Cómo y Cuándo Hacerlo

By Biron Clark

Published:

Preparación de la Entrevista | Salario y ofertas de empleo

Biron Clark

Biron Clark

Writer & Career Coach

 

Si tienes pensado preguntar por el salario en una entrevista de trabajo, esta guía es para ti.

Hay una forma correcta y otra incorrecta de preguntar, y el momento oportuno también importa. Preguntar de forma incorrecta, quizás provoque que te vaya mal en la entrevista y que pierdas ofertas de trabajo.

Como antiguo reclutador, voy a compartir cómo y cuándo sacar el tema del salario en tus entrevistas para averiguar el rango de sueldo sin perder ninguna oportunidad.

¿Puedes Preguntar por el Salario en una Entrevista de Trabajo?

Puedes preguntar por el salario en cualquier entrevista, pero también debes demostrarle al empleador que te enfocas en otros factores, como por ejemplo, que el puesto es adecuado para ti y cómo contribuirías.

Puedes hacerlo formulando preguntas interesantes sobre el puesto, el equipo y la empresa, y mostrando entusiasmo cuando algún aspecto del trabajo o de la empresa te parezca interesante.

Entonces, cuando llegue el momento de plantear la pregunta sobre el salario, el responsable de contratación verá que la retribución es tan sólo uno de los muchos factores que estás evaluando.

Así es cómo puedes preguntar por el paquete salarial de una empresa sin que te cueste la oferta de trabajo.

Además, recuerda que el hecho de que puedas mencionar el salario en una entrevista de trabajo no significa que debas hacerlo. Es perfectamente aceptable esperar a que el empleador saque el tema durante las negociaciones salariales posteriores, si te sientes más cómodo haciéndolo.

En ese momento, discutirán contigo todo el paquete de compensación.

Cómo Preguntar por el Salario en una Entrevista: Frases y Palabras Que Puedes Usar

Cuando preguntes por el rango salarial de una empresa, ten tacto y usa frases como “rango de retribución prevista” o “rango que han presupuestado para el puesto” en lugar de palabras como “sueldo” o “dinero”.

A continuación te daré algunos ejemplos, así que no te preocupes si aún no sabes exactamente qué decir.

Preguntar por el Sueldo en una Entrevista: Ejemplos

Hay un par de maneras de preguntar por el salario en la entrevista. Un método con el que he tenido mucho éxito es ofrecer primero un poco de información, y luego preguntar a cambio por el rango salarial de la empresa.

¿Qué información debes ofrecer? Una forma de hacerlo es compartir tu salario actual o reciente.

Este método es una buena idea si has estado bien pagado en tu(s) último(s) puesto(s); no es una buena idea si no te pagaban bien y mereces un aumento salarial superior al 20%.

A continuación te daré algunos ejemplos, y luego hablaremos de otro método que puedes utilizar.

Ejemplo 1:

“El cargo suena fantástico hasta ahora. Quería asegurarme de que estamos de acuerdo en cuanto a la remuneración. En mi puesto actual, gano un salario base de X dólares con una prima de Y dólares. Esperaría un aumento si cambiara de puesto ahora mismo. ¿Encaja eso en el rango que has presupuestado para el cargo?”.

Ejemplo 2:

“En términos de remuneración, en mi último trabajo me pagaban X dólares con una prima de Y dólares. Esperaría un aumento en mi próximo empleo, ya que sigo avanzando en mi carrera. ¿Entra esto dentro del rango que has presupuestado para el puesto?”.

Como ya lo mencioné, estos ejemplos son mejores si te han pagado bien anteriormente.

Las empresas dudarán en ofrecerte más de un 20% de aumento sobre tu salario más reciente. Así que si te han pagado poco y quieres mucho más, ¡sigue leyendo para conocer un planteamiento más sencillo!

Los guiones anteriores también son los mejores si estás viendo mucho interés por parte de los empleadores en tu búsqueda de empleo.

Yo usé uno de los guiones anteriores cuando trabajaba en una empresa y tuve que hacer una entrevista telefónica durante la hora del almuerzo. No tenía tiempo que perder y quería tomar el control de la conversación y obtener la información que necesitaba. Esto no tiene nada de malo.

Sin embargo, si no quieres compartir tu salario actual con los empleadores, aquí tienes otra forma de sacar el tema del salario en la entrevista:

Al concluir la conversación con el posible empleador, dile que estás entusiasmado con el puesto, pero que también te gustaría saber qué tipo de paquete de remuneración ofrecen.

Así es como sonaría:

Ejemplo 3 (Preguntar por el Salario Sin Compartir Tu Pago Actual):

“De momento, las responsabilidades y el puesto me parecen estupendos. Creo que el trabajo encajaría bien con lo que he estado haciendo en mis dos funciones más recientes, especialmente los aspectos de gestión de clientes. Puedes informarme un poco sobre el rango de remuneración del puesto?”.

Es una forma directa y clara de preguntar por el salario hacia el final de una entrevista (incluso si es la primera).

Al mismo tiempo, sigues siendo educado y explicas por qué sientes curiosidad: porque el puesto te parece estupendo y te gustaría saber si el salario se ajusta a tus necesidades.

La clave está en usar este guión al final de la entrevista. Ese el momento de preguntar por el salario si no vas a ofrecer voluntariamente ninguna información propia (como tu sueldo reciente).

También puedes mencionar las tendencias del mercado y los estudios salariales que hayas realizado.

Antes de la entrevista, puedes consultar la descripción del puesto, encontrar el cargo exacto y, a continuación, acudir a una herramienta de salarios en línea como las que ofrecen Glassdoor.com o Salary.com para buscar el rango salarial promedio para ese cargo en tu ciudad.

Esto te ofrece una forma adicional de preguntar por el rango salarial del puesto.

Ahora, en lugar de compartir tu salario anterior como hicimos en los ejemplos 1 y 2, puedes simplemente compartir las tendencias salariales del mercado que has observado, y preguntar si el rango salarial de este empleador coincide con esas cifras.

Así es como sonaría:

“De momento, el puesto me parece estupendo. Quiero asegurarme de que estamos de acuerdo en cuanto a la remuneración, al menos en términos generales. He comparado los datos de algunas calculadoras salariales online y parece que la retribución base en promedio para este puesto aquí en Boston oscila entre 50.000 y 70.000 dólares. ¿Se ajusta al rango que has presupuestado para este puesto?”.

¿Qué Pasa si el Empleador Dice “No Tenemos un Rango Salarial para el Puesto”?

Nota: En mi experiencia como reclutador, cada puesto tendrá un rango salarial estimado. El responsable de contratación conoce esta información.

Así que si el responsable de contratación dice que no tiene ni idea de la remuneración prevista, está ocultando información.

Si un reclutador o encargado de RRHH dice que no lo sabe, es muy posible que el responsable de contratación no se lo haya dicho todavía. Pero eso también es poco probable.

En cualquier caso, si un responsable de contratación te dice: “No hemos fijado un rango salarial para este puesto”, puedes decidir si quieres insistir en el tema o no.

Recomiendo no ser demasiado agresivo en una primera entrevista, o si aún no has asistido a una entrevista cara a cara.

Sin embargo, si un responsable de contratación te dice que el sueldo depende del candidato que contrate, te está diciendo la verdad. Tienen definido un amplio rango salarial, y la oferta de trabajo exacta depende del candidato que elijan.

Ocasionalmente, un empleador también podrá estirar su presupuesto si realmente le gusta un candidato tras unas cuantas rondas de entrevistas.

Así que no te asustes si escuchas una cifra o rango inicial un poco bajo al hablar del salario en la entrevista de trabajo. A menudo merece la pena continuar si el puesto en sí es atractivo.

Cuándo Preguntar por el Salario en la Entrevista

Los guiones anteriores pueden utilizarse en cualquier momento del proceso de entrevista, pero como regla general, cuanto mayor sea el interés de los empleadores en tu búsqueda de empleo, más rápido puedes preguntar por el salario en las entrevistas.

Si en tu búsqueda de empleo sólo consigues un par de entrevistas (o menos), te recomiendo que esperes a preguntar por el salario como mínimo hasta una segunda entrevista. Es algo más común y menos arriesgado.

En este caso, el mayor riesgo que querrás evitar es molestar al entrevistador o jefe de contratación preguntándole por la remuneración en un momento que considere “inoportuno”.

Así que asiste a algunas entrevistas y entérate de lo que pueden ofrecerte las distintas empresas. Una vez que hayas captado el interés del entrevistador en la segunda ronda, pregunta por la remuneración.

Sin embargo, si tienes seis empleadores esperando para hablar contigo cada semana, tiene sentido que quieras determinar rápidamente el salario de cada nuevo trabajo.

Así que los candidatos en este tipo de situación suelen exponer sus expectativas salariales desde el principio y preguntar claramente si la remuneración de un puesto se ajusta a sus necesidades.

Incluso pueden preguntar por el salario antes de una entrevista.

Lo más probable es que utilicen un guión como los de los ejemplos 1 y 2 para preguntar en la primera entrevista.

Estos candidatos NO quieren empezar a negociar el salario después de pasar por cuatro entrevistas sólo para descubrir que la empresa no puede pagar lo suficiente.

Analiza a tu Audiencia

Cada proceso de contratación y cada empresa también son un poco diferentes. Así que, en caso de duda, confía en tu instinto sobre cuándo sacar el tema del salario en la entrevista.

Si no te parece bien preguntar por el salario en una primera entrevista, espera.

Puede que a un jefe de contratación no le importe que le preguntes el sueldo en la primera reunión, pero otro puede reaccionar mal.

Se trata de evaluar qué es importante para ti (tu tiempo, frente a asegurarte de que mantienes una buena relación con este posible empleador).

Hay muy poco riesgo si discutes el salario con los guiones anteriores, ¡pero tampoco hace falta que arriesgues nada si no te apetece! Puedes dejar pasar la primera entrevista y preguntar por el salario en una próxima.

Al final, el empresario también sacará el tema eventualmente.

Por desgracia, muchos empleadores esperan mucho más de lo que la mayoría de los solicitantes de empleo desearían antes de empezar a hablar de la remuneración.

Conclusión: Cómo Sacar el Tema del Salario en la Entrevista de Trabajo

No hay nada malo en preguntar por el salario durante una entrevista. Los solicitantes de empleo tienen derecho a proteger su tiempo y averiguar si le pagarán lo suficiente para satisfacer sus expectativas salariales.

Sin embargo, hay que preguntar con tacto y mostrar a los empleadores que el salario es sólo uno de los tantos factores que se tienen en cuenta.

Lo ideal es hacer otras preguntas antes… sobre el puesto, el equipo, etc.

Ten tacto al redactar las preguntas, elige un momento para preguntar que te resulte cómodo y se adapte al ritmo de la conversación, y obtendrás la información que necesitas sin perjudicar tu rendimiento en la entrevista.

No hay que avergonzarse por preguntar cuánto ganarás por un trabajo. ¡Todos trabajamos por dinero!

 


Biron Clark

Sobre el autor

Lea más artículos de: Biron Clark


¡Crea un currículum profesional gratis!

No es necesario inscribirse ni pagar.