Describe tu ética laboral - cómo responder

Cuando un entrevistador te pide que describas tu ética laboral, busca un par de cosas concretas. Dar una respuesta equivocada a esta pregunta podría generar dudas sobre si eres la persona que quieren contratar.

Así que en este artículo veremos cómo responder a esta pregunta en una entrevista de trabajo… con ejemplos de respuestas, errores que debes evitar y mucho más.

Por qué los empresarios te piden que describas tu ética laboral

Los empleadores quieren contratar a alguien motivado, trabajador y capaz de centrarse en el trabajo. Te están pagando y quieren asegurarse de que están adquiriendo un buen valor por esa inversión. Así que, aunque no se trata de una pregunta capciosa, el empleador querrá asegurarse de que pareces trabajador, resiliente y optimista cuando te pregunte sobre tu ética laboral. También quieren asegurarse de que has reflexionado en general sobre este tema. ¿La ética laboral es importante para ti? (Pista: ¡Querrás demostrarles que sí lo es!)

Ahora que ya sabes por qué te hacen esta pregunta, veamos cómo debes responder para impresionarlos.

Cómo describir tu ética laboral en una entrevista

La mejor manera de responder a esta pregunta en la entrevista, es dar la impresión de ser constante, fiable y trabajador. Nunca debe parecer que te falta motivación. Y tampoco querrás parecer impredecible. Los empleadores prefieren a alguien predecible y constante, que a alguien que hace un trabajo increíble un día, pero que al día siguiente tiene dificultades. Un responsable de contratación   prefiere al primer tipo de persona que describimos, porque es más fácil predecir los resultados de su trabajo y más fácil confiar en ella para que realice las tareas importantes. Eso es lo que todos los gerentes de contratación quieren.

Así que, además de una gran ética de trabajo, hay que demostrar constancia.

Respuestas a “¿Cómo describirías tu ética de trabajo?”

A continuación, veamos algunas respuestas de ejemplo que siguen todo lo que hemos comentado anteriormente. He aquí dos respuestas palabra por palabra que impresionarían a un entrevistador cuando te pregunten “¿cómo describirías tu ética de trabajo?”:

Ejemplo de respuesta nº 1:

Describiría mi ética de trabajo como fiable y constante. Disfruto mi trabajo y me resulta fácil mantenerme motivado y productivo. También me he dado cuenta de que me siento mejor al final del día cuando he tenido una jornada productiva. Así que también me parece gratificante. Supongo que soy afortunado, pero nunca he tenido problemas de motivación o ética del trabajo, por lo que lo considero una de mis fortalezas.

Ejemplo de respuesta nº 2:

Soy muy trabajador. Creo que adquirí el hábito de mi padre, que siempre fomentó el trabajo constante e insistió en la importancia de hacer las cosas bien y no tomar atajos. Así que la ética del trabajo es algo importante para mí y algo de lo que me enorgullezco. Intento presentarme cada día con el mismo esfuerzo y la misma mentalidad para poder ofrecer resultados coherentes a mi equipo, y ser alguien con quien puedan contar.

En los ejemplos de respuestas anteriores se puede ver que no hay una respuesta “correcta”. Puedes compartir una historia personal sobre cómo desarrollaste tu ética de trabajo (como en la respuesta nº 2 anterior) o simplemente dar una explicación más directa como en el ejemplo nº 1.

Mientras les demuestres que trabajas duro y que vienes a hacerlo cada día con un esfuerzo constante y una actitud positiva, impresionarás al entrevistador.

Lista de palabras/adjetivos que describen la ética laboral

Utiliza los siguientes adjetivos cuando respondas: “¿Cuál es tu ética laboral?”. Estas palabras te ayudarán a parecer profesional y trabajador. 

– Persistente
– Fiable
– Cabeza fría
– Determinado
– Exigente
– Constante
– Responsable
– Responsables
– Ingenioso
– Comprometido
– Enérgico
– Entusiasta
– Automotivado
– De confianza
– Dedicado
– Positivo
– Honesto

Asegúrate de seleccionar opciones que sean honestas y que realmente se ajusten a tu personalidad cuando respondas. Así parecerá auténtico.

Errores a evitar

Al responder a las preguntas de la entrevista sobre tu ética y hábitos laborales, evita los siguientes errores:

En primer lugar, no ignores esta pregunta ni actúes como si no fuera un tema importante. Aunque no esté relacionado con las habilidades específicas de tu trabajo (como marketing, atención al cliente, diseño gráfico, análisis de datos, etc.), puede ser igual de importante para un empleador. Así que tómate en serio esta pregunta.

Evita que parezca que no te gusta el trabajo, o que lo haces sólo para ganar un sueldo. Es mucho mejor demostrarles que te sientes orgulloso de hacer un buen trabajo, o que te resulta gratificante contribuir a los esfuerzos del equipo. O, al menos, demuestra que reconoces que ir a trabajar con mucha energía y esfuerzo cada día, te ayudará a avanzar en tu carrera, por lo que estás motivado y eres coherente con tu ética laboral por esta razón.

Y, por último, demuestra que has pensado en la pregunta previamente respondiendo con claridad. No actúes como si te tomara desprevenido o no supieras qué decir. Utiliza los pasos y ejemplos anteriores para preparar una respuesta buena y directa a la que puedas acudir. Esto demostrará al empleador que has reflexionado sobre este tema en el pasado y que te sientes orgulloso de tu ética laboral.

Conclusión

“Describe tu ética de trabajo” no es una pregunta capciosa, pero requiere preparación si quieres impresionar al entrevistador. Cuando los reclutadores preguntan sobre este tema, quieren ver que la ética laboral es importante para ti y que afrontas tu trabajo de forma fiable y profesional.

Si sigues los consejos y ejemplos anteriores, demostrarás al entrevistador que aportas una actitud coherente y positiva, además de una gran ética de trabajo cada día, lo que te ayudará a conseguir más ofertas de empleo en cualquier sector.

Artículos y preguntas relacionados: