cómo responder a por qué dejaste tu último trabajo

Una de las preguntas más habituales en las entrevistas: “¿Por qué dejó su último trabajo?”. Quizá te fuiste en circunstancias extrañas y no quieres compartir toda la verdad. Pero no sabes qué decir en su lugar. O quizá crees que tienes una razón bastante sólida para haberlo dejado, pero quieres estar seguro. En cualquier caso, te puedes apoyar en esta lista.

Voy a compartir 20 respuestas seguras y probadas que puedes dar cuando el entrevistador te pregunte  “¿por qué dejó su último trabajo?”.

Las 20 mejores respuestas a “¿Por qué dejó su último trabajo?”

Aquí tienes 20 respuestas seguras y aceptables para explicar por qué dejaste un trabajo anterior. Si das una de estas razones, es probable que el entrevistador se dé por satisfecho y pase rápidamente a la siguiente pregunta. Después de la lista, asegúrate de seguir leyendo porque hay 5 grandes errores que debes evitar al responder a esta pregunta.

1. “Llevaba varios años en la organización y quería experimentar un nuevo entorno para seguir creciendo”.

La mayoría de las personas que llegan lejos en su carrera profesional han trabajado en diversas empresas. Grandes, pequeñas, públicas, privadas, etc. Ningún responsable de contratación te culpará por querer tener una experiencia completa y adquirir una nueva perspectiva en tu carrera.

2. “Me ofrecieron un ascenso en otra empresa”.

Tu antiguos trabajos no siempre pueden ofrecerte el siguiente paso lógico en tu carrera cuando estés preparado. Marcharse para progresar profesionalmente es un motivo habitual y no será la primera vez que el entrevistador lo oiga. Así que si otra empresa te ha ofrecido un ascenso, dilo.

3. “Me fui por una oportunidad de avanzar en mi carrera”.

Tal vez no hayas recibido un ascenso en términos de puesto de trabajo, pero has visto un camino mejor en otra empresa. O te uniste a una nueva empresa para tener la oportunidad de desarrollar una nueva habilidad que era importante para ti. Está bien cambiar de trabajo si crees que te ayudará a progresar en el futuro, aunque no sea un ascenso inmediato. Así que no tendrás problemas si utilizas esto como respuesta.

4. “Me ofrecieron un importante aumento de sueldo”.

Todos vamos a trabajar por dinero. Las empresas lo entienden. No obstante, yo intentaría combinar este motivo con otro, para que no parezca que te centras demasiado en el dinero. Así que podrías decir algo como esto “Me ofrecieron un importante aumento de sueldo, y además estaba ilusionado con el lanzamiento de un par de productos en los que estaba trabajando esta nueva empresa, así que me pareció una gran oportunidad.”

5. “Me fui a trabajar en un producto  que me apasionaba”.

A veces surge una oportunidad increíble que encaja perfectamente con tus intereses. Nadie te culpará por irte a buscar algo así. Es una buena razón para dejar tu último trabajo. De hecho, es una buena razón incluso si hiciste un “de trabajo a trabajo” y te fuiste muy poco después de ser contratado. Aunque saltar de un trabajo a otro así nunca queda bien, esta es una de las razones que un entrevistador entenderá.

6. “Un antiguo jefe o colega me reclutó para entrar en su empresa”.

Quizá tuviste un gran jefe que se marchó para fundar una empresa. Un año después te llamó y te dijo que les vendría muy bien un vendedor como tú para completar el equipo, así que fuiste y te uniste a ella. Es una buena razón para dejar tu trabajo. Es bastante habitual en algunos sectores y demuestra que tu antiguo jefe te tenía en gran estima.

7. “Mi departamento incorporó a un nuevo director y sentí que era el momento adecuado para marcharme”.

Las cosas cambian. Un trabajo que antes te encantaba puede volverse no tan bueno, y una de las razones más comunes es que se incorpore un nuevo director o gerente para sustituir a tu antiguo jefe. A veces simplemente no encaja, así que decides marcharte. Si utilizas esta respuesta, no hables mal de la nueva dirección, simplemente di que las cosas cambiaron y que no te sentías tan entusiasmado con el trabajo bajo la nueva dirección, así que decidiste buscar en otra parte el siguiente paso en tu carrera.

8. “Me contrataron para una función determinada, pero con el tiempo eso cambió y ya no me daban la oportunidad de hacer el trabajo que me interesaba”.

Los trabajos cambian. O a veces te contratan para un trabajo y lo que te piden que hagas acaba no pareciéndose en nada a la descripción del puesto (desgraciadamente esto pasa mucho). Esta es una buena razón por la que dejaste tu último trabajo. Es una respuesta muy convincente y aceptable, incluso si dejaste el puesto al poco de ser contratado. Tiene sentido, ¿verdad? Te marcharías muy rápido si el trabajo acabara siendo completamente diferente de lo que la empresa te había prometido.

9. “El trabajo ya no me llenaba ni me gustaba tanto”.

Si te quedas unos años pero lo dejas porque el trabajo no te parece significativo o agradable, no pasa nada. Solo asegúrate de demostrarle a esta nueva empresa que son diferentes, o que ofrecen algo que te gusta. Si también creen que el puesto te parecerá aburrido, no te contratarán.

10. “Llevaba muchos años en esta empresa y había aprendido mucho, pero me sentía preparado para un cambio”.

Si has estado en tu último trabajo durante varios años o más, no hay nada malo en decir que te sientes preparado para dejarlo. Quizá aprendiste casi todo lo que podías, o simplemente querías probar algo nuevo a continuación. Todas son buenas razones para marcharse si has pasado mucho tiempo en una empresa.

11. “Reevalué mis objetivos profesionales y decidí que era necesario un cambio”.

Las metas y los objetivos cambian. Y si tu empresa no te ofrece algo que encaje con tus nuevos objetivos, no pasa nada por marcharse. No hay nada malo en esta respuesta a por qué dejaste tu último trabajo. Sólo asegúrate de mostrar al entrevistador  que ahora sabes lo que quieres  en tu carrera. Y muéstrales cómo el puesto encaja en tus objetivos. Si no, les preocupará que cambies de opinión después de contratarte.

12. “Volví a estudiar para hacer un máster (o doctorado, etc.)”

Esto ocurre a menudo. Es muy común y no deberías sentir ninguna ansiedad por dar una respuesta como ésta a por qué dejaste tu último trabajo.

13. “No sentía que hubiera oportunidad de crecer o avanzar más en ese puesto, así que decidí que un cambio sería lo mejor para mi carrera”.

Si tu empresa te estaba frenando, o si estabas atrapado bajo un “techo de cristal”, esta es una buena forma de decirlo en la entrevista sin sonar demasiado negativo.

14. “Quería asumir nuevas responsabilidades  que el puesto y la empresa no podían ofrecer”.

Dominabas los aspectos básicos del trabajo y querías liderar personas, proyectos, etc. y la empresa no podía ofrecerlo, así que tuviste que hacer un cambio. Totalmente válida. El entrevistador lo entenderá. Y parecerás ambicioso y motivado, lo cual es estupendo.

15. “No sentía que el trabajo aprovechara al máximo mis capacidades o me supusiera un reto suficiente”.

Si te aburres o no se te plantean retos, es difícil mantener la motivación y la concentración en tu carrera y tu trabajo. Así que no hay ningún problema en dar esto como motivo para haber deajdo tu último trabajo. Asegúrate de no sonar una persona malcriada, negativa o desagradecida cuando digas esto. No hagas que parezca que el trabajo no era digno de ti, ni nada por el estilo. Simplemente explica que te sentías capaz de más y que querías un reto mayor. O menciona una habilidad específica tuya que no se estaba aprovechando. A lo mejor eres un gran vendedor pero te tenían de atención al cliente. Sonarías muy bien mencionando esto si estuvieras en  una entrevista para un trabajo de ventas, porque demuestra que realmente quieres dedicarte a las ventas.

16. “Dimití de mi último trabajo para ocuparme de un asunto familiar. El asunto está resuelto, así que puedo volver a trabajar a jornada completa sin problemas.”

No tienes que entrar en muchos detalles. Que sea sencillo. No obstante, asegúrate de decirles que el problema está resuelto, para que no se preocupen por si tienes que dimitir de nuevo. Si quieres compartir un poco más de información, está bien. Como responsable de contratación, he hablado con algunos solicitantes de empleo que han tenido que tomarse una excedencia para cuidar a un padre o familiar mayor. Así que esa es una historia que escucho a menudo, y es completamente normal.

17. “Acepté un puesto en una empresa que estaba más cerca de mi casa”.

Al igual que el salario (mencionado anteriormente), te recomendaría combinar esté motivo con otra razón. He aquí un ejemplo: “Acepté un puesto en una empresa que estaba más cerca de mi casa y que además me ofrecía la oportunidad de dirigir un par de grandes proyectos de inmediato”.

18. “Dejé mi último trabajo para tomarme tiempo para formar una familia”.

Puedes dar tantos detalles como quieras con esta respuesta. Yo no me complicaría.

19. “Eliminaron mi puesto y me despidieron”.

Los despidos ocurren. Sin embargo, en este caso debes ser específico en tu respuesta y dar detalles. ¿Te despidieron  por problemas económicos? ¿Subcontrataron tu trabajo en el extranjero? ¿Cerró todo el departamento? ¿Quebró la empresa? etc.

20. “Me despidieron”.

Si te han despedido, te recomiendo que digas la verdad y confieses. No merece la pena mentir y que te pillen después cuando comprueben las referencias. Aunque te contraten, si descubren que has mentido, es motivo de despido. Asegúrate de que NUNCA hablas mal de tu antigua empresa e intenta asumir la responsabilidad de lo ocurrido. Muéstrale al entrevistador lo que has aprendido y qué medidas has tomado para que no vuelva a ocurrir.

Aquí tienes ejemplos de cómo explicar un despido.

Consejos y errores que debes evitar al responder por qué dejaste un trabajo:

Ahora ya sabes 20 buenas respuestas que puedes dar cuando el entrevistador te pregunte: “¿por qué dejó su último trabajo?”. Sin embargo, hay un par de consejos más que debe saber y errores que debe evitar al responder. Así que aquí van mis principales consejos y errores a la hora de explicar los motivos por los que dejaste un trabajo en el pasado. Si sigues estas reglas, evitarás la mayoría de las cosas que los entrevistadores odian oír como respuesta a este tipo de preguntas. 

1. Nunca hables mal, sobre todo si te han despedido.

Ya lo he mencionado antes, pero merece la pena repetirlo. Asume tu responsabilidad y no parezcas amargado o enfadado por el pasado. En cuanto hables mal, el entrevistador empezará a preguntarse qué diría tu empresa. Querrán conocer su versión de la historia. Si asumes la responsabilidad  y parece que aceptas lo que ha pasado, evitarás todo eso.

2. No digas que te has peleado con un compañero de trabajo y, desde luego, no intentes culparle de ello.

No pasa nada si te han despedido o has tenido un desacuerdo profesional. Pero si dices que no te llevabas bien con alguien a nivel personal… lo único que pensará el responsable de contratación es: “¿cómo sé que esto no va a volver a ocurrir si te contrato  para mi equipo?”.

3. No hagas creer que el dinero es lo único que te importa.

Si te la has saltado, vuelve a leer un poco más arriba y consulta la sección sobre qué decir si dejaste tu último trabajo por un salario más alto. Es una de las 20 razones anteriores, pero hay que saber hacerlo bien.

4. No parezcas impulsivo ni disperso respecto a lo que quieres en tu carrera.

En  tienes que demostrar al entrevistador que estás centrado y preparado para ayudarles si te contratan. Independientemente de lo ocurrido en el pasado. No puedes parecer inseguro de lo que quieres, o indeciso aunque hayas dado un giro reciente a tu carrera.

5. No seas impreciso.

Sobre todo si te han despedido, intenta ser lo más claro y directo posible en tu respuesta. No utilices palabras vagas como “Me dejaron ir”. Esto hará que el entrevistador sospeche y abrirá un montón de posibles preguntas de seguimiento. Di lo que quieres decir (“Me han despedido”). Lo superarás mucho más rápido… a la vez que creas confianza en lugar de recelo.

6. Sé siempre sincero y asume tu responsabilidad.

Responder a la pregunta “¿por qué dejó su último trabajo?” cuando te despidieron o tenías problemas para llevarte bien con tu jefe puede ser difícil. Y no hace falta que digas “todo fue culpa mía”, pero el entrevistador tampoco quiere oír “nada fue culpa mía”. Se trata de encontrar un equilibrio y demostrar que eres responsable de tus actos y que intentas aprender de experiencias como ésta. Si pareces testarudo o poco dispuesto a aprender del pasado, te costará conseguir trabajo

7. No te apresures a sacar el tema si no te lo piden.

No te sientas obligado a explicar por qué dejaste trabajos anteriores a menos que te lo pidan. Si encaja de forma natural en la conversación, está bien. Pero no llegues a la entrevista y sientas que tienes que explicarlo todo inmediatamente. Si les interesa, preguntarán. Una forma de incluir esto en la conversación de forma natural, es explicar los pasos clave que diste en su carrera al responder a “háblame de ti”. Dado que ésta es una de las primeras preguntas que suelen hacer las empresas en una entrevista, es una oportunidad no sólo para explicarles logros y realizaciones profesionales, sino también las decisiones importantes que has tomado en tu carrera y las razones para tomarlas. Pero si no te sientes cómodo haciéndolo, o la empresa no te hace esa pregunta, lo mejor es que esperes a que te pregunten por qué dejaste tu último trabajo.

8. Practica tu respuesta para no dudar. ¡La entrega es la clave!

Cuando tengas una razón por la que dejaste tu último trabajo con la que te sientas cómodo al compartirla en una entrevista, asegúrate de practicarla unas cuantas veces. Te recomiendo que te grabes hablando con la aplicación de grabación de voz de tu smartphone (todos los teléfonos modernos tienen una). No tienes que memorizar la respuesta a la entrevista palabra por palabra. Asegúrate de que suenas seguro y relajado y de que tocas los puntos clave que quieres mencionar al explicar por qué dejaste tu anterior trabajo.  Esto es lo que hay que hacer y lo que hay que no hacer para responder a la pregunta “¿por qué dejó su último trabajo?” en cualquier entrevista.

Escoge una de las respuestas aceptables anteriores para explicar por qué dejaste tu último trabajo, evita los errores que acabamos de mencionar y conseguirás impresionar al entrevistador y pasar rápida y fácilmente a la siguiente pregunta de la entrevista.