Cómo preguntar el rango salarial antes de la entrevista

Preguntar el rango salarial antes de una entrevista es algo complicado, ¡pero es posible!

Y si sigues los pasos que voy a compartir, no correrás el riesgo de perder esa oportunidad laboral cuando preguntes a la empresa acerca del salario. La información que voy a compartir contigo se basa en años de trabajo como reclutador.

Comencemos…

¿Está bien preguntar por el rango salarial antes de una entrevista de trabajo?

Está bien preguntar por el rango salarial antes de una entrevista si lo haces con tacto, dejando claro que sólo quieres confirmar en términos generales si tiene sentido seguir hablando del puesto. Sin embargo, debes dejar las negociaciones sobre el salario para después de la entrevista.

Antes de la entrevista, basta con que preguntes al responsable de contratación la tarifa de salario básico que han fijado para el puesto, y así determinar si se ajusta a tus necesidades. Si la organización no puede pagarte lo que esperas, o no puede igualar otras ofertas de trabajo según tus expectativas, entonces no tiene sentido tener una entrevista de trabajo, y así te ahorrarás tiempo a ti y a la empresa. Así que no tengas miedo de hablar del salario antes de una entrevista, pero ten tacto a la hora de preguntar.

A continuación te mostraré exactamente cómo preguntar por el salario antes de una entrevista…

Cómo preguntar por el rango salarial antes de una entrevista

La mejor manera de preguntar por el rango salarial antes de tu entrevista de trabajo, es siendo directo y franco. Hazles saber que no quieres hacerle perder el tiempo a nadie y por lo tanto, que esperas conocer el paquete salarial de la empresa antes de que te entrevisten.

Ventajas de hacerlo de esta manera:

  • No es necesario investigar
  • Simple y directo

Desventajas de este método:

  • Corres un ligero riesgo de que el responsable de la contratación te considere demasiado directo.

Para evitar el inconveniente anterior, hay otra estrategia que de igual manera recomiendo:

También tienes la opción de indicar el rango salarial general que esperas o has visto en otras empresas del mercado laboral y, a continuación, preguntar si este puesto se ajusta a esas expectativas. Próximamente compartiré varios ejemplos palabra por palabra, así que no te preocupes si este consejo profesional es nuevo para ti. La idea básica de esta estrategia es la siguiente: Cuando hablas de dinero en una fase tan temprana del proceso de contratación, el reclutador o el director de Recursos Humanos apreciará que ofrezcas voluntariamente algo de información mientras haces tu pregunta. Esto hace que la pregunta sea un poco menos “cortante” y más aceptable para el empleador. En cambio, si solo dices “¿Puedes decirme cuál es el rango salarial de este trabajo?”, puede parecer demasiado agresivo, sobre todo si lo preguntas antes de que ocurra la entrevista.

Ventajas de este método:

  • Es más sutil y menos propenso a que el empleador lo vea como agresivo.

Desvejantas de este método:

  • Requiere cierto estudio de mercado
  • Requiere que reveles un poco de información sobre tus expectativas salariales, cuando lo ideal es dejar la mayor parte de esta discusión para negociaciones posteriores.

Ejemplos de preguntas sobre la escala salarial antes de una entrevista de trabajo

Ejemplo 1:

¿Puede darme una idea del rango salarial de este puesto, para que pueda confirmar que se ajusta al nivel de funciones que estoy considerando actualmente?

Si quieres preguntar directamente por el salario antes de la entrevista, sin aportar ninguna información o datos que hayas investigado, esta es la forma de hacerlo. Directo al grano.

Sin embargo, los reclutadores nunca te van a decir la tarifa exacta que han presupuestado. Si te dicen que el salario para el puesto está entre 55.000 y 59.000 dólares y te ofrecen 55.000, ¿cómo te haría sentir? ¿Y cuánto les complicará el proceso de oferta de empleo y negociación? Bastante. Por este motivo, nunca obtendrás el rango salarial real de una empresa, y ellos tampoco saben con exactitud lo que te ofrecerán antes de que se produzca una entrevista.

Ejemplo 2:

Quiero ser respetuoso con el tiempo de todos. ¿Puede adelantar algo sobre el paquete salarial previsto para este puesto?

Este es otro ejemplo de cómo ser claro y directo, pero también educado, al momento de preguntar por el salario antes de tener una entrevista. Esta estrategia es directa y no requiere ninguna investigación de tu parte, en cuanto a indagar en los promedios del mercado, etc. Sin embargo, como veremos más adelante en los ejemplos, antes de hablar del salario con un empleador, es conveniente que investigues un poco sobre los rangos salariales.

Ahora vamos a empezar a ver ejemplos de la segunda de las dos estrategias que he mencionado antes.

Ejemplo 3:

Por lo que he visto en el mercado, responsabilidades similares con este cargo aquí en Orlando, pagan un salario de 50.000 y 80.000 dólares. ¿Entra el sueldo de este puesto dentro de ese rango salarial? Estoy enfocado principalmente en encontrar un nuevo trabajo que se ajuste a mis objetivos profesionales y mis aptitudes, pero también quiero asegurarme de que coincidimos en cuanto a la remuneración.

Prepararse con estudios y datos, es una buena forma de preguntar por el salario antes de una entrevista de trabajo. Es más probable que los empresarios respondan con su propia información si tú mismo les facilitas algunos datos. Aunque es posible que no obtengas la cifra exacta que te pagarán (de hecho, a menudo no conocen esta cifra exacta hasta que contratan a los empleados), obtendrás información valiosa y comprenderás plenamente si tiene sentido hacer la entrevista o no.

Ejemplo 4:

En cuanto a la remuneración, la mayoría de los puestos a los que me estoy postulando en este momento en mi búsqueda de empleo, parecen pagar entre 60.000 y 80.000 dólares, y ese es el rango general al que me dirijo. ¿Encaja el salario de este puesto trabajo en ese rango?

Ten en cuenta que NUNCA debes compartir el salario exacto al que aspiras antes (o durante) la primera entrevista. Si le dices a un posible empleador una cifra inferior a la que te habría ofrecido, podría impedirte obtener más dinero en tu oferta. Si compartes una cifra demasiado alta para su presupuesto, podrías asustarles, cuando es posible que hayan podido estirar su presupuesto después de conocerte en algunas entrevistas. Por eso los rangos salariales de los ejemplos anteriores son amplios. Busca un rango de decenas de miles de dólares para no quedarte acorralado.

Ejemplo 5:

Mi puesto actual paga un salario base de 50.000 dólares y una bonificación del 10%. Espero algún tipo de aumento para poder moverme. ¿Cree que tiene sentido seguir discutiendo sobre este puesto de trabajo?

Este guión es una gran opción para la negociación salarial con RRHH y reclutadores si estás bien pagado y tienes un empleo actualmente. Si no intentas ocultar tu salario actual a un empleador y está muy bien pagado, decir lo que ganas ahora es una de las mejores maneras de conseguir un salario más alto. Sin embargo, si no tienes trabajo actualmente o si crees que no estás bien pagado, no es el guión que necesitas.

Investiga las leyes de tu Estado sobre el salario en las ofertas de empleo

Si estás en Estados Unidos, asegúrate de investigar las leyes de tu estado en relación con lo que los empresarios deben revelar sobre el salario en sus ofertas de trabajo. Puede que te encuentres en un Estado que exija a las empresas que incluyan información sobre el paquete retributivo en todas las ofertas de empleo en línea.

Preguntar el rango salarial antes de la entrevista: Correo electrónico o teléfono

En cuanto a preguntar por el salario por teléfono o por correo electrónico, puedes elegir la plataforma con la que te sientas más cómodo. El correo electrónico te da la ventaja de poder tomarte tu tiempo y redactar cada frase con cuidado, así que lo recomiendo para la mayoría de las personas. Una llamada telefónica te da la oportunidad de escuchar en directo la reacción del empresario a tus preguntas sobre el salario y tus expectativas salariales. Creo que los beneficios del correo electrónico tienen mayor impacto para la mayoría de los solicitantes de empleo, por lo que suelo recomendarlo. La mayor parte de la comunicación previa a una entrevista (con su programación) se realiza por correo electrónico, así que tiene sentido continuar por esa vía.

Ten en cuenta que no debes preguntar por el salario de un puesto en tu carta de presentación. No es el momento adecuado. Como mínimo, espera a que el entrevistador se interese por ti y sepas que la empresa quiere hablar con contigo.

A continuación, responde a la invitación de entrevista con tu tiempo de disponibilidad, consigue que te confirmen un día/hora y formula tus preguntas salariales después.

Considera los beneficios de la empresa además del salario base

Si te das cuenta de que una organización no puede pagarte el salario base que esperas, pero estás muy interesado en el puesto, puede valer la pena acudir a una entrevista. Algunas empresas ofrecen otras ventajas, como bonificaciones en efectivo, un seguro médico estupendo, planes de jubilación, oportunidades de ascenso, etc. Así que piensa en la remuneración total y no sólo en el salario base antes de una entrevista de trabajo. Y si estás en los primeros 10-15 años de tu carrera, piensa también en las competencias y la experiencia que vas a adquirir. Recibirás ofertas de trabajo mucho mejor remuneradas más adelante si tienes éxitos previos importantes. En los primeros 10 años de tu carrera, tu objetivo debe ser acumular habilidades y metas logradas, incluso más que un salario elevado.

Este enfoque te proporcionará la mayor ventaja para obtener una remuneración elevada en tu carrera más adelante.

Relacionado: ¿Es mejor una bonificación o un aumento de sueldo?

Si estás indeciso sobre la remuneración, acepta la entrevista

No te cuesta nada más que algo de tiempo acudir a una entrevista de trabajo para saber más sobre la oportunidad. Así que si crees que un trabajo es adecuado y que puedes aportar mucho valor, espera a tener la entrevista, antes de descartar el puesto basándote en el salario. Incluso, es posible que el empleador te entreviste y luego decida que encajas mejor en un puesto de mayor nivel que estén por abrir. Aunque ese puesto no esté vacante ahora, la empresa podría volver a llamarte un mes después. O puede que les gustes mucho y te hagan una oferta de trabajo más alta de lo normal para el puesto que estabas discutiendo en un principio.

Asistir al menos a una entrevista con una empresa tiene muchas ventajas, aunque su respuesta a tu pregunta sobre el salario, no sea exactamente lo que estabas esperando escuchar. Como antiguo reclutador, solía animar a los solicitantes de empleo a acudir siempre a una primera entrevista, a menos que estuvieran seguros de no querer aceptar la oferta. Después, sé más selectivo. Por ejemplo, plantéate cuidadosamente si deseas asistir a una segunda entrevista con la empresa. Esa es la mejor estrategia de búsqueda de empleo/entrevista que se puede seguir en general. Esto tiene mucho más sentido, teniendo en cuenta que la mayoría de las primeras entrevistas se hacen por teléfono o Zoom, por lo que no es necesario trasladarte para asistir.

Advertencia: No se debe negociar mucho el salario antes de la entrevista

Preguntar el rango salarial antes de las entrevistas y negociarlo, son dos cosas distintas. No debes intentar influir en el rango salarial de una empresa, ni pedir que aumenten su presupuesto antes de participar en la entrevista. Esa es la negociación salarial, la cual debería darse más adelante en tu búsqueda de empleo. No tendrás opciones para negociar si ni siquiera has hablado con el responsable de contratación y acabas de empezar el proceso de entrevistas. Ni siquiera están seguros de querer contratarte todavía, así que no tienes base para exigir nada. Cuando preguntas por el salario antes de una entrevista, lo único que haces es confirmar que el puesto paga lo que tú esperas o piensas. Y si no lo hace, buscas averiguar por qué y reunir cualquier información adicional.

Por ejemplo, puede que los nombres de los cargos de trabajo de esta empresa sean diferentes al estándar de la industria, y que este puesto esté demasiado mal pagado para ti. Pero puede que tengan otra función y una descripción del trabajo diferente que puedan discutir contigo. Esto me ocurrió una vez en una entrevista telefónica, después de utilizar el guión del ejemplo nº 3 que vimos anteriormente. Pero la clave, es que yo no estaba tratando de negociar. Yo proporcionaba información (mi salario actual y mis expectativas generales) y luego pedía un poco de información a cambio (su opinión sobre si la empresa podía ofrecer el tipo de salario que yo tenía en mente).

Conclusión: Preguntar el rango salarial antes de una entrevista de trabajo

En resumen, es importante asegurarse de que un puesto puede pagar tu rango salarial, pero que el solicitante de empleo no corra el riesgo de perderlo si preguntan de forma incorrecta o prematura. Si primero insinúas tus expectativas salariales, te preparas con información sobre los rangos generales del mercado y, luego, preguntas al empleador qué opina basándose en los datos que le has dado, podrás asegurarte de no dar la impresión de estar demasiado centrado en el dinero.

No negocies. Simplemente pregúntales si tiene sentido seguir hablando del puesto y llevar a cabo una entrevista. De este modo, te asegurarás de no perder el trabajo de tus sueños al principio del proceso de contratación, y de causar una impresión positiva en el empleador, mientras obtienes la información que necesitas. Las empresas quieren contratar empleados que se centren en asumir sus funciones y dejar huella. Quieren una persona que esté entusiasmada con el trabajo y con lo que aprenderá en él. Pero también tienes que proteger tu tiempo y no acudir a entrevistas en las que no hay ninguna posibilidad de que te paguen lo que pides. Así que la clave está en encontrar un equilibrio, y los pasos anteriores te permitirán lograrlo.

Lectura relacionada: