A los empleadores les encanta hacer preguntas en las entrevistas sobre la toma de decisiones. Quieren asegurarse de que puedes manejar la presión y reaccionar bien ante situaciones difíciles. Por eso, en cualquier entrevista se oyen preguntas como: “¿cómo tomas las decisiones importantes? Esto es especialmente frecuente cuando solicitas puestos de trabajo en los que tienes que tomar decisiones difíciles o trabajar de forma independiente. También es habitual en las entrevistas para trabajos de nivel inicial.

Tienes que ser capaz de describir claramente cómo toma las decisiones y, a ser posible, dar ejemplos de decisiones anteriores que le hayan salido bien. Los directivos quieren personas en las que puedan confiar y a las que no tengan que vigilar cada segundo. Así que esta pregunta es tu oportunidad para tranquilizarles.

Cómo responder a la pregunta: “¿Cómo tomas decisiones?”

En esta sección, voy a darte 3 pasos para responder a preguntas de entrevista sobre toma de decisiones del tipo: “Dime cómo tomas decisiones”. A continuación, en la siguiente sección, veremos tres ejemplos de respuesta, palabra por palabra.

Estos son los pasos para crear una gran respuesta:

1. Demuestra que dispones de un sistema para tomar la decisión correcta

El objetivo aquí es que parezca que tienes un sistema o un proceso que sigues. No tiene por qué ser una ciencia exacta, pero debe parecer que tomas las decisiones de la misma manera, en lugar de hacer algo completamente distinto cada vez, o confiar en tu instinto (no respondas diciendo “simplemente confío en mi instinto”).

Un buen comienzo para tu respuesta sonará así:

“Me gusta reunir toda la información posible para tomar una decisión, pero también tengo en cuenta el tiempo de que dispongo. A veces hay que tomar una decisión rápidamente, aunque no se pueda reunir toda la información, así que sopeso el tiempo frente a la información. Luego examino las posibles consecuencias y los resultados probables de mis decisiones, y tomo la mejor decisión para mi equipo y mi organización con los datos disponibles”.

2. Pon un ejemplo de una decisión que hayas tomado en el pasado (y su resultado)

Este es un buen consejo para casi todas las preguntas de la entrevista… no te limites a decir cómo harías algo, pon ejemplos.

Así que cuando te pregunten cómo tomas las decisiones, darías una respuesta como la que he compartido más arriba y luego dirías algo como esto:

“…Por ejemplo, en mi último trabajo, se me planteó tener que tomar una decisión difícil mientras mi jefe estaba ausente. Tenía que decidir entre arreglar un programa que ya habíamos creado o empezar de nuevo. Resultó que empezar de nuevo sólo nos llevaría unas horas más que arreglar lo que teníamos y, tras debatirlo con algunos colegas, también me di cuenta de que arreglar lo que teníamos podría dejarnos expuestos a futuros problemas. Así que decidí que debíamos empezar de nuevo, invertir el tiempo extra ahora y evitar cualquier complicación futura, y mi jefe estuvo completamente de acuerdo con la decisión cuando volvió a la oficina.”

3. Intenta parecer lo más lógico y basado en hechos posible

En casi todos los casos, es mejor parecer lógico cuando se describe cómo se toman las decisiones. Demuestra que te basas en hechos y que buscas reunir información antes de decidir. Debes demostrar que sigues un método predecible y razonable. Cuanto más difícil sea la decisión, más importante será. Que no parezca que actúas por emociones o corazonadas. Los empresarios no quieren contratar a alguien imprevisible, que tome decisiones “sobre la marcha”, etc. Así que la mejor manera de tranquilizarles a la hora de responder a preguntas sobre la toma de decisiones es demostrar que sigues un proceso lógico.  Ese es mi mejor consejo.

Si un responsable de contratación pregunta: “¿cómo tomas decisiones?”… quiere ver a alguien que sigue sistemáticamente un plan para llegar a la decisión correcta.

Ejemplos de respuestas a “¿Cómo tomas decisiones?”

Pongamos todo junto basándonos en los tres pasos que hemos visto antes. Aquí tienes dos ejemplos de respuestas sobre cómo tomar decisiones eficaces.

Ejemplo de Respuesta Número 1 a: “¿Cómo tomas decisiones?”

“Me gusta reunir toda la información posible para tomar una decisión, pero también tengo en cuenta el tiempo de que dispongo. A veces hay que tomar una decisión rápidamente, aunque no se pueda reunir toda la información, así que sopeso el tiempo frente a la información. Luego examino las posibles consecuencias y los resultados probables de mis decisiones, y tomo la mejor decisión para mi equipo y mi organización con los datos disponibles. Por ejemplo, en mi último trabajo, se me planteó una decisión difícil mientras mi jefe estaba ausente. Tenía que decidir entre arreglar un programa informático que ya habíamos creado o empezar de nuevo. Resultó que empezar de nuevo sólo nos llevaría unas horas más que arreglar lo que teníamos y, tras debatirlo con algunos colegas, también determiné que arreglar lo que teníamos podría dejarnos expuestos a futuros problemas. Así que decidí que debíamos empezar de nuevo, invertir el tiempo extra ahora y evitar cualquier complicación futura, y mi jefe estuvo completamente de acuerdo con la decisión cuando volvió a la oficina.”

Ejemplo de Respuesta Número 2 a “¿Cómo tomas decisiones?”

“Lo primero que miro es el plazo. Si tengo una semana para tomar una decisión, mi planteamiento va a ser diferente que si tengo una hora. Una vez determinado el plazo, reúno la información clave que me ayudará a tomar una decisión con conocimiento de causa. No siempre es posible conocer el resultado al 100%, pero intento reunir toda la información posible para hacer una conjetura sobre lo que nos dará el mejor resultado. Otra técnica que me gusta mucho es el análisis de riesgos. Analizar el peor escenario posible y lo que puede salir mal en cada decisión es una buena manera de entender los pros y los contras de las distintas opciones. Te da una imagen mucho más clara, que si sólo te fijas en el mejor resultado posible de cada elección”.

Ejemplo de Respuesta Número 3 a “¿Cómo tomas decisiones?”

“He tenido que tomar varias decisiones difíciles, y rápidas, en mi puesto más reciente.

Intento evitar tomar una decisión en situaciones caóticas y, en su lugar, me alejo para analizar las posibles opciones, los riesgos, etc. Por supuesto, reconozco que a veces hay que tomar una decisión en el momento, por eso también me siento cómodo tomando una decisión rápida sin tener tiempo de apartarme.

Creo que, en general, he sido capaz de tomar buenas decisiones en el trabajo, al sopesar las distintas opciones, utilizando los recursos de que disponía, como la documentación de la empresa, las opiniones de los compañeros y de mi jefe, etc., y reflexionando después sobre los probables resultados y consecuencias de cada elección.”

Tomando Decisiones Eficaces: 11 Ejemplos en el Lugar de Trabajo

Para ayudarte a encontrar más ideas de respuestas para tu entrevista de trabajo, todos los siguientes son buenos ejemplos de cómo tomar decisiones eficaces en el trabajo:

  1. Hablar con los miembros del equipo para recabar información y beneficiarse de tus habilidades y conocimientos para la toma de decisiones, de modo que puedas tomar la mejor decisión para todo el equipo, basándose en toda la información disponible.
  2. Seguir un proceso claro de toma de decisiones que sopese los riesgos y beneficios de cada opción, ayudándote a tomar la mejor decisión final posible.
  3. Realizar un análisis para decidir entre dos o más opciones disponibles
  4. Retrasar una decisión hasta estar tranquilo, racional y no alterado emocionalmente, para tener un proceso de pensamiento claro.
  5. Decidir tener una conversación difícil con un cliente o compañero de trabajo, porque sabes que va a ayudar a la empresa a largo plazo, a pesar de ser difícil en ese momento.
  6. Asumir la responsabilidad personal de un error o problema en el trabajo y corregirlo, aunque en ese momento fuera más fácil ignorarlo.
  7. Utilizar el razonamiento lógico para decidir la respuesta ideal a una situación desafiante o a un objetivo difícil de la empresa.
  8. Contemplar el panorama general y comprender los objetivos globales de una empresa para, a continuación, decidir la acción que dará el resultado más satisfactorio para tu empresa.
  9. Pedir la opinión de tu jefe sobre una decisión importante para asegurarse de recabar información del mayor número de fuentes posible y llegar a la mejor solución.
  10. Si tienes que tomar una decisión rápida y difícil, crear un plan de seguimiento para comprobar el resultado a intervalos regulares y ajustarlo si es necesario.
  11. Comunicarse con un cliente para informarle de los riesgos de una decisión que te afecta, para asegurarse de que se tomen decisiones acertadas, teniendo en cuenta tus intereses.

Las historias que incorporen cualquiera de las ideas anteriores le demostrarán al empleador que eres una persona eficaz a la hora de tomar decisiones. Demuestra que tiene un proceso de toma de decisiones bien definido y que utilizas un análisis cuidadoso y la lógica para llegar a la decisión final correcta. Eso es lo que buscan los empleadores cuando te preguntan sobre tu toma de decisiones.

Nota: lo mejor es que propongas un ejemplo que se ajuste al puesto para el que te entrevistas.

¿Qué habilidades clave para la toma de decisiones requiere este trabajo? Por ejemplo, si se trata de una posición de liderazgo, debes dar un ejemplo de una decisión eficaz que hayas tomado, utilizando sus dotes de liderazgo. Si el puesto va a requerir más trabajo individual y grandes habilidades organizativas, considera la posibilidad de hablar de cómo te has mantenido organizado, de cómo tienes excelentes dotes de gestión del tiempo y cómo las ha utilizado para tomar las decisiones correctas en el pasado, etc. Así darás la mejor respuesta posible sobre cómo has tomado decisiones eficaces.

Respuestas a “Cuéntame de Alguna Vez que Hayas Tenido que Tomar Una Decisión sin Toda la Información Necesaria”

A continuación, el entrevistador puede hacerte una pregunta conductual del tipo: “Cuéntame de alguna ocasión en la que hayas tenido que tomar una decisión sin tener toda la información que necesitabas.” Cuando describas una situación, es importante que cuentes una historia clara y concisa, empezando por la situación básica y pasando después al reto o la tarea a la que te enfrentaste. A continuación, describe la solución que elegiste y el resultado positivo que obtuviste.

Es lo que se conoce como método S.T.A.R.: Situación. Tarea. Acción. Resultado.

Ejemplos de Cómo Tomar Decisiones Eficaces sin Disponer de Toda la Información Necesaria (Respuestas a Entrevistas)

“Estaba dirigiendo un proyecto importante para un cliente y dos miembros del equipo abandonaron la empresa a mitad del proyecto. Esto sucedió unos minutos antes de la llamada que teníamos programada con el cliente, así que tuve que pensar con rapidez y utilizar mis habilidades de comunicación y resolución de problemas para informar al cliente de lo sucedido y crear un plan para seguir adelante con el proyecto. Al final, el cliente aceptó la situación y le gustó mi decisión y mi plan para seguir adelante. Creo que lo que me ayudó fue mi decisión de acudir a la llamada con confianza, a pesar de que la situación me había pillado desprevenida. Además, mi transparencia y mi clara comunicación con el cliente mantuvieron su confianza y reforzaron nuestra relación.”

“Hace poco vino un paciente al hospital y no pudimos obtener su historial médico. Tenía una urgencia y necesitaba medicación, y me di cuenta de que no tenía tiempo para esperar a tener toda la información. Prioricé su seguridad y elegí un tratamiento con la menor probabilidad de efectos secundarios o reacciones alérgicas, al tiempo que me aseguraba de que resolvería el problema principal por el que ingresó en el hospital.”

Cuando te pregunten por una ocasión en la que tuviste que tomar una decisión sin disponer de toda la información necesaria, o cualquier otra situación en la que tuvo que tomar una decisión difícil, proporciona siempre un ejemplo de toma de decisiones que muestre un resultado positivo. En la medida de lo posible, facilita también un ejemplo que guarde relación con la descripción del puesto de este empleador. Describe una tarea o proyecto en el que hayas utilizado habilidades relevantes para el puesto de este empleador. Cuanto más puedas relacionar tus respuestas con las necesidades del empleador en la entrevista de trabajo, más entusiasmado estará por contratarte en su equipo. No pasa nada si tu trabajo anterior no es exactamente igual que el siguiente. Basta con encontrar las coincidencias e intentar describir tareas que parezcan relevantes para este empleador y este equipo.

3 Errores que Hay que Evitar al Responder a las Preguntas de una Entrevista Sobre Toma de Decisiones

Hay un par de errores que hay que evitar al responder a CUALQUIER pregunta sobre la toma de decisiones, así que quiero dejártelos ahora. Esto te ayudará a responder a las preguntas que hemos visto antes, pero también a preguntas de comportamiento como: “cuéntame una decisión difícil que hayas tenido que tomar, y qué pasó”. O, “cuéntame alguna vez que hayas tenido que tomar una decisión sin tener toda la información necesaria”.

El hecho es que hay una cantidad casi interminable de preguntas que el empleador podría hacerte sobre cómo tomas decisiones importantes, así que estos errores te ayudarán con todas esas preguntas.

Error número 1: No dar la impresión de tener un sistema o proceso para tomar una decisión

Nunca debe parecer que “improvisas”, o que te dejas llevar por tu instinto. Los empleadores quieren oír que sigues un proceso o un sistema. Muéstrales que tienes una serie de pasos por los que pasas para llegar a una conclusión lógica.

Error Número 2: No Dar un Ejemplo con un Resultado Positivo

Nunca te limites a explicar cómo tomas las decisiones en general y luego te límites allí. Siempre hay que intentar compartir una historia concreta con un gran resultado. Habla de la situación y los retos, de por qué tomaste la decisión que tomaste y por qué. Y, por último, ¡comparte los magníficos resultados que le has aportado a tu equipo/empresa! Eso es lo que entusiasmará al entrevistador cuando hables de decisiones pasadas en la entrevista.

Error Número 3: Decir que no se te ocurre nada

Las preguntas de la entrevista sobre toma de decisiones NO son el tipo de preguntas en las que quieras quedarte en blanco. Si no tienes una buena respuesta preparada, el entrevistador se preguntará si alguna vez has tenido que tomar decisiones. Y si creen que no, les preocupará contratarte porque serás imprevisible. Claro, tal vez saldrías genial, pero tal vez no. Quieren a alguien “que ha pasado por mil batallas” y que haya tomado decisiones difíciles en el pasado.  Es la mejor manera de que tengan la certeza de que tú también desempeñarás bien tu función. Así que asegúrate de practicar y preparar tu propia respuesta después de terminar este artículo. No acudas a una entrevista sin un ejemplo concreto de una decisión que hayas tomado, por qué la tomaste y cómo resultó.

Conclusión: Cómo Responder a la Pregunta de Tomar decisiones en Una Entrevista de Trabajo

Si has leído todo lo anterior, ahora ya sabes cómo explicar tu proceso para tomar decisiones importantes. Asegúrate de practicar y repasar los ejemplos de respuestas anteriores, así como los más de 10 ejemplos de toma de decisiones eficaces en el lugar de trabajo.

Esto debería ayudarte a sentirte seguro a la hora de dar tu propia respuesta y demostrarle al empleador que practicas una buena toma de decisiones. Demostrarle al empleador que has tomado decisiones importantes en el pasado aumentará tus posibilidades de conseguir el trabajo y evitará que se sientan ansiosos por saber si tomarás las decisiones correctas, si te contratan para su puesto.

No querrás que tengan NINGUNA duda sobre tu capacidad para tomar decisiones importantes bajo presión, y los pasos anteriores te ayudarán a manejar esta cuestión.

Recursos adicionales: