¿cuál es tu estilo de liderazgo?

Si estás buscando trabajo, es probable que el entrevistador te pregunte por tu estilo de liderazgo. Voy a explicarte exactamente cómo dar una respuesta impresionante a la pregunta: “¿Cuál es su estilo de liderazgo?” para que te contraten. Y hablaré de algunas “trampas” y errores que debes evitar para conseguir la oferta de trabajo.

Empecemos…

Cómo responder a “¿Cuál es su estilo de liderazgo?” En Entrevistas de Trabajo

Si te hacen esta pregunta en una entrevista, significa que están interesados en tu capacidad de liderazgo y probablemente la utilicen como factor para decidir a quién contratan. No tiene por qué ser un liderazgo directo. No es necesario haber dirigido o supervisado a personas en un trabajo anterior. Y puede que incluso oigas esta pregunta para un puesto que no va a requerir ningún liderazgo directo. Pero quizá dentro de unos años piensen ascenderte. Tal vez quieran a alguien que pueda predicar con el ejemplo y servir de mentor a los más nuevos durante un año, etc. Por la razón que sea… el entrevistador quiere saber cómo diriges y, lo que es más importante, si te sientes cómodo haciéndolo (¡esa es la verdadera razón por la que te lo preguntan!) Así que tienes que demostrarles que tienes confianza a la hora de dirigir y que ya lo has hecho antes.

Veamos ahora qué hacer y qué no hacer para que puedas dar una respuesta excelente.

1. No digas que nunca has liderado a nadie

Escoge tus experiencias de liderazgo más impresionantes e intenta construir la respuesta a partir de ahí. Puede ser en un equipo deportivo, en un proyecto de clase o en trabajos anteriores. Pero hagas lo que hagas, no respondas a esta pregunta diciendo: “En realidad no soy un líder”, o “No estoy seguro, en realidad nunca he dirigido a gente en el pasado”. Encuentra ALGO, pase lo que pase. (Si quieres que te contraten, claro).

2. Demuestra que tienes un método o sistema que te funciona

No hay una única respuesta “correcta” o “incorrecta” a esta pregunta de la entrevista… pero el responsable de contratación quiere saber que tienes un sistema que funciona para TI. Cuando te preguntan “¿cuál es tu estilo de liderazgo?”, quieren oír que has descubierto algo que funciona sistemáticamente cuando te ponen en una posición de liderazgo. Y tienes que parecer razonable y fácil de tratar. Suena simpático. Que no parezca que eres un dictador o alguien que lidera mandando a todo el mundo. Es ineficaz y definitivamente no hará que te contraten.

3. Si es posible, comparte ejemplos concretos

Después de responder a la pregunta básica y describir tu estilo general de liderazgo, te recomiendo que preguntes al responsable de contratación si quiere que des más detalles. Puedes decir: “¿quiere un ejemplo de una vez que he hecho esto?”. Probablemente dirán que “sí”, y si lo hacen, puedes contarles una historia concreta. (Sin embargo, siempre es mejor preguntar en lugar de dar una respuesta muy larga cuando lo que buscan es una respuesta rápida. Esta es una estrategia que recomiendo con frecuencia porque evita molestias al entrevistador o respuestas demasiado largas). Si quieren una historia, cuéntales cómo utilizaste tu capacidad de liderazgo para que un proyecto anterior fuera un éxito. ¿Cuál fue el resultado final? ¿Has ayudado a tu empresa a ganar dinero o a ahorrarlo? ¿Conseguiste algún premio en el colegio? etc. Habla de resultados reales y concretos.

Opciones y ejemplos para describir tu estilo de liderazgo

Ahora que conoces los 3 pasos para responder a “¿cuál es tu estilo de liderazgo?”, voy a darte algunos ejemplos y frases textuales que puedes utilizar para describir tu estilo como líder. Todo esto te hará quedar muy bien ante el entrevistador. 

Sin embargo, recuerda lo que he mencionado antes: vas a tener que compartir historias y ejemplos cuando te hagan esta pregunta en la entrevista. Así que no mientas. Escoge algo que realmente se adapte a ti.

Estilos comunes de liderazgo:

  • Predica con el ejemplo: “Me gusta predicar con el ejemplo. Lidero desde el frente tomando medidas, demostrando lo que hay que hacer y manteniendo a mi equipo organizado para asegurarme de que todos tenemos la misma perspectiva y contribuimos por igual.”
  • Lidera facilitando la comunicación: “La comunicación es uno de mis puntos fuertes. Lidero facilitando la comunicación abierta e intentando sacar lo mejor de cada miembro del equipo”.
  • Lidera delegando y haciendo mejores a los demás: “Se me da muy bien delegar y encontrar los puntos fuertes de los demás miembros del equipo. Intento dar a cada persona la oportunidad de hacer aquello en lo que es mejor y promover un esfuerzo de equipo que ofrezca un resultado superior a la suma de sus partes”.

Si tienes problemas para dar con tu estilo de liderazgo, aquí tienes un truco:

Pregunta a la gente que te conoce. Pregunta a tus padres, amigos, familiares, compañeros de clase, etc. Personas con las que has estado en equipos deportivos, en proyectos de clase o con las que has trabajado. Pregúntales cómo describirían tu capacidad de liderazgo e intenta detectar los puntos que repitan varias personas. Eso es lo que puedes coger y utilizar. Si sigues los pasos anteriores, deberías ser capaz de dar una gran respuesta cuando te pregunten por tu estilo de liderazgo o tus experiencias de liderazgo en cualquier entrevista. Prepárate para ser concreto y no des respuestas vagas como “soy muy trabajador, así que siempre es un éxito cuando dirijo un proyecto”. Eso no tiene sentido. No les dice absolutamente nada. Quieren detalles reales, resultados y hechos concretos. Quieren ver que realmente has desarrollado un estilo que funciona, y quieren ver que puedes describirlo con claridad. Así que practica tu respuesta en casa antes de ir a la entrevista.

“¿Cuál es su estilo de liderazgo?” Ejemplos de respuestas a entrevistas

Antes de terminar, voy a dejarte un par de respuestas de ejemplo, palabra por palabra, para describir tu estilo de liderazgo en una entrevista.

Ejemplo de respuesta nº 1:

“Describiría mi estilo de liderazgo como directo y que predica con el ejemplo. Me gusta delegar tareas y tomar la iniciativa en los proyectos, pero también me gusta implicarme e inspirar a mi equipo demostrando que también me pongo manos a la obra para ayudarles. Por ejemplo, en mi último trabajo, tuvimos una situación de emergencia en la que el sitio web de un cliente se cayó. Rápidamente delegué tareas en mi equipo de 4 personas, pero luego me puse al teléfono con el cliente para conseguir más información para mis compañeros y ofrecer al cliente medidas temporales que podían tomar para que el problema fuera menos costoso mientras encontrábamos una solución permanente. Cuando mi equipo me vio trabajando duro para solucionarlo, se dieron cuenta de la importancia del problema y también trabajaron duro.”

Ejemplo de respuesta nº 2:

“Creo que mis puntos fuertes como líder son la delegación y la comunicación eficaces. Así que mi estilo de liderazgo aprovecha esos puntos fuertes. Siempre intento delegar tareas en quien esté mejor preparado para realizarlas, y trato de comunicar claramente lo que hay que hacer y por qué. Así se eliminan las idas y venidas, los errores y la necesidad de rehacer las tareas. Tomarse más tiempo para comunicarse eficazmente al principio del proyecto, y delegar adecuadamente, acaban ahorrando tiempo a medida que el proyecto avanza”.

Si sigues los consejos anteriores y consigues que tus respuestas se parezcan a estas, impresionarás al entrevistador y superarás rápidamente la pregunta de la entrevista.

Como último paso, asegúrate de practicar tu respuesta. Querrás sonar seguro de ti mismo y confiado cuando te pregunten “¿cuál es tu estilo de liderazgo?”. Esta no es precisamente una pregunta en la que quieras tener dudas o quedarte en blanco, así que sigue los pasos anteriores y practica hasta que te sientas preparado.