A los empresarios les ENCANTA preguntar por los logros profesionales en las entrevistas de trabajo… y esperan un ejemplo claro o una historia detallada , así que tienes que estar preparado. En este artículo voy a mostrarte Ejemplos de respuestas, errores que debes evitar, y muchas cosas más que puedes utilizar para responder a la pregunta “¿Cuál es tu mayor logro?”
Vamos a ello…
Cómo hacer una selección de tus mayores logros para las entrevistas:
“¿Cuál es tu mayor logro/realización?” es una pregunta conductual de las entrevistas. Para elegir la respuesta adecuada, debes tener en cuenta tu experiencia laboral y la descripción del puesto para el que te vas a entrevistar. La respuesta ideal a esta pregunta de la entrevista debe impresionar al responsable de contratación y demostrarle tu relevancia para las necesidades de su equipo.
Los pasos a continuación te ayudarán a determinar qué tipo de logros debes compartir en una entrevista de trabajo:
1. Elige un logro reciente y que guarde cierta relación con el trabajo y tu carrera.
A ser posible, elige un gran logro que haya ocurrido recientemente en tu carrera y que demuestre que eres un gran candidato para el puesto que quieres ahora. Si tu logro más impresionante tuvo lugar hace hace cinco años, también puedes utilizarlo. Pero yo te animaría a que buscaras un logro similar que haya tenido lugar en los últimos uno o dos años, quizá en tu último trabajo. Los jefes de contratación tienden a valorar más la experiencia laboral reciente que la lejana, por lo que los solicitantes deben, siempre que sea posible, tratar de compartir historias recientes en una entrevista.
La clave es: si tienes varias opciones de logros para compartir, deberías ir siempre a por la historia más reciente y relevante para el puesto que has solicitado. A continuación, ve al grano y habla de RESULTADOS. Explica exactamente lo que conseguiste y por qué fue un logro importante. ¿Para qué te ha servido? ¿Cómo ayudó a tu equipo o a tu empresa en aquel momento? Si acabas de graduarte y tu logro tuvo lugar durante unas prácticas o en una clase universitaria, ¿qué aprendiste, qué retos superaste y cómo te ha ayudado a llegar a donde estás hoy?
2. Ten preparado un logro profesional aunque el entrevistador no te lo pida directamente.
A veces, un entrevistador puede querer centrarse en tu mayor logro profesional, y otras veces, dejar la pregunta abierta a la interpretación y preguntar únicamente: “¿Cuál es tu mayor logro?”. Independientemente de la fórmula de la pregunta, mantén tu respuesta centrada en un logro profesional.
Esto te servirá para varias cosas:
En primer lugar, te facilitará la tarea de preparar y practicar una respuesta y sólo necesitarás una respuesta para cada pregunta. Estarás preparado al 100% tanto si te preguntan por tu mayor logro profesional como si sólo te preguntan por tu mayor logro en general. Y, ya que estás en una entrevista de trabajo, lo mejor es que hables de un logro profesional de todos modos. Por si no está claro: el ejemplo o historia que cuentes deben estar relacionados con un logro profesional, para no correr el riesgo de compartir algo que pueda resultar extraño o irrelevante para el entrevistador. Si estás buscando trabajo pero no tienes experiencia laboral, tu experiencia académica es lo más parecido que tienes. En este caso, debes dar un ejemplo de tu mayor logro en un proyecto de clase o de tus estudios académicos. (Puede ser una nota media alta, acabar el primero de tu promoción, ensayar y pronunciar un discurso ante tus compañeros, ser el primero de la familia en graduarse con un título, o cualquier otra cosa por el estilo).
Cómo responder
Ahora que ya sabemos cómo ubicar tu mayor logro, veamos cómo puedes organizar y dar tu respuesta. Para responder a preguntas conductuales de este tipo, lo mejor es organizar la respuesta con los siguientes elementos: El Método STAR, que es la abreviatura de: Situación, Tarea, Acción, Resultado. Este método es una forma de estructurar tu respuesta para asegurarte de que no te desvías al explicar el logro para que los jefes de contratación puedan seguir tu historia. Podrás ver este formato en las respuestas de ejemplo que verás a continuación. Empieza por explicar tu situación general. ¿Vienes de un trabajo anterior? ¿En qué papel? ¿Cuánto tiempo hace? A continuación, explica el trabajo en si. ¿Qué había que conseguir o resolver? ¿Qué decidiste hacer y por qué? Por último, ¿cuál fue el resultado y qué sacaste de la experiencia, si es que sacaste algo? Seguir este método es la mejor manera de explicar tus mayores logros para asegurarte de que no das una respuesta demasiado larga y confusa.
Las mejores respuestas deben ser detalladas pero concisas. Tu objetivo es responder a esta pregunta de la entrevista en menos de 60-90 segundos.
Responde con confianza
En una entrevista, las preguntas que te obligan a exhibirte no son fáciles, pero debes estar preparado para sonar seguro y presumir de lo que has hecho. Digamos que no es el mejor momento para ser humilde o tímido. Cuando un entrevistador te pregunta: “¿Cuál es tu mayor logro profesional?”, quieren ver que suenas apasionado y orgulloso. Así que piensa en un gran logro profesional del que genuinamente te haría ilusión hablar. Es la mejor manera de asegurarte de que transmites la energía adecuada al dar tu respuesta. El siguiente paso es repasar los detalles de la historia y la situación. Concreta al contar la historia; siempre impresiona más compartir hechos y detalles específicos.
Te pongo un ejemplo… ¿Qué suena mejor?
A) “Mi mayor logro ha sido graduarme entre los primeros de mi promoción el año pasado”
B) “Mi mayor logro ha sido graduarme el año pasado entre el 3% más alto de mi promoción, de más de 2.000 alumnos y con una nota media de 3,88”.
La segunda respuesta tendrá un efecto más impactante y fácil de recordar, por eso deberías repasar la historia/ejemplo que piensas utilizar y actualizarla con tantos detalles como sea posible. Cuanto más conciso seas, más seguro y convincente te mostrarás.
Ejemplos de respuestas sobre “Tu Mayor triunfo o Logro Más Importante”:
Ahora que ya tienes una idea general de que debes hacer para responder a preguntas sobre los logros o realizaciones de los que te sientes más orgulloso, vamos a analizar dos ejemplos de respuestas palabra por palabra. Empezaremos con un ejemplo para recién licenciados. Después, veremos un segundo ejemplo para los candidatos con experiencia laboral previa.
Ejemplo de respuesta a Tu mayor logro o realización (nivel inicial):
Mi mayor logro profesional fue completar mi licenciatura en 4 años con una nota media de 3,8. Me licencié en Economía sin apoyo económico de mi familia y trabajando a jornada completa estudiaba. Es algo que me enseñó a priorizar mi tiempo, a crear buenos hábitos y centrarme en mis objetivos. Estoy orgulloso de este logro y creo que ahora puedo utilizar lo que he aprendido para tener ventaja en mi carrera.
Ejemplo de respuesta a Tu mayor logro o realización (con experiencia):
Mi mayor logro profesional ha sido orientar hacia el éxito al departamento de Marketing de mi empleo anterior. Cuando me incorporé, todo el equipo tenía dificultades y no conseguíamos alcanzar nuestros objetivos trimestrales. Me contrataron para crear un nuevo plan de marketing, que diseñé y apliqué sin ningún tipo de orientación. En seis meses, habíamos superado nuestros objetivos entre un 20-25%, y mi plan de marketing generó a la empresa ingresos adicionales de 3 millones de dólares hasta la segunda mitad del año pasado. Estos ingresos hicieron que la empresa pasara de tener pérdidas de explotación cada trimestre a ser rentable.
Una vez dada tu respuesta, debes estar preparado para las preguntas de seguimiento. Un entrevistador te pide ejemplos de tus mayores logros para conocerte como persona: tus intereses, tus puntos fuertes, etc. No es sólo una pregunta que el entrevistador hace para pasar a otra cosa. Así que no te asustes si te piden más detalles o continúan con preguntas relacionadas. Las mejores historias captarán la atención del entrevistador y despertarán su curiosidad por conocer otros logros, y querrán saber más sobre tus funciones y experiencias anteriores.
Una pregunta de seguimiento o comentario del tipo: “Ah, cuéntame más sobre ___”, es señal de que has dado una buena respuesta. Por eso el entrevistador quiere saber más. Así que mantén la confianza y la calma, y cuando te prepares para la entrevista piensa en las preguntas que probablemente te harán DESPUÉS de hablarles de tu mayor logro. ¿En qué parte de tu historia se centrarán las preguntas del entrevistador? ¿Habrá algo que no entiendan la primera vez que la cuentas?
Practica tu respuesta
Nada sale perfecto a la primera, así que asegúrate de practicar unas cuantas veces antes de tu próxima entrevista. Repasa los puntos clave que vas a compartir y asegúrate de que puedes explicar la historia con claridad mientras pasas de un punto a otro. Nota: Te recomiendo que no te aprendas la respuesta de memoria. Es la mejor manera de entrar en pánico en la entrevista: olvidar un trozo y cometer un error. En su lugar, yo haría lo que he dicho antes: piensa en tu historia como una serie de puntos clave sobre los que hablar, y asegurarte de que puedes recordar cada punto y hacer una transición fluida entre ellos. Asegúrate de que puedes explicarle al entrevistador la historia de tu mayor logro de principio a fin, sin olvidar ningún detalle. Cuando puedas hacer esto varias veces, estarás listo para la entrevista.
Cómo responder acerca de tu mayor logro o realización en las entrevistas – Manual rápido
- No seas tímido ni humilde. Esta pregunta es una oportunidad para presumir de ti mismo y compartir aquello de lo que estás realmente orgulloso a nivel profesional.
- Elige un logro profesional aunque te pidan un logro general
- Elige algo relativamente reciente si es posible, algo que esté relacionado con tu trayectoria profesional actual y con el trabajo para el que te entrevistas.
- Elige un logro que haya tenido un gran impacto global en tu carrera; algo importante y significativo.
- Se concreto y habla de resultados y datos reales siempre que sea posible. ¿Cuál ha sido el impacto de tu trabajo?
- Después de la respuesta, prepárate para las preguntas de seguimiento. Aunque hayas dado una respuesta excelente, es posible que el empleador quiera saber más.
- Practica tu respuesta. Nada sale perfecto a la primera, así que repasa la explicación sobre tu mayor logro profesional antes del comienzo de la entrevista.
Si sigues estos pasos cada vez que un entrevistador te pregunte: “¿Cuál es tu mayor logro?” y preguntas similares, siempre tendrás una gran respuesta.

Biron Clark
Biron Clark es un ex reclutador de ejecutivos, quien ha trabajado individualmente con cientos de solicitantes de empleo. Ha revisado miles de currículos y perfiles de LinkedIn, y ha contratado personal para importantes startups respaldadas por capital riesgo y empresas de Fortune 500. Desde 2012, asesora a personas que buscan empleo, cambiando sus maneras de pensar en cuanto a sus ofertas de trabajo; para que consigan puestos competitivos y bien remunerados.
Preguntas más frecuentes
¿Por qué deberíamos contratarte?
Las mejores respuestas a "¿Por qué deberíamos contratarte"? (4 ejemplos).
Recursos populares
Correo electrónico de agradecimiento tras la entrevista
4 ejemplos de correos electrónicos redactados por expertos para después de la entrevista.
Correo electrónico de seguimiento tras la entrevista
¿No hay respuesta tras una entrevista? He aquí cómo hacer un seguimiento por correo electrónico.
Ejemplos de resúmenes curriculares
10 ejemplos de resúmenes curriculares que te conseguirán entrevistas.