Pregunta de entrevista: Qué tanto estás dispuesto a viajar

Si un trabajo implica viajar, es probable que en la entrevista te hagan preguntas como: “¿Está dispuesto a viajar?”. “¿Cuánto estás dispuesto a viajar?”, etc.

En este artículo te explicaré cómo responder a todas estas preguntas. Y veremos cómo entender el significado de “porcentaje de viajes”, para que sepas lo que realmente va a requerir el trabajo antes de decir “sí” o “no”.

Y, por último, voy a compartir varios ejemplos de respuestas palabra por palabra, para ayudarte a que te sientas seguro y cómodo con este tipo de preguntas.  Así que asegúrate de leer hasta el final. 

Comencemos…

Respuestas a “¿Qué tanto estás dispuesto a viajar?”

Si en la entrevista te hacen una pregunta abierta como ésta sobre tu disposición a viajar, debes expresar tu respuesta en porcentaje.

Por ejemplo, podrías decir:

“Estoy dispuesto a viajar hasta un 30% del tiempo. Es lo que hacía en mi último trabajo, y sé que me siento cómodo con esa cantidad”.

Puede que te pidan directamente un porcentaje, con una pregunta como “¿qué porcentaje estás dispuesto a viajar?”, a la que podrías responder de la misma manera. Pero, ¿qué significa el porcentaje de viajes? Si no estás seguro, es importante que lo entiendas. Así que hablemos del significado de “porcentaje de viaje”.

Significado del porcentaje de viaje: ¿Qué es el porcentaje de viaje?

¿Qué significa viajar al 70%? Significa que el empleador espera que estés de viaje o en ciudades distintas a la tuya durante el 70 % de tus días de trabajo. Esto quiere decir, que por cada 3 días que pases en tu ciudad u oficina, son 7 días durante los que deberás viajar o estar fuera de casa.

Esto es un procentaje de viaje elevado. Según mi experiencia como responsable de selección de personal, la mayoría de los puestos relacionados con viajes de trabajo, están al 50% o por debajo, debido a que resulta menos estresante y más sostenible para el trabajador. Por lo tanto, es algo que debes tener en cuenta a la hora de decidir cuánto tiempo estás dispuesto a viajar, para aceptar o rechazar la oferta de trabajo

Cómo responder: “¿Está dispuesto a viajar por X tiempo?” – Ejemplos

También es posible que el responsable de contratación te diga cuánto hay que viajar y, a continuación, te haga una pregunta en la entrevista para determinar si se trata de una cantidad de tiempo de viaje aceptable. En este caso, si te parece aceptable, puedes indicar que estás de acuerdo con lo que te proponen. Por ejemplo, podrías decir:

“Ese tiempo de viaje me irá bien. En mi última empresa, viajaba esa misma cantidad de tiempo y resultó bien”.

(Siempre es bueno demostrar que has hecho algo con éxito en el pasado. Es la mejor manera de demostrar a un nuevo empleador que también tendrás éxito con ellos).

Pero no te preocupes si no has viajado antes por trabajo…

He aquí un ejemplo de cómo podrías responder a esta pregunta:

“Esa cantidad de tiempo para viajar me parece aceptable. No tengo ningún problema en hacerlo para este puesto”.

He aquí otro ejemplo:

“Me parece aceptable. Me encantaría saber más sobre el puesto y, si siento que encaja bien, estoy dispuesto a viajar.”

Asegúrate de saber lo que estás aceptando

Otra cosa que hay que tener en cuenta, es el itinerario real del viaje. Dos puestos de trabajo pueden tener el mismo porcentaje de viajes, digamos un 50%. Pero en uno de ellos podrías pasar dos semanas fuera y luego otras dos en casa, mientras que en el otro, podrías viajar durante 2-3 días seguidos, regresar y volver a hacerlo unos días después.

Dependiendo de tu familia, hijos, etc., es posible que puedas cumplir uno de estos requisitos de viaje, pero no el otro. Así que la duración del viaje y el horario son dos factores que debes aclarar antes de dar una respuesta. Puedes decir: “Me gustaría entender un poco mejor el calendario de viajes de la empresa. ¿Puedes darme un ejemplo de cuánto duraría cada viaje o cómo es un mes normalmente?”. Esto te ayudará a hacerte una idea clara de cómo sería tu horario de trabajo antes de responder a la pregunta de la entrevista. Así que no tengas miedo de hacer tus propias preguntas. No puedes responder en la entrevista a preguntas como “¿Estás dispuesto a viajar por este trabajo?” sin saber lo que espera la empresa. Por ejemplo, si te preguntan: “¿Puedes viajar si el puesto lo requiere?”, debes responder: “¿Cuánto se espera que viaje para este cargo?”. No puedes dar una buena respuesta sin saber lo que te proponen o preguntan, así que acláralo antes. Una vez que sepas lo que espera la empresa, es el momento de responder directamente a su pregunta e indicar si puedes viajar la cantidad de tiempo que exigen.

También puedes intentar negociar tu porcentaje de viaje/disposición a viajar

Si te interesa el trabajo pero no puedes viajar tanto como te proponen, puedes decirlo:

“No creo que pueda viajar tanto. El puesto y el trabajo parecen interesantes, y me encantaría considerar el puesto si los requisitos de viaje pueden reducirse al 30%”.

Puede que funcione o puede que no (dependiendo del puesto y de la flexibilidad de la empresa), pero merece la pena preguntar. Así descubrirás lo mejor que pueden hacer. Nunca sabes si te preguntan “¿Cuánto estás dispuesto a viajar?” porque es un requisito difícil, o si simplemente se preguntan cuánto es tu disponibilidad, así que da una respuesta sincera y no tengas miedo de hacer una contrapropuesta..

Muchos solicitantes de empleo tienen miedo de poner límites o “debatir” en una entrevista de trabajo, pero en realidad esto puede hacerte más atractivo para la empresa. Eso demuestra seguridad. Sin embargo, tampoco querrás descartarte a ti mismo en una entrevista. Así que si no estás muy seguro, pero crees que es posible viajar la cantidad que la empresa desearía, di “sí” de momento. No estás aceptando el trabajo ni firmando un contrato. Sólo estás indicando si esto podría ser posible para ti. Y tu objetivo en cualquier entrevista, es que te inviten al siguiente paso del proceso… u obtener una oferta de trabajo. Así que si crees que es remotamente posible viajar la cantidad que ellos quieren, entonces di “Sí” y ¡continúa la entrevista!

Siempre puedes volver a casa y hablar con amigos y familiares para tomar una mejor decisión sobre lo que crees es mejor para ti. NO es necesario decidirlo en la entrevista.

Cómo responder: “¿Estás dispuesto a viajar o trasladarse?” – Ejemplos

Esta es una pregunta ligeramente diferente. Pero al igual que con las preguntas y ejemplos de respuestas anteriores, debes dar una respuesta honesta y franca. No tiene sentido hacerles perder el tiempo si no puedes trasladarte. Pero si es mínimamente posible, responde “Sí” cuando un empleador te pregunte si estás dispuesto a trasladarte. No hagas que te descarten. 

Recuerda: tu meta en la entrevista es impresionarles y que te vuelvan a invitar a la siguiente ronda, así que sigue adelante con la entrevista de trabajo y haz preguntas para aprender más sobre la marcha. NO estarás haciendo perder el tiempo al seleccionador o al director de Recursos Humanos si exploras la oportunidad, siempre y cuando exista una pequeña posibilidad de que estés dispuesto a viajar o trasladarte por ese empleo. Quieren tener la oportunidad de venderte su posición. No me canso de repetirlo: no les hagas perder el tiempo. Escucho a muchos solicitantes de empleo plantear sus dudas al respecto, así que quería dejar las cosas claras.

Conclusión

Ahora deberías saber qué es el porcentaje de viajes y cómo responder cada vez que un empleador te pregunte qué porcentaje de tiempo estás dispuesto a viajar.

Recuerda: no estás firmando un contrato ni comprometiéndote a nada por escrito; simplemente estás indicando si esto podría funcionar (para la oportunidad adecuada). Así que mantén la calma, utiliza los ejemplos de respuestas que te he dado y sé directo/conciso cuando respondas en una entrevista de trabajo.

Esta no es una de esas preguntas de entrevista en las que el responsable de contratación necesita escuchar una respuesta extensa. Así que, una vez que hayas respondido a la pregunta, para y ¡deja que el entrevistador siga adelante!