Nota: Si buscas los mejores días u horas de la semana para solicitar empleo, puedes leerlo en este artículo. El siguiente artículo de trata sobre qué épocas del año y qué meses concretos son los mejores.
¿Cuál es la Mejor Época del Año para Buscar Empleo?
Enero y febrero es la mejor época del año para buscar trabajo. Los directores de Recursos Humanos han recibido los nuevos presupuestos de contratación para el año, la mayoría de los trabajadores han vuelto de las vacaciones y las empresas suelen tener un retraso en las contrataciones que querían hacer pero que habían dejado en suspenso durante las fiestas. Por estas razones, enero y febrero son meses excelentes para buscar empleo. También hay otras épocas del año que son mejores que otras para solicitar empleo. Así que vamos a ir mes a mes en este artículo.
Después de terminar este artículo, sabrás cuáles son los mejores momentos para solicitar empleo, así como los peores momentos del año para hacerlo.
Por qué Enero/Febrero es una de las Mejores Épocas para Buscar Empleo:
El comienzo del año (enero y febrero) es un buen momento para ser contratado en la mayoría de los sectores. De hecho, probablemente sea el mejor momento para buscar empleo de todo el año en la mayoría de los sectores. Enero suele empezar despacio, ya que la gente vuelve de las vacaciones, pero en la segunda semana del mes todo va sobre ruedas. Una vez que esto ocurre, la contratación se acelera bastante y comienzan a llevarse a cabo muchas entrevistas telefónicas y de primera ronda. Esta es la época del año en la que el mayor número de personas con poder de decisión se encuentran juntas en la oficina, por eso puedes obtener un “Sí” mucho más rápido ¡y empezar en ese nuevo trabajo que deseas!
Asegúrate de hacer un seguimiento después de la entrevista, porque los jefes de contratación suelen estar bastante ocupados en esta época del año… no sólo con la contratación, sino también con otras tareas. Así que si no has recibido respuesta una semana después de la entrevista, vuelve a preguntar por correo electrónico.
Otra razón por la que estos dos meses son tan buenos: Por lo general, las empresas reciben sus nuevos presupuestos de contratación para el año en enero, y gran parte de la actividad de contratación que se retrasó en noviembre y diciembre ahora puede avanzar. Así que tendrán bastante trabajo atrasado que necesitan cubrir, ¡y tú puedes venir y cubrirlo! Muchas empresas también pagan las primas anuales en diciembre, por eso mucha gente espera hasta enero para cambiar de trabajo. Las empresas esperan que esto ocurra, y por eso procuran hacer muchas contrataciones en enero. Aquí otra razón más para buscar trabajo en esta época del año.
Marzo, abril y mayo:
Estos meses siguen siendo muy buenos para solicitar empleo, por varias razones. El aumento de la contratación en enero y febrero suele mantener cierto impulso hasta la llegada del verano (más información al respecto en la siguiente sección). De modo que marzo, abril y mayo siguen siendo buenos momentos para intentar conseguir muchas entrevistas y conseguir un nuevo empleo. Sin embargo, también significa que hay más competencia. En esta época del año son más las personas que solicitan empleo y reciben entrevistas. Así que asegúrate de practicar las preguntas y respuestas de la entrevista de trabajo para no desaprovechar la oportunidad. He aquí por qué esta época del año es buena en general. A medida que se acerca el verano, las empresas se sienten más presionadas para finalizar el proceso de entrevistas y contratar a alguien. Esto se debe a que saben que la gente de la empresa se irá de vacaciones en verano y será más difícil terminar el proceso de contratación.
Ejemplo: Comienzas el Proceso de Entrevistas a Principios de Mayo. Tras un par de rondas de entrevistas, estamos a finales de mayo y dos miembros clave del equipo se van de vacaciones el mes que viene.
Es probable que se apresuren a terminar el proceso contigo antes de marcharse. Normalmente pueden darle largas al asunto y ponerlo más abajo en su lista de prioridades (si has hecho bastantes entrevistas, sabrás que a veces las empresas tardan una eternidad en finalizar las cosas). Esto no ocurrirá siempre, pero es un escenario probable que puede jugar a tu favor. Obviamente, cada empresa es diferente y es muy posible que un responsable de contratación diga: “vamos a terminar esto en cuanto vuelva de vacaciones”.
Aplicar a Empleos en Junio, Julio y Agosto Podría Ser Difícil…
Los meses de verano suelen ser más lentos y no suelen ser uno de los mejores momentos para solicitar empleo. Los gerentes se toman más vacaciones durante el verano, y es más difícil reunir a un equipo para realizar una entrevista cara a cara, o tomar decisiones de contratación. Si estás buscando trabajo en verano y no lo encuentras, éste podría ser el motivo.
Las empresas también cubren muchos de sus puestos vacantes durante la campaña de contratación de principios de año (de enero a mayo), por eso hay menos necesidad cuando llegan los meses de verano. Esto no significa que no haya trabajo, sólo hay que hacer el esfuerzo de buscar un poco más. Es posible que te puedas destacar debido al hecho de que hay menos solicitantes durante los meses de verano. Por ello, sigue valiendo la pena buscar trabajo en verano. Sólo se necesita un poco más de paciencia para aguantar que la gente esté de vacaciones y otros retrasos. No esperes terminar el proceso de entrevistas y ser contratado en una semana.
Si decides no aplicar durante los meses de verano, puedes seguir trabajando para refinar tu currículum y planificar/estrategiar tu búsqueda de empleo para septiembre…
Buscar Empleo en Septiembre y Octubre Suele Ser Bueno:
Septiembre y octubre son también algunos de los mejores momentos para solicitar empleo (junto con enero y febrero, mencionados anteriormente). ¿Por qué? La contratación se produce en oleadas. El verano fue lento, así que el comienzo del otoño se acelera. Especialmente cuando los responsables de Recursos Humanos vuelven de vacaciones. Se llevan a cabo más entrevistas y hay menos tiempo de inactividad y espera en . El proceso de contratación es más fácil en general y puedes ir de principio a fin más rápido.
¿Es esto mejor que enero y febrero? En la mayoría de los sectores, es un poco a cara o cruz, a suerte y verdad. Yo diría que es casi tan bueno. Si enero y febrero son la mejor época del año para solicitar empleo, ésta es sin duda el segundo mejor momento. Septiembre y octubre son buenos meses para buscar empleo. Pero puedes tomar ventaja de esto.
Aplicando para empleo en noviembre y en diciembre:
No quiero que esta sección te desanime a la hora de empezar a aplicar para empleos y adelantarte a la competencia. Sólo debes saber que noviembre y diciembre suelen ser épocas bastante lentas si esperas conseguir muchas entrevistas y ver ofertas de trabajo rápidamente. Aquí te indico por qué…
Cuando llega noviembre, los responsables de contratación y los departamentos de Recursos Humanos empiezan a dejar de lado sus objetivos de contratación, y a guardar cosas para principios del año que viene. En año nuevo reciben nuevos presupuestos de contratación, y hay menos gente de vacaciones, así que les resulta más fácil esperar. En general, la gente es más perezosa en los meses de invierno. Seguro que lo has sentido… tienes unas semanas antes de las vacaciones y decides que algunas tareas pueden esperar al año nuevo. Desafortunadamente, tu solicitud de empleo puede ser una de esas tareas que alguien decida aplazar hasta el año nuevo.
Además, finales de noviembre y diciembre son épocas de vacaciones, por eso es posible que el responsable de contratación no esté en la oficina.
Por Qué el Final de Diciembre Podría Seguir Siendo un Buen Momento para Solicitar Empleo:
Aunque acabo de darte algunas razones por las que diciembre no es un buen momento para buscar trabajo, puedes aplicar a vacantes de empleo para adelantarte a la competencia, cuando todo el mundo vuelva a la oficina en enero. En cualquier momento, al menos alguien de Recursos Humanos estará en la oficina. Eso sí, no esperes recibir muchas entrevistas de inmediato, aparte, si acaso, de la llamada telefónica inicial.
Si no te importa, finales de diciembre puede ser un buen momento para empezar a buscar trabajo. Y probablemente termines el proceso y empieces tu nuevo empleo en febrero o marzo.
Recapitulación: Los Mejores Momentos para Aplicar a Vacantes de Empleo
- Enero: buen momento para buscar empleo, pero las dos primeras semanas pueden ser lentas, ya que la gente vuelve de vacaciones.
- Febrero: excelente momento para solicitar empleo y buscar vacantes de trabajo.
- Marzo, abril, mayo: muy buenas épocas del año para buscar trabajo.
- Junio, julio y agosto: no son las mejores épocas para solicitar empleo, pero aún es posible encontrar un buen puesto. Sólo prepárate para un proceso de entrevistas más lento, ya que hay más personal clave que toma vacaciones durante el verano.
- Septiembre y octubre: excelente época del año para buscar trabajo y aplicar a puestos vacantes.
- Noviembre: puede ser relativamente bueno, ya que las empresas intentan hacer sus últimas contrataciones antes de que acabe el año. Sin embargo, las últimas una o dos semanas de noviembre pueden ralentizarse mucho, debido a los días feriados.
- Diciembre: típicamente un mes muy lento, en el que no ocurrirá mucho en términos de contratación para la mayoría de las empresas.
Si sigues los consejos anteriores, harás tu aplicación en los mejores momentos para que te contraten. Conseguirás más entrevistas (y el proceso avanzará más rápido) para que puedas terminar antes tu búsqueda de empleo.
No Pienses Demasiado en el Momento Oportuno
Aunque estos datos pueden orientarte, ¡no te lo pienses demasiado! Si te acabas de graduar en primavera y necesitas encontrar trabajo en verano, no pasa nada. ¡Ataca de frente tu búsqueda de empleo! Si te despidieron en noviembre y necesitas encontrar trabajo en diciembre o a principios de enero, hazlo. No dejes que este artículo te desanime o te detenga. La verdad es que puedes conseguir trabajo en cualquier mes, en cualquier momento. Y sólo necesitas un empleo, ¿verdad? Los datos anteriores son sólo para orientarte y proporcionarte información de fondo sobre por qué determinadas épocas del año se consideran mejores para la búsqueda de empleo y la contratación.
¿Te gusto este artículo ? Guárdalo en un lugar seguro en la próxima vez que lo necesites.

Biron Clark
Biron Clark es un ex reclutador de ejecutivos, quien ha trabajado individualmente con cientos de solicitantes de empleo. Ha revisado miles de currículos y perfiles de LinkedIn, y ha contratado personal para importantes startups respaldadas por capital riesgo y empresas de Fortune 500. Desde 2012, asesora a personas que buscan empleo, cambiando sus maneras de pensar en cuanto a sus ofertas de trabajo; para que consigan puestos competitivos y bien remunerados.
Preguntas más frecuentes
¿Por qué deberíamos contratarte?
Las mejores respuestas a "¿Por qué deberíamos contratarte"? (4 ejemplos).
Recursos populares
Correo electrónico de agradecimiento tras la entrevista
4 ejemplos de correos electrónicos redactados por expertos para después de la entrevista.
Correo electrónico de seguimiento tras la entrevista
¿No hay respuesta tras una entrevista? He aquí cómo hacer un seguimiento por correo electrónico.
Ejemplos de resúmenes curriculares
10 ejemplos de resúmenes curriculares que te conseguirán entrevistas.