Cada vez más empresas preguntan: “¿por qué deberíamos contratarle?” o “¿por qué deberías ser contratado para este puesto?”. Y puede ser una pregunta que intimide si no estás preparado para ella. No te preocupes: en este artículo te voy a explicar exactamente cómo responder… con ejemplos de respuestas palabra por palabra, pasos a seguir, errores a evitar y mucho más.
Empecemos…
Por qué los empresarios preguntan “¿Por qué debería contratarle?”
Hay un par de razones por las que un empresa puede pedirte que expliques por qué debería contratarte para su puesto. En primer lugar, quieren ver hasta qué punto confías en tus habilidades. Si tu mismo no crees que puedes rendir bien en el papel y que tener éxito en el puesto, ¿por qué iban a hacerlo ellos? Así que el primer paso para responder a esta pregunta de la entrevista es mostrar confianza y no entrar en pánico cuando te pregunten. La siguiente razón por la que las empresas preguntan “¿Por qué deberíamos contratarle?” es para asegurarse de que has investigado y entendido el puesto. Si ni siquiera has mirado la descripción del puesto antes de presentarte, es poco probable que quieran contratarte. Los empresarios quieren un candidato que aspire a cosas concretas en su próximo trabajo y que sea cuidadoso en su búsqueda de empleo. Sin excepciones. Por eso una empresa te preguntan por qué has solicitado el puesto. Quieren saber si has investigado antes de aplicar o si lo has solicitado al azar.
La última razón por la que los jefes de contratación preguntan “¿Por qué debería contratarle?” es que quieren saber qué te diferencia, qué te hace estar preparado para este trabajo y por qué rendirías bien en el puesto. ¡Así que esta es tu oportunidad de presumir un poco y vender tus cualidades por ti mismo! ¿Qué le cualifica para este puesto? Y para ser más precisos, ¿qué tiene usted que no tengan otros candidatos?
Pasos clave para responder a “¿Por qué deberíamos contratarle?”
Cuando el responsable de contratación te pregunte: “¿Por qué deberían contratarle para este puesto?”, puedes dividir tu respuesta de la entrevista de trabajo en cuatro pasos, que te ayudarán a dar una respuesta eficaz. A continuación explicaré cada paso con más detalle, y luego veremos un par de ejemplos de las mejores respuestas, así que sigue leyendo hasta el final.
Pasos para responder por qué deberían contratarte para el puesto:
- Mantén la calma y la confianza, y nunca digas: “No lo sé”.
- Demuestra a la empresa que has investigado el puesto y que entiendes lo que implica su función.
- Explica por qué eres un candidato ideal para este puesto y para sus requisitos concretos
- Muéstrales por qué te encanta este tipo de trabajo y por qué te sentirías motivado y entusiasmado en el puesto.
A continuación explicaré cada parte de la respuesta.
1. Muestra confianza
Esto debería explicarse por sí mismo, pero tienes que parecer seguro de ti mismo por encima de todo y demostrar que crees en tus capacidades para el puesto. No tienes que actuar como si fueras perfecto en todas las tareas que se mencionan en la descripción del puesto. Pero tienes que demostrar, a través de tu lenguaje corporal, tus expresiones faciales y tu tono de voz, que tienes una confianza razonable en que posees las competencias básicas necesarias y que podrías aprender lo que te falte una vez contratado.
2. Demuestra que has investigado el trabajo y sabes lo que implica
Después, no puedes responder a la pregunta “¿Por qué deberíamos contratarle para este puesto?” si no sabes lo que la empresa quiere/necesita para él. La forma más rápida y sencilla de saber qué necesita oír el responsable de contratación es consultar la descripción del puesto. ¿Qué se menciona en la parte de arriba o con más frecuencia en la página? Puedes estar seguro de que lo que aprezca en el primer putno es muy importante.
3. Demuestra por qué eres la persona idónea para este puesto (en términos de aptitudes y experiencia).
Ahora ya sabes lo que el responsable de contratación quiere y necesita en un candidato porque has estudiado la descripción del puesto. A continuación, tienes que señalar los aspectos de tu trayectoria que mejor se ajusten a sus necesidades y a las tareas que vas a desempeñar en el puesto. No pasa nada si no encajas a la perfección: si no les hubiera gustado algo de tu currículum, no te habrían invitado a una entrevista de trabajo. Así que cuando te digan: “Dime por qué deberíamos contratarte”… da una respuesta que destaque las partes de tu formación que sean más relevantes para ellos.
Tu trabajo es convencerles de que tendrás éxito en este puesto y podrás empezar a contribuir rápidamente al trabajo del equipo.
4. Demuéstrales que te interesa este tipo de trabajo
Hay una diferencia entre ser capaz de hacer algo y querer hacerlo. Por eso es importante mostrar interés: para eliminar cualquier duda sobre si querrías hacer este tipo de trabajo. Si no les convences de que te entusiasma el trabajo, se preocuparán de que te falte motivación, te aburras, lo dejes al poco de empezar, etc. Y todos estos son miedos importantes de los jefes de contratación que pueden costarte la oferta de trabajo.
Consejo adicional: Sé lo más específico posible
Digamos que vas a hablar de liderazgo. No te limites a decir: “Sí, en mi último trabajo dirigía a la gente. El liderazgo no será un problema para mí si me contratan”. En lugar de eso, pinta un cuadro más amplio entrando en algunos detalles. Diles a cuántas personas dirigiste, en qué temas los orientastes, cuánto tiempo llevas trabajando el liderazgo y qué has aprendido como líder. Y luego demuéstrales que te interesa el liderazgo y que tú también lo disfrutas.
Por ejemplo, podrías decir:
“Sí, he dirigido a gente durante los últimos tres años. Empecé con dos subordinados directos y luego contraté a otras tres personas para aumentar mi equipo a cinco en total. Hice sus evaluaciones de rendimiento, formación y demás, y es un área que disfruto mucho y que tengo en el punto de mira para mi próximo puesto. Esa es una de las razones por las que solicité este trabajo; vi que este puesto de Director ofrecía la oportunidad de construir y hacer crecer un equipo”.
Este es uno de mis consejos preferidos para las entrevistas de trabajo en general. Cuanto más específico seas al contar una historia, más demostrarás tu aptitud para un puesto. Esto no significa que debas responder a cada pregunta con una historia. Si se limita a preguntar “¿cuántos años lleva trabajando con X?”, el responsable de contratación quiere una respuesta muy básica, como “cinco años y medio”. Pero cuando en una entrevista te pregunten por una historia, puedes responder con eficacia de la siguiente manera. Ahora te voy a dar más ejemplos de respuestas, así que no te preocupes si aún no estás seguro al 100% de qué responder a esta pregunta.
“¿Por qué deberíamos contratarle?” Ejemplos de respuestas
A continuación, vamos a ver algunos ejemplos de respuestas para que veas cómo sonarían realmente los pasos anteriores en una entrevista de trabajo.
Ejemplo de respuesta nº 1 a “¿Por qué deberíamos contratarle?”
“Leí la descripción del puesto antes de presentar mi candidatura y parece que se menciona mucho la autogestión. Es uno de mis puntos fuertes y algo en lo que he trabajado mucho últimamente. En mi último trabajo, mi jefe sólo se ponía en contacto conmigo una vez a la semana. Aparte de eso, su enfoque consistía en dejarme gestionar mi trabajo por completo. Además, llevo dos años haciendo exactamente el tipo de tarea que implica su puesto: ventas personales. Por eso debería contratarme para este puesto… porque no sólo tengo experiencia técnica, sino que además me desenvuelvo bien en un entorno en el que se me ofrece la confianza para gestionar mi propio trabajo. Una nota al margen de esto, en mi tiempo libre he estado leyendo mucho sobre productividad y autogestión, así que es algo que también me apasiona personalmente. He buscado nuevas estrategias de productividad y he leído unos cuantos libros sobre fijación de objetivos, y estoy deseando poner en práctica esos conocimientos.”
La pequeña “nota al margen” de la respuesta anterior es una pieza adicional que puedes añadir para destacar aún más. Es una anécdota más que demuestra que estás personalmente interesado/apasionado por un tema, o al menos comprometido a estudiarlo y aprenderlo. El entrevistador te recordará por ese comentario. Es la forma de hacer que tu respuesta destaque entre todas las demás respuestas que el entrevistador ha escuchado cuando pregunta: “¿por qué deberían contratarle para este puesto?”. Si el responsable de contratación habla con 10 o 15 personas para un puesto, las respuestas se mezclarán cuando revise cada entrevista y tome una decisión. Así que este es un factor muy importante a la hora de ser contratado.
Prepárate para las preguntas de seguimiento cuando utilices esta estrategia “diferenciadora” para responder por qué deberían contratarte. No te pongas nervioso… es buena señal que te hagan preguntas. Ya tienes su interés y quieren saber más porque has dado una respuesta realmente única. Por lo tanto, es posible que el director de recursos humanos o el responsable de contratación te hagan una o dos preguntas adicionales para saber más. Pero por eso tienes que decir sólo cosas que sean ciertas y de las que te sientas más cómodo hablando.
Ejemplo de respuesta nº 2 a “¿Por qué deberíamos contratarle?”
“Por la descripción del puesto, parece que necesitan un Analista de Datos con experiencia que pueda sustituir a la persona que han perdido y organizar algunos de los nuevos procesos y datos que está recibiendo su departamento. En mi último trabajo, fui el primer analista de datos del departamento y establecí todo nuestro proceso de análisis de datos desde cero. Acabamos utilizando nuestros datos internos para ahorrar un 22% en costes de publicidad al año siguiente. Así que creo que esta función tiene muchas similitudes con lo que he hecho en el pasado. Por eso deberían contratarme para el puesto. Como nota al margen, soy un poco friki de la organización y me encanta crear PNTs y documentos para mi trabajo. Así que cuando vi que eso también era necesario en este puesto, supe que debía presentar mi candidatura”.
En el ejemplo de respuesta anterior, puedes ver que la mayor parte del tiempo se dedica a responder directamente a la pregunta de por qué deberían contratarte. Pero también se incluye un ejemplo concreto para tus logros anteriores, lo cual es estupendo. Y rematas la respuesta compartiendo un detalle para demostrar tu pasión por este tipo de trabajo.
Siempre que puedas destacar las aptitudes y la experiencia específicas que se mencionan en la oferta de empleo y explicar por qué te interesan, sorprenderás al entrevistador. ¿Por qué? Porque esto les demuestra que has investigado y reflexionado lo que quieres en tu próximo trabajo. Ambas son cosas que muchos candidatos no hacen lo suficiente. Los responsables de contratación no sólo quieren a alguien que encaje en el puesto. Quieren a alguien motivado e interesado. Siempre. Antes de terminar el artículo, compartiré otro ejemplo de respuesta. Esta vez, lo dejaré como una plantilla que puedes rellenar tú mismo.
Mejor fórmula de respuesta de ejemplo para “¿Por qué deberíamos contratarte?” (plantilla)
“Mi impresión basada en la descripción del puesto es que se necesita a alguien que pueda hacer <responsabilidad clave del puesto>. En mi último puesto, realicé <tareas o logros similares a las tuyas en el pasado>, por lo que confío en poder incorporarme a este puesto y empezar a contribuir rápidamente para ustedes. Como nota al margen, personalmente también estoy muy <interesado/apasionado> en < tema relacionado con el trabajo que vas a desempeñar>, por lo que me haría mucha ilusión la oportunidad de ocupar este puesto”.
Si sigues los pasos anteriores y organizas tu respuesta como en los ejemplos de respuestas para entrevistas que hemos visto, tendrás una respuesta estupenda para “¿por qué deberíamos contratarle?”. Así te asegurarás de que suenas seguro de ti mismo cuando expliques por qué deberían contratarte en la entrevista.
Como responder a “¿Por qué deberíamos contratarle?” Sin experiencia profesional
Aunque no hayas tenido un trabajo anterior y no tengas un historial laboral de alta calidad, puedes crear una respuesta impresionante que te diferencie de los demás candidatos. Si eres candidato a un puesto de nivel inicial, responde a la pregunta “¿Por qué deberíamos contratarte?” hablando de lo siguiente:
- Destaca tu experiencia académica (si no tienes experiencia laboral, entonces tu experiencia académica es tu experiencia laboral).
- Habla de los puntos fuertes y débiles que hayas obtenido a través de los estudios, las prácticas, etc.
- Demuestra que has dedicado tiempo y esfuerzo a investigar acerca de la empresa y el puesto, y que entiendes sus necesidades mejor que otros candidatos.
Este último punto es especialmente importante si quiere tener éxito en tu búsqueda de empleo como candidato principiante. Algunas partes del proceso de entrevista son puro esfuerzo. No exigen ninguna cualificación clave, experiencia previa, etc. Demostrar que has investigado sobre el equipo y leído detenidamente la descripción del puesto es una de esas formas de destacar sobre los demás candidatos en cualquier proceso de entrevista. Otra forma de destacar es demostrar una gran capacidad de comunicación. Así que practica tu respuesta en casa.
Ejemplo de respuesta a “¿Por qué deberíamos contratarle?” (sin experiencia profesional)
“Aunque acabo de licenciarme y no tengo experiencia en gestión de proyectos corporativos, dirigí con éxito varios proyectos de equipo en mi último año de universidad. Tres equipos de tres clases distintas decidieron que yo sería la mejor persona para dirigir y delegar tareas, así que asumí esa posición de liderazgo para cada proyecto.
Fuimos capaces de realizar un trabajo de alta calidad en todos los proyectos y obtuvimos una calificación perfecta en cada uno de ellos. En dos de los proyectos también hicimos una presentación delante de la clase. Esto me ayudó a adquirir confianza y habilidades para hablar en público, algo que creo que me beneficiará en mi carrera profesional.”
Errores que hay que evitar al responder a “¿Por qué deberíamos contratarle para este puesto?”
Para concluir el artículo, aquí tienes los principales errores que debes evitar si quieres superar la entrevista cuando escuches esta pregunta.
Error de respuesta 1: Decir: “No lo sé, tú decides a quién contratar”.
El entrevistador sabe que es su decisión, pero busca tu confianza en esta respuesta y pruebas de que has estudiado el puesto y tienes motivos reales para presentarte (aparte de la mera necesidad de empleo). Decir “no lo sé” no sirve para nada de esto y probablemente te hará fracasar en la entrevista.
Error de respuesta 2: Dar una respuesta sarcástica a la pregunta.
Las respuestas más eficaces a esta pregunta serán directas y serias. Evita las bromas y el sarcasmo al responder. Cuando un seleccionador de personal o un director de recursos humanos te hace esta pregunta en una entrevista de trabajo, lo que busca es obtener información significativa sobre tus antecedentes y sobre por qué quieres el trabajo. Todo lo que no sea una respuesta seria y directa a “¿por qué deberíamos contratarle para este puesto?” es un error, en mi opinión.
Error de respuesta 3: Nombrar demasiadas razones por las que deberían contratarte para el puesto.
A veces, menos es más cuando se responde a preguntas abiertas como ésta. Si intentas nombrar 10 razones distintas por las que crees que deberían contratarte, sólo conseguirás que tu respuesta sea dispersa y que todos tus argumentos sean menos convincentes. Así que sea concreto y específico en su respuesta. Piensa en la descripción del puesto y elige una o dos habilidades que te conviertan en el MEJOR candidato para el puesto. Así es como puedes asegurarte de que tu respuesta en la entrevista destaque y sea recordada frente a la de muchos otros candidatos al puesto.
Preguntas que debe hacerse:
- ¿Qué ha hecho más parecido a este trabajo?
- ¿Cuál va a ser la mejor prueba de que puedes llegar y tener éxito en este puesto, para que no tengan dudas a la hora de contratarte?
Eso es lo que debes compartir cuando el entrevistador te pregunte por qué deberían contratarte para el puesto.
Error de respuesta 4: Mentir en la respuesta
Puedes tener la tentación de mentir en tu respuesta. Existe presión por demostrar que eres el candidato más adecuado para el puesto, y puede que aún no hayas cumplido todos los requisitos de tu carrera. Sin embargo, recomiendo encarecidamente no mentir. Las mentiras suelen llevar a más mentiras y pueden hacer que te pongas más nervioso en la entrevista de trabajo a medida que ésta avanza. Lo cierto es que si te han invitado a la entrevista es que les ha gustado tu currículum y tus cualificaciones. La mayoría de los candidatos no tienen todas las cualificaciones, por lo que sólo hay que vender la experiencia que se tiene. Investiga la oferta de empleo, da ejemplos detallados y demuestra al entrevistador que confías en que tus habilidades son suficientes para tener éxito en su puesto. Si demuestras esto, además de una actitud positiva, entusiasmo e interés por aprender más después sobre el trabajo, serás uno de los mejores candidatos y recibirás más ofertas de trabajo constantemente… incluso si tu currículum no es perfecto. Además, nunca se sabe lo que cada empresa o director de recursos humanos busca en una entrevista. Quizá busquen a alguien con menos experiencia a quien puedan formar y desarrollar durante su carrera. Eso ocurre muy a menudo, así que te recomiendo que nunca mientas en tu currículum ni en una entrevista de trabajo.
Conclusión: ¿Por qué debería ser contratado para el puesto?
Si mantienes la calma y la confianza, estudias la descripción del puesto y demuestras que entiendes su función, y luego indicas exactamente cómo tu trabajo y tu formación anteriores te han preparado para ocupar este trabajo y tener éxito, tendrás una respuesta estupenda a “¿por qué deberíamos contratarle?”. Recuerda compartir detalles en tu respuesta como una forma más de diferenciarte de los candidatos de la competencia. Por ejemplo, no te limites a decir: “He dirigido a gente en el pasado”. Di: “Llevo tres años dirigiendo equipos de hasta 10 personas”.
Y, por último, practica tu respuesta en casa antes de la entrevista. Nada sale perfecto la primera vez que lo dices, así que normalmente lo harás mejor y te sentirás más seguro si practicas. Puedes ensayar en el espejo o grabarte a ti mismo en la aplicación de grabación de voz de tu móvil (todos los teléfonos modernos tienen una) y luego reproducirlo para oír cómo suenas. Ese es mi método preferido para practicar las respuestas de las entrevistas.

Biron Clark
Biron Clark es un ex reclutador de ejecutivos, quien ha trabajado individualmente con cientos de solicitantes de empleo. Ha revisado miles de currículos y perfiles de LinkedIn, y ha contratado personal para importantes startups respaldadas por capital riesgo y empresas de Fortune 500. Desde 2012, asesora a personas que buscan empleo, cambiando sus maneras de pensar en cuanto a sus ofertas de trabajo; para que consigan puestos competitivos y bien remunerados.
Preguntas más frecuentes
¿Por qué deberíamos contratarte?
Las mejores respuestas a "¿Por qué deberíamos contratarte"? (4 ejemplos).
Recursos populares
Correo electrónico de agradecimiento tras la entrevista
4 ejemplos de correos electrónicos redactados por expertos para después de la entrevista.
Correo electrónico de seguimiento tras la entrevista
¿No hay respuesta tras una entrevista? He aquí cómo hacer un seguimiento por correo electrónico.
Ejemplos de resúmenes curriculares
10 ejemplos de resúmenes curriculares que te conseguirán entrevistas.