Pedir feedback tras un rechazo laboral

Si buscas consejos sobre cómo pedir feedback tras el rechazo de un trabajo, estás en el lugar correcto. Voy a explicarte exactamente cómo pedir feedback al empleador para que puedas mejorar y te contraten más rápido. De qué hablaremos:

  • Cuándo pedir feedback tras ser rechazado
  • ¿Debes preguntar por teléfono o por correo electrónico?
  • Qué decir cuando se pregunta
  • Errores que hay que evitar al preguntar

Cuándo y cómo pedir feedback tras un rechazo laboral

Empecemos por cuándo preguntar…

Te recomiendo que pidas feedback al empleador poco después de que te diga que ha decidido no contratarte. Si recibes un correo electrónico de rechazo a tu solicitud de trabajo, yo respondería en un plazo de 24 horas  (espera al menos unas horas; no querrás parecer desesperado o que has entrado en pánico). Si te llaman y te dan la mala noticia por teléfono, pídeles su feedback en esa misma llamada. Y hablaremos de cómo exactamente hacerlo en breve.

Una útlimo escenario: si te llaman, no pudiste responder y te dejan un mensaje de voz, yo los llamaría para pedirles su feedback por teléfono. Si prefieres escribir un correo electrónico, puedes hacerlo, pero creo que lo mejor es llamar. Llama en horario de oficina y, si no consigues hablar con ellos, cuelga sin dejar un mensaje de voz. Así podrás volver a intentarlo una vez más para tratar de hablar con ellos por teléfono directamente. Si no, puedes dejar un mensaje de voz.

Ahora hablemos de lo que hay que decir realmente cuando les pides feedback (y de algunas cosas que deberías evitar hacer)…

Cómo pedir feedback luego de un rechazo laboral (por teléfono o correo electrónico)

  1. Agradéceles que te haya comunicado su decisión.
  2. Explica que siempre intentas mejorar en tu búsqueda de empleo y en tu carrera profesional.
  3. Pregúntales si hay algún aspecto de tu experiencia que consideren que falta, o algo que podrías hacer para presentarte mejor como candidato en futuras entrevistas.
  4. Si envías un correo electrónico, termina agradeciéndoles de nuevo su tiempo y diciéndoles que apreciarás cualquier comentario que puedan compartir.
  5. Si estás al teléfono, haz una pausa después de preguntar y espera a que te respondan. Si te dan su opinión, escucha atentamente lo que dicen y toma nota (para poder mejorar en el futuro).
  6. Si no comparten nada después de esto, es muy poco probable que recibas un feedback. Yo recomendaría seguir adelante

Ahora que ya sabes cómo pedir feedback tras ser rechazado por un empleador, aquí tienes un par de cosas que definitivamente no debes hacer…

Cómo responder a un correo electrónico de rechazo: Ejemplo de guión

Acabamos de ver los pasos para responder a un correo electrónico de rechazo para un trabajo, así que ahora veamos un ejemplo de correo electrónico como respuesta.

Estimado nombre,

Gracias por el seguimiento y por informarme de su decisión.

Una pregunta: Siempre estoy buscando formas de mejorar en mi carrera. ¿Hubo alguna experiencia que le pareció que faltaba, o algún tema que podría presentar mejor en futuras entrevistas?

Cualquier feedback que puedas compartir sería estupendo y me ayudaría a seguir mejorando en mi búsqueda de empleo y en mi carrera profesional.

Gracias por su tiempo,

Tu nombre 

Si estructuras tu correo electrónico como en el ejemplo anterior, parecerá profesional y aumentará al máximo tus posibilidades de recibir comentarios útiles y sinceros cuando respondas a un rechazo.

Qué NO hacer ante un rechazo laboral

Si te han rechazado luego de una entrevista de trabajo porque la entrevista ha salido mal, no van a cambiar de opinión ahora. Por lo tanto, pedir su feedback debería servir para mejorar, para saber qué podrías hacer de forma diferente en futuras entrevistas, o las habilidades y experiencias que podrías añadir a tu currículum en el futuro. Esto no es un argumento, ni una oportunidad para persuadirlos una vez más. No funcionará y te hará parecer desesperado.

Estas son las 4 cosas que debes evitar hacer cuando respondas a un rechazo de tu solicitud trabajo…

1. No te muestres amargado o disgustado al principio de la llamada (o del correo electrónico).

La forma en que empieces la llamada o el correo electrónico, marcará una gran diferencia en la respuesta que obtengas. Así que asegúrate de no parecer disgustado o amargado porque no te hayan elegido. Intenta parecer tranquilo y profesional. Ya deberías estar centrándote en otras oportunidades y aplicando a otros empleos. Esta llamada o correo electrónico, tiene la finalidad de recabar información que te ayude a ser contratado por otros empleadores. Así que realmente necesitas sonar así.

2. No intentes hacerles cambiar de opinión

Han tomado su decisión. Una de las razones por las que toma tanto tiempo recibir una respuesta después de una entrevista, es que los empleadores son cautelosos a la hora de tomar una decisión. Si te dicen que han decidido tomar una dirección diferente, es que ya han tomado una decisión. Así que esta llamada, o este correo electrónico, no se trata de hacerles cambiar de opinión. Estás recabando su feedback, intentando que compartan información que te ayudará a conseguir *otras* ofertas de trabajo. Discutir con ellos no te ayudará a conseguirlo. Así que no querrás empezar la llamada intentando persuadirles de que reconsideren su decisión. Eso acabará con tus posibilidades de recibir un feedback útil.

3. No actúes desesperado ni supliques

Pase lo que pase, no empieces a sonar desesperado y no supliques. Eso hará que tengan aún menos ganas de contratarte (si se abre un futuro puesto, etc.) Deja las cosas en buenos términos, para que te recuerden como un gran candidato en el que pueden pensar en el futuro para otros puestos. De este modo, también podrás crear vínculos con ellos en el futuro. Aunque nunca te contraten directamente, quizá acaben poniéndote en contacto con alguien que sí lo haga dentro de unos años.

4. No “rechaces” el feedback que te hagan

Parte de pedir un feedback o críticas consiste en aceptarlas y escucharlas (si no, ¿cómo vas a mejorar?). No discutas ni contraargumentes.

Muchos empleadores no te darán ninguna respuesta después de rechazarte. Aunque sigas estos pasos, no todos los empleadores te darán su feedback.

¿Por qué? Las políticas y los consejos de los abogados de las empresas, suelen impedir que los responsables de RRHH y de contratación compartan muchos comentarios. Por frustrante que esto pueda ser, date cuenta de que no tienen por qué compartir nada. Y si comparten su feedback contigo, es realmente un favor que están haciendo, y una señal de que son una gran empresa en términos de cómo tratan a los candidatos.

Puede que te resulte difícil escucharlo si te está costando conseguir trabajo, pero enfadarte con un empleador que se toma la molestia de darte su feedback u opinión, no te ayudará.

Deja la puerta abierta

Antes he mencionado que no deberías discutir ni intentar convencerles de que te vuelvan a considerar para el puesto (porque no funcionará). Sin embargo, no hay nada malo en terminar la llamada o el correo electrónico diciendo:

“Agradezco mucho el tiempo que has dedicado a este proceso, aunque al final no haya funcionado. Si se abre un puesto diferente para el que crees que podría encajar mejor, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias de nuevo por el tiempo dedicado a discutir esta oportunidad conmigo.”

Así es como puedes dejar la puerta abierta de forma profesional… sin discutir… sin parecer enfadado… y sin parecer necesitado o desesperado.

Recuerda ser positivo y utilizar el feedback para mejorar

Si sigues estos pasos, tendrás más probabilidades de recibir un feedback luego de ser rechazado para el trabajo. Nunca obtendrás un feedback del 100% de las empresas a las que preguntes, independientemente de cómo respondas al rechazo de una postulación de trabajo: algunos empleadores simplemente no comparten esta información. Pero tendrás una índice de éxito mucho mayor.

A continuación, puedes utilizar este feedback para mejorar tus habilidades en las entrevistas de trabajo y aumentar tus posibilidades de conseguir una oferta de empleo en la próxima oportunidad.