pregunta del error de la entrevista

A los empleadores les encanta hacer preguntas sobre errores. Quieren ver si eres honesto y sincero y, lo que es más importante, quieren ver si has aprendido de la experiencia.

Por eso en las entrevistas se hacen preguntas como:

  • “Cuéntame de alguna vez que hayas cometido un error en el trabajo”.
  • “¿Has cometido alguna vez un error? ¿Cómo lo manejaste?”
  • “¿Cuál es el mayor error que has cometido?”

A continuación, te mostraré cómo dar la mejor respuesta posible a las preguntas de la entrevista sobre los errores que has cometido… y cómo pintar tus errores de forma positiva. Y compartiré 12 ejemplos de errores cometidos en el trabajo para ayudarte a aportar tus propias ideas/respuestas.

¿Por Qué Me Preguntan por Errores Pasados?

Los jefes de contratación no intentan descalificarte cuando te hacen preguntas en la entrevista sobre los errores que has cometido y los fracasos por los que has pasado. En lugar de eso, intentan asegurarse de que eres sincero y franco con ellos (algo muy importante en CUALQUIER pregunta de una entrevista). También intentan asegurarse de que has asumido el error y aprendido algo de él. Si sigues pareciendo enfadado o resentido, o peor aún, si sigues pareciendo que culpas a los demás y no asumes tu responsabilidad, no te contratarán. Y, por último, como suele ocurrir con todas las preguntas habituales de las entrevistas de comportamiento, quieren asegurarse de que puedes contar una historia clara y concisa y describir una situación de forma breve pero eficaz. 

Los responsables de contratación quieren contratar a personas que sepan comunicarse y no se desvíen del tema cuando describen una situación. Así que asegúrate de ser breve cuando respondas a una pregunta como “cuéntame un error que hayas cometido en el trabajo”.

El Mejor Método Para Responder a las Preguntas sobre Errores en las Entrevistas

Las preguntas sobre errores pasados entran en la categoría de preguntas de comportamiento. (Las preguntas de la entrevista conductual son las que empiezan con frases como “cuénteme alguna vez que…”). Estas preguntas se basan en la premisa de que la mejor manera de predecir el comportamiento futuro es examinar el comportamiento pasado. Por lo tanto, si puedes citar un ejemplo de un error cometido en el pasado, y lo que has aprendido de él, los reclutadores te verán como una persona capaz de aprender una lección a partir de un error. Y el método que recomendamos para responder a cualquier pregunta sobre comportamiento es el método S.T.A.R.. Es la abreviatura de:

  • Situación
  • Tarea
  • Acción
  • Resultado

Se trata de una estructura sencilla para dar las mejores respuestas posibles a cualquier pregunta de comportamiento. Empezarías con la situación o el reto al que te enfrentas y la tarea que tienes que completar. A continuación, describirías la acción que has llevado a cabo. ¿Qué solución se te ocurrió? Y por último, el resultado. ¿Cuál fue el resultado? Y lo más importante: ¿qué aprendiste de la experiencia? Así te asegurarás de contar una historia clara y fácil de seguir que impresionará al responsable de contratación.

Recuerda: los empleadores quieren a alguien que sepa comunicarse con claridad y transmitir rápidamente un punto de vista, sin dejar de compartir algunos detalles. Por eso, S.T.A.R es la mejor manera de hacerlo. No te preocupes si esto te parece confuso… pronto podrás leer en este artículo un ejemplo completo de respuesta palabra por palabra para responder a la pregunta: “cuéntame un error que hayas cometido”. En primer lugar, he aquí los elementos clave que debes incluir en tu respuesta…

3 Elementos Clave que Debe Incluir en Tu Respuesta

La forma en que respondes a esta pregunta también dice mucho de tu nivel de responsabilidad personal. Nadie quiere a un compañero de trabajo que constantemente pasa la pelota y le echa la culpa de sus meteduras de pata a los demás.

Así que lo primero que hay que hacer es reconocer el error y asumir la responsabilidad.

No hables mal de los demás, ni les eches la culpa. No pongas excusas. No van a juzgarte por haber cometido un error. Pero te juzgarán por tener una mala actitud al respecto.

A continuación, demuestra que no te has dejado llevar por el pánico y que has encontrado la mejor solución posible.

Los errores y las equivocaciones ocurren; todo depende de cómo respondas. Eso es lo que le importa al empleador.

Y, por último, demuestra que has aprendido de la situación.

¿Cómo has evitado errores similares?  Si puedes demostrar a los empresarios que después de cometer un error una vez, te adaptas y evitas que vuelva a ocurrir, estarán muy entusiasmados contigo como candidato.  Ser capaz de dar la cara y asumir tus errores les demostrará a los empleadores que tienes una gran actitud y que eres alguien a quien deberían considerar seriamente contratar.  Además, la capacidad de reflexionar sobre las lecciones aprendidas a través del fracaso es una prueba de crecimiento. Al fin y al cabo, si no puedes señalar un fracaso, puede que seas una persona que no está dispuesta a asumir riesgos. Se trata de una información fundamental en algunos sectores, como el tecnológico, en el que a las empresas les gusta contratar a candidatos innovadores.

Ejemplos de Respuestas a “Cuéntame de Una vez que Cometiste un Error en el Trabajo”

Ejemplo de Respuesta 1:

Cometí un error en mi último trabajo, en el que pensaba que una reunión era una simple reunión de equipo, pero en realidad era una reunión con uno de nuestros principales clientes. Pude recuperarme rápidamente y reunir la información que necesitaba en mi portátil, en la misma reunión, pero habría sido menos estresante, si me hubiera preparado con antelación. Aprendí la valiosa lección de siempre comprobar dos veces las citas del calendario y asegurarme siempre de conocer los detalles de una reunión antes de acudir.

Ejemplo de Respuesta 2:

En mi último puesto, estaba trabajando en un importante proyecto de diseño desde casa y pensaba que había guardado mis progresos, antes de ir a la oficina a la mañana siguiente. No se había guardado correctamente y tuve que rehacer el trabajo de todo un día, por eso el proyecto se completó tarde. Desde aquel error, he aprendido a comprobar todo lo que hago y a ser más detallista en todos los aspectos de mi trabajo, así que creo que al final he salido beneficiado en cuanto a mis aptitudes profesionales.

Respuesta a “¿Has Cometido Alguna Vez un Error? ¿Cómo lo Has Afrontado?”

Sí, he cometido errores. Sin embargo, intento limitar mis errores al tener cuidado, revisando dos veces mi trabajo y planificándolo con antelación.

Cuando cometo un error, lo reconozco, calculo cuál es la mejor manera de corregirlo y, si necesito comunicarme con mi jefe, o con otros miembros del equipo, también estoy dispuesto a hacerlo para hablar de los errores. Creo que los errores acaban ocurriendo si se trabaja lo suficiente, pero intento minimizarlos y ser sincero y responsable en caso de cometerlos.

Ten en cuenta que, al responder a esta pregunta concreta de la entrevista de trabajo, no necesitas compartir un error específico. Sin embargo, puedes hablar de un error concreto si se le ocurre un buen ejemplo.

Y próximamente compartiré con ustedes ejemplos de errores en el trabajo, para ayudarles a pensar en sus propias ideas. Pero antes veamos otro ejemplo de respuesta…

Ejemplo de Respuesta a “¿Cuál es el Mayor Error que Has Cometido?”

Intento ser cuidadoso en mi trabajo y limitar los errores que cometo. Sin embargo, un error que cometí en mi último puesto fue no establecer expectativas claras con uno de nuestros clientes importantes.

El cliente llamó y pidió un plazo para la finalización de su proyecto.

Tenía muchas ganas de impresionarles y les di un plazo optimista, pero no lo conseguimos.

Mi jefe me dijo más tarde que este cliente se marchó y se fue a un competidor, tras sentirse decepcionado por el incumplimiento del plazo, así que lo considero un grave error y es algo de lo que me arrepiento.

Sin embargo, aproveché la experiencia para mejorar mis habilidades. Conozco mejor la gestión del tiempo y los plazos de los proyectos, pero lo que es más importante, sé cómo fijar las expectativas de un proyecto para darme unos días extra y poder entregarlo antes o a tiempo, aunque nos encontremos con algunos obstáculos.

12 Buenos Ejemplos de Errores Cometidos en el Trabajo

Para ayudarte a pensar en el ejemplo adecuado para compartir en tus entrevistas, aquí tienes algunos ejemplos de errores que puedes haber cometido en el trabajo:

  1. Malentendido con el cliente
  2. Malinterpretar las instrucciones de un jefe o compañero de trabajo, lo que te llevó a cometer un error.
  3. Mal uso o pérdida de dinero en efectivo en el trabajo
  4. Incumplimiento de plazos
  5. No entregar el trabajo que el cliente esperaba
  6. No estar preparado para una reunión de equipo
  7. Perder un nuevo cliente como representante de ventas
  8. Perder una información importante, ya sea física o digital.
  9. No guardar el progreso de un proyecto y tener que volver a hacer el mismo trabajo.
  10. No abordar un problema con prontitud y, por lo tanto, permitir que se convierta en un problema mayor de lo necesario.
  11. No prever un posible problema antes de que se produjera
  12. Cometer cualquier error que ralentice las operaciones cotidianas de tu empresa

Todo lo anterior son buenos ejemplos de errores en el trabajo, siempre que puedas demostrar que has tomado medidas para evitar que esos errores previos vuelvan a repetirse y que has extraído una valiosa lección de la experiencia.

Ejemplos de Errores Pasados: Cómo Decidir Qué Compartir

Todo el mundo fracasa en el trabajo. Esto es una realidad inevitable de la vida. El truco para responder a una pregunta sobre un fracaso pasado es elegir un ejemplo que demuestre que intentas limitar al máximo los errores y que tomas medidas y te recuperas cuando ocurren. Son dos cualidades importantes para impresionar a cualquier posible empleador. Y además, demuestra que eres una persona que aprende de sus errores. Lo último que quiere el entrevistador es contratar a alguien que parezca que va a seguir cometiendo cierto tipo de errores una y otra vez. Este es uno de los principales problemas laborales que temen los empleadores.

No presumas de humildad

Un alarde de humildad es una declaración que pretende sonar modesta pero que en realidad pone de relieve algo de lo que uno se siente orgulloso. Responder a una pregunta sobre el fracaso con una historia de autocomplacencia apenas disimulada no funcionará. Tienes que elegir un ejemplo real de fracaso y luego explicar la lección que aprendiste de él. A continuación te indico dos posibles respuestas.

Respuesta de alardeo de humildad:

El año pasado rediseñé la tienda online de la empresa para mejorar la experiencia del usuario. El proyecto nos llevó seis meses de trabajo muy duro, pero aun así no alcanzamos nuestro objetivo de aumentar las ventas en 100,000 dólares. En cambio, solo mejoramos las ventas en 75,000 dólares. Fue una verdadera decepción pero, de nuevo, puedo ser muy duro conmigo mismo.

Buen ejemplo de respuesta para un error que cometiste:

El año pasado, me pidieron que hiciera una presentación ante el equipo financiero de la empresa para defender el incremento del presupuesto de mi equipo para renovar la tienda en línea de la empresa. La presentación tuvo lugar en nuestra época de más trabajo del año, y yo estaba sobrecargado. Como estaba abrumado, me convencí a mí mismo de que conocía la información al dedillo y que no necesitaba prepararme para la presentación. En resumen, lo arruiné todo. No conseguimos el dinero que necesitábamos y decepcioné a mi equipo. Esto sucedió porque me confié demasiado y no establecí bien mis prioridades. Desde entonces, siempre he encontrado tiempo para preparar las presentaciones, aunque sea llevándome el material a casa para practicar. Mis presentaciones han conseguido algunos de los acuerdos más importantes que nuestra empresa ha visto este último año desde el error, así que utilicé ese fracaso como una experiencia de aprendizaje y una oportunidad para mejorar.

Centrarse en la lección más que en el error

Para responder con éxito a una pregunta sobre un fracaso pasado, elija una historia que termine con una lección convincente. Lo ideal es exponer brevemente el error y luego explicar la lección aprendida y cómo la has aplicado a otros proyectos. Mejor aún: intenta mostrar cómo has aprovechado esta lección para evitar errores similares en el futuro. 

Sé conciso

Nunca debes balbucear durante una entrevista de trabajo, pero la brevedad es muy importante cuando estás describiendo un fracaso reciente. No cuentes una historia interminable. Como regla general en una entrevista, ninguna respuesta debe durar más de uno o dos minutos. Esta respuesta, en particular, debe ser lo más breve posible. Puedes simplificar esto mediante esta sencilla fórmula:

Tu Mala Decisión + Mal Resultado = Lección Aprendida.

No te Pases Tampoco.

Por muy importante que sea elegir un fracaso real, no estás obligado a confesar tu error más humillante en una entrevista de trabajo. Evita contar anécdotas que puedan percibirse como defectos de carácter (“Casi siempre llego tarde a las reuniones porque tengo una pésima gestión del tiempo”) o que puedan suponer un quebradero de cabeza para tu jefe (“A raíz del incidente, me investigaron por acoso sexual”).

Utiliza siempre un ejemplo real de fracaso pasado, pero procura que sea benigno. En otras palabras, no le des al empleador una razón para no contratarte con el ejemplo que elijas. Una empresa no va a contratar a una persona que pueda crear un fiasco o plantearle un problema legal en el futuro.

Recuerda que el fracaso no es fatal. Concéntrate en la lección que has aprendido de tu error. Si sigues los pasos y consejos anteriores, estarás preparado para responder a cualquier pregunta sobre errores que te hagan en una entrevista. 

Conclusión: Cómo Responder a las Preguntas de la Entrevista sobre los Errores Cometidos

Todo el mundo comete errores, pero hay que estar preparado para explicarlo de la manera adecuada. Si has leído los consejos anteriores, ahora ya sabes cómo elegir el error correcto sobre el que hablar y cómo destacar los aspectos positivos de la experiencia.

Muestra lo que has aprendido, asume tu responsabilidad y termina tu respuesta con una nota positiva en general. Es mucho más probable que los empresarios contraten a un candidato que pueda demostrar estos rasgos en la entrevista.