Las mejores líneas de asunto para las solicitudes de empleo por correo electrónico son claras, directas y profesionales. No te conviene ser demasiado informal o vago, y siempre debes indicar el puesto al que optas. Sin embargo, más allá de eso, la línea del asunto del correo electrónico debe ser simple y con el menor número de caracteres posible. Las líneas de asunto largas y complicadas no son necesarias en las solicitudes, ya que el único objetivo, es conseguir que el lector abra el mensaje y lea el currículum u otros documentos adjuntos.
A continuación, te mostraré con ejemplos exactamente qué poner en el asunto de tu solicitud de empleo, para que abran tu correo electrónico y consigas más entrevistas en tu búsqueda de trabajo.
9 ideas de asuntos para solicitudes de empleo por correo electrónico
Los siguientes, son todos buenos ejemplos de líneas de asunto para enviar un currículum, o presentar cualquier tipo de solicitud de empleo por correo electrónico:
- Se adjunta currículum vitae para el puesto de Vendedor Asociado Senior
- Postulación para el puesto de Vendedor Senior
- Postulación: Supervisor de Atención al Cliente
- Postulación Gestor de Redes Sociales
- Re: Puesto de Gestor de Redes Sociales (solicitud)
- Se adjunta currículum vitae (puesto de Coordinador de RRHH)
- Solicitud para el puesto de Coordinador de RRHH
Estos ejemplos de asunto destacarán en la bandeja de entrada del lector y se abrirán rápidamente, lo cual es el objetivo. Puedes elegir cualquiera de los formatos de los ejemplos anteriores, selecciona el que te resulte más cómodo o se adapte a tu sector y necesidades, y tendrás una buena línea de asunto a la hora de enviar tu currículum.
También puedes incluir tu número o código de trabajo si lo tienes. Por ejemplo:
- Aplicando para Asociado de Ventas (número de trabajo #29228)
- ID de trabajo 297121: solicitud
Menciona las referencias o cualquier otra conexión con el responsable de contratación cuando sea posible.
Las líneas de asunto anteriores, son ideales para una solicitud de empleo general y para ofertas que has encontrado en Internet. Sin embargo, si un colega te recomendó una empresa, o tienes alguna otra historia o relación con la compañía o el responsable de contratación, puedes ser más específico en el tema. Usa esa conexión para destacar y diferenciarte ante los gerentes de contratación.
Por ejemplo, imagina que tu amigo James te dice: “Conozco al director financiero de la empresa ABC. Creo que sigue buscando candidatos. Puedo enviarte su dirección de correo electrónico si quieres”. Cuando vayas a solicitar ese puesto, escribe directamente a la dirección de correo electrónico del responsable de contratación y utiliza una de las siguientes líneas de asunto para tu solicitud:
- Recomendado por James Anderson para el puesto de Analista Financiero
- Solicitud de Analista Financiero (remitido por James Anderson)
Eso llamará inmediatamente la atención del responsable de contratación si conoce a James, y te hará resaltar entre otros solicitantes que no pueden demostrar este tipo de conexión personal en el asunto de su correo electrónico.
Como nota al margen, cuanto más te recomienden empresas y puestos de trabajo en general, más entrevistas conseguirás de los responsables de contratación. El encargado de la contratación siempre confiará un poco más en ti si una persona de su red te recomienda. Que te recomienden no garantiza que vayas a conseguir una entrevista, pero es una buena forma de ganar ventaja.
Errores que debes evitar al escribir el asunto de tu correo electrónico para solicitar empleo
No seas demasiado vago en el asunto
Si el asunto de tu solicitud de empleo no es preciso, corres el riesgo de que tu correo electrónico se pase por alto o sea confundido por spam.
Por ejemplo, líneas de asunto como “Envío de currículum vitae” o “Currículum vitae adjunto” es probable que se mezclen con todos los demás solicitantes, se retrasen o los ignoren. Por esta razón, debes escribir una línea de asunto de correo electrónico que sea única, pero no demasiado larga ni complicada. Esa es la mejor forma de escribir el asunto de una solicitud de empleo por correo electrónico.
No escribas todas las palabras del asunto de tu solicitud de empleo en mayúsculas
Este es un error que veo en las líneas de asunto de los correos electrónicos en general. No escribas todas las palabras en mayúsculas. Parecerá “spam” para el lector. Escribe en mayúsculas la primera palabra y, posiblemente, el cargo oficial si lo usas en tu correo electrónico, pero deja el resto de las palabras en minúsculas (a menos que sean pronombres que deban escribirse en mayúsculas, como el nombre de una empresa, por ejemplo).
Comprueba dos veces el nombre del cargo de trabajo.
Si envías muchas solicitudes de empleo por correo electrónico y cortas y pegas la información entre correos, procura utilizar siempre el título correcto de la empresa. A los encargados de la contratación, no les va a gustar que les envíes un correo electrónico con un puesto de trabajo relacionado con otra empresa. Así que ten cuidado con el título del puesto utilizado en tus correos electrónicos cuando presentes tu aplicación.
Asegúrate de que el empleador no te haya pedido un asunto específico en el correo electrónico
Antes de enviar tu solicitud de empleo por correo electrónico, consulta el sitio web de la empresa (en la página donde encontraste la oferta de empleo o la información de recursos humanos) y comprueba si han dejado instrucciones específicas sobre el asunto que quieren que utilices. En ocasiones, el empleador te dirá exactamente qué temas debes incluir en tu solicitud, y a la empresa no le hará ninguna gracia que pases por alto sus instrucciones. A las empresas les importa mucho tu capacidad para seguir instrucciones y ser detallista al momento solicitar un empleo, así que si te piden que utilices una línea de asunto específica, asegúrate de usarla.
No hacerlo puede costarte entrevistas de trabajo, incluso cuando el resto de tu correo electrónico y tu currículum sean excelentes. Eso es algo más que debes tener en cuenta a la hora de elegir un tema para tus solicitudes de empleo. Si sigues los consejos anteriores, el asunto de tu correo electrónico será estupendo, y hará que tus solicitudes de empleo sean abiertas y léidas, para que así puedas conseguir más entrevistas.
Conclusión: El mejor asunto para las solicitudes de empleo por correo electrónico
Los mejores asuntos para una solicitud de empleo por correo electrónico, son breves y concisos, pero incluyen el cargo, la identificación del puesto u otra información específica para que el empleador sepa inmediatamente por qué le escribes. Y si alguien que conoces te ha remitido a un director de Recursos Humanos o a una empresa, indícalo en el asunto del correo electrónico para que respondan antes a tu solicitud de empleo.
Si no es así, utiliza los ejemplos de asunto de correo electrónico de este artículo para crear el tuyo y aumentarás las probabilidades de que tu solicitud de empleo sea vista y abierta rápidamente, lo que te permitirá conseguir más entrevistas y encontrar trabajo más rápido.

Biron Clark
Biron Clark es un ex reclutador de ejecutivos, quien ha trabajado individualmente con cientos de solicitantes de empleo. Ha revisado miles de currículos y perfiles de LinkedIn, y ha contratado personal para importantes startups respaldadas por capital riesgo y empresas de Fortune 500. Desde 2012, asesora a personas que buscan empleo, cambiando sus maneras de pensar en cuanto a sus ofertas de trabajo; para que consigan puestos competitivos y bien remunerados.
Preguntas más frecuentes
¿Por qué deberíamos contratarte?
Las mejores respuestas a "¿Por qué deberíamos contratarte"? (4 ejemplos).
Recursos populares
Correo electrónico de agradecimiento tras la entrevista
4 ejemplos de correos electrónicos redactados por expertos para después de la entrevista.
Correo electrónico de seguimiento tras la entrevista
¿No hay respuesta tras una entrevista? He aquí cómo hacer un seguimiento por correo electrónico.
Ejemplos de resúmenes curriculares
10 ejemplos de resúmenes curriculares que te conseguirán entrevistas.