Cuándo pedir un aumento - los mejores momentos para hacerlo, guías y ejemplos.

En este artículo vamos a explicar cómo pedir un aumento cuando te pagan poco (o cuando simplemente quieres un sueldo más alto), con ejemplos y guías de muestra que puedes seguir.  También echaremos un vistazo  a cuándo  pedirlo, porque es igual de importante. (Aunque no existe un momento ideal para pedir un aumento, sí hay algunas “reglas” muy importantes que debes seguir antes de hacerlo).

Empecemos…

Cómo pedir un aumento: Guía y pasos a seguir

1. Fija una hora para pedir tu aumento de sueldo

Pedir un aumento de sueldo es una discusión importante y merece su propia reunión. Así que la regla nº 1 es que no intentes sacar el tema al final de otra reunión, de una reunión semanal, etc. Para programar el momento de solicitar un aumento de tu sueldo, te recomiendo enviar un correo electrónico, o encontrarte con tu jefe cara a cara. De cualquier manera, el mensaje será similar.

Ejemplo de lo que puedes decir al programar una reunión para pedir un aumento:

“Hola Amy,

¿Tiene 15 o 20 minutos disponibles hoy para hablar en privado? Hay algo que me gustaría discutir con usted. “

Si decides ir hasta la oficina de tu jefe y decirle en persona que te gustaría hablar de algo, asegúrate antes de que tienes preparada la manera en la cual vas a pedirle el aumento de sueldo… porque hay una pequeña posibilidad de que simplemente te diga: “De hecho ahora mismo estoy libre. ¿Por qué no pasas a mi oficina y hablamos?”.

Por esta razón es que prefiero recomendar enviar un correo electrónico para iniciar el proceso de pedir a tu jefe un salario más alto. 

2. Tu frase inicial para pedir un aumento

Una vez que comience la reunión, lo primero que dirás es importante. Querrás verte calmado, confiado y relajado. Y NUNCA querrás que parezca que te estás disculpando, así que no digas cosas como: “Lamento haberte hecho perder el tiempo”. He aquí un guión que puedes seguir al iniciar la conversación:

“Hola Amy. Gracias por reunirte conmigo. Las cosas han ido muy bien y estoy entusiasmado con mi desempeño aquí. Sin embargo, hay una cosa que quería discutir”.

Esta es una buena forma de empezar a hablar directamente de tu salario o de tu pago por hora, y del aumento que esperas conseguir. 

3. Asegúrate de dejar claro que estás pidiendo un salario más alto.

Cuando empiece la reunión y hayas dicho la primera frase, es el momento de decirles que tienes la intención de hablar de un posible aumento de sueldo. No te andes con rodeos o hagas que tenga que adivinar. Ejemplo de guión: ¿Qué decir al pedir un aumento?:

“Me gustaría hablar de mi remuneración. Basándome en ___ y ___ (tus razones), he pensado que es un buen momento para pedir un aumento de mi salario base. La cantidad que espero es ___”.

Ten en cuenta que también puedes hacer una pregunta abierta cuando pidas más dinero, en vez de pedir una cifra específica. He aquí una muestra de cómo podría sonar:

“Me gustaría hablar de mi remuneración. Basándome en ___ y ___, he pensado que es un buen momento para pedir un aumento del mi salario base. ¿Qué opinas al respecto?”

4. Respalda tu solicitud con hechos y datos

Siempre debes aportar razones reales y relacionadas con la empresa por las que mereces un salario más alto. (Y no por razones personales, como “mi viaje al trabajo es largo” o “tengo muchos préstamos de estudios que pagar”). Así que, después de explicar a tu jefe por qué querías reunirte y qué quieres, lo mejor es que le des argumentos lógicos. 

Razones que puedes usar para pedir un aumento de sueldo:

  • Carga de trabajo o aumento reciente de la misma
  • Lo que vales directamente para la empresa. (¿Cómo les has ayudado a ahorrar dinero, ahorrar tiempo, ganar más dinero, crecer más rápido, resolver problemas, etc.)
  • Todo lo que has mejorado o aprendido desde la vez que se estableció tu salario actual. Si te contrataron hace 1-2 años, este es un gran argumento, porque probablemente ahora seas más productivo en tu trabajo.
  • Cualquier investigación salarial que hayas realizado que apoye tus argumentos a favor de una mayor remuneración. Referencias de sitios recomendados: Payscale, Salary.com y la herramienta salarial de LinkedIn. Cuando investigues, asegúrate de recopilar datos sobre los salarios en tu ciudad. De esta manera, tu jefe no podrá decir cosas como “Bueno, esos son promedios nacionales, y nosotros no basamos nuestros salarios locales en cifras nacionales”. 

5. Cuánto pedir (por hora o salario)

Un aumento del 10-20% se considera razonable, tanto para los empleados que ganan por hora, como para los asalariados. Esto es lo máximo que podrías pedir. (Y la verdad, es que es más probable que obtengas un aumento del 20% al cambiar completamente de trabajo. Los empresarios suelen conceder a los empleados actuales cantidades más bajas cuando se trata de aumentos salariales; sin embargo, el 20% es el límite máximo que yo recomendaría pedir). Si crees que el 20% es demasiado alto para tu caso, el 10-15% es una buena cifra a la que aspirar. No apuntes demasiado bajo cuando pidas un aumento del sueldo, porque si te hacen una contraoferta, el aumento no será significativo.

Debes tener en cuenta esto a la hora de decidir cuánto pedir de aumento. 

6. Muéstrate y habla siempre entusiasmado con tu trabajo

Mientras estés pidiendo un aumento, también querrás mostrar gratitud y aprecio por el trabajo. Nunca hagas amenzas o muestres descontento. Diles que estás entusiasmado con cómo te va en el puesto, lo mucho que estás aprendiendo, etc., y luego simplemente argumenta de forma lógica por qué crees que vales más y mereces una mejor condición de pago que la actual.

Otros recursos salariales:

7. Es mejor preguntar en persona que por escrito

Muchas personas vienen a pedirme un modelo de carta, o un guión para pedir un aumento por escrito.  No recomiendo hacer esto, aunque parezca tentador y menos estresante. La mayoría de los empresarios y directivos te respetarán más y te aumentarán el sueldo si te reúnes con ellos en persona. De esta manera, también podrás evaluar su reacción. Por ejemplo, puede que pidas un 20% y veas que se ponen ansiosos inmediatamente. Podrían decir: “Eres un gran trabajador y me encanta tenerte aquí, pero no tengo presupuesto para eso”. Podrías decir: “Lo entiendo. A mí también me gusta estar aquí. ¿Cuánto podrías ofrecer?” Es un guión de ejemplo de cómo esto podría funcionar bien en persona. Si pides un aumento por carta, no podrás evaluar su reacción ni mantener una conversación fluida. 

Sin embargo, si aún así prefieres pedir un aumento de sueldo por correo electrónico, aquí tienes un modelo de plantilla que puedes utilizar:

Cómo pedir un aumento a tu jefe por escrito: Guión de correo electrónico

Hola Nombre del jefe>,<

Le escribo para discutir sobre mi salario con usted. Siento que mi desempeño va bien y estoy disfrutando del trabajo, sin embargo, han pasado <X> <meses/años> desde que se estableció mi salario actual, y siento que me he vuelto más productivo y valioso desde entonces, incluso he podido <logro/meta clave nº 1> y <logro/meta alcanzada clave nº 2>. Quería preguntar sobre la posibilidad de aumento de mi salario base con respecto a esto.

¿Hay alguna flexibilidad en el presupuesto para ofrecer un aumento?

Gracias por su tiempo,

<Tu nombre>

Aunque sigo recomendando mantener esta conversación en persona y utilizar únicamente el correo electrónico para programar una cita, el guión anterior funcionará como una eficaz solicitud de aumento salarial a tu jefe, si prefieres hacerlo todo por escrito. También puedes pedir que se añada una cantidad específica a tu salario; sin embargo, yo prefiero hacer una pregunta abierta como la del guión anterior (“¿Hay alguna posibilidad en el presupuesto para proporcionar un aumento?”) Esto los presiona para que presenten su mejor oferta posible.

Así se pide un aumento por escrito. 

Cuándo pedir un aumento

El mejor momento para pedir un aumento es cuando tu trabajo ha ido bien, tu jefe está de buen humor y llevas al menos 6 meses en tu puesto actual con un buen rendimiento (y una buena evaluación de tu desempeño o revisión anual si aplica). Todos esos factores aumentarán tus posibilidades de escuchar un “sí”.

Veamos a continuación cada uno de estos factores por separado, para que puedas determinar si es un buen momento para ti y preguntar. Además, te revelaré otro factor de tiempo “oculto” que podría jugar a tu favor en determinados tipos de trabajo.

Trabajo reciente, revisiones anuales y otras evaluaciones de rendimiento

En primer lugar, debes pedirlo siempre que hayas rendido bien en tu trabajo (y cuando lleves un tiempo en tu puesto actual. No pidas un mejor salario cuando eres nuevo en un puesto y aún estás aprendiendo).

Propuse este tema en LinkedIn y algunas personas de mi red me dieron excelentes respuestas sobre el mejor momento para preguntar:

Ejemplos de cómo pedir un aumento de sueldo

Fíjate en una o dos de tus evaluaciones de rendimiento más recientes y en la última revisión anual, para decidir si ha llegado el momento de preguntar. Tus posibilidades de escuchar un “sí” serán mucho mayores si has realizado un gran trabajo para la empresa.

Cuanto más ayuda les hayas brindado, más estarán dispuestos a pagarte. 

El estado de ánimo de tu jefe

Es mejor preguntar cuando tu jefe está tranquilo, relajado y de buen humor. Así que después de pensar en cómo te ha ido en tu propio trabajo, piensa en la situación de tu jefe. Aunque no siempre puedes saber si están relajados o estresados, puedes observarlos y hacerte una idea.

Presta atención a esto y, si tu jefe parece especialmente estresado u ocupado, considera la posibilidad de esperar una semana o dos para programar una reunión.

Permanencia en el puesto y tiempo transcurrido desde el último aumento salarial

Lo ideal es que lleves en tu puesto actual entre 6 y 12 meses. Y también es mejor si no has recibido (o pedido) un aumento en los últimos 6 o 12 meses anteriores. Si acabas de recibir un aumento de sueldo hace unos meses, deberías esperar entre 6 y 12 meses más para considerar pedir uno mayor la próxima vez, y así estés satisfecho.

La cofianza que tiene la empresa en ti

Esto es lo que dijo uno de mis colegas en LinkedIn sobre el momento oportuno para preguntar, y es un punto interesante:

Cuándo pedir un aumento - el mejor escenario

Este es un factor adicional que puedes utilizar a tu favor. Sin embargo, nunca debes amenazar ni dar un ultimátum (o insinuarlo). Eso no es lo que se sugiere aquí. 

Si lo pides como una amenaza o un ultimátum, puede que consigas un mejor sueldo a corto plazo, pero dañarás tu relación con tu jefe a largo plazo. Puede que incluso sea un impulso para que te sustituyan una vez hayas finalizado el proyecto. Así que no amenaces al preguntar.

La época del año

Como mencionamos en nuestro artículo sobre la mejor época del año para aplicar a un nuevo empleo, enero y febrero son los meses en los que el personal clave vuelve a la oficina después de las vacaciones y en los que las empresas aprueban sus nuevos presupuestos, por lo que también es un buen momento para pedir un aumento.

Sin embargo, la época del año no es tan importante a la hora de pedir un aumento. Uno de mis colegas en LinkedIn lo dijo mejor:

el mejor momento para pedir un aumento

En resumidas cuentas, no hay que esperar semanas o meses para preguntar si los factores mencionados pintan bien.

Hora del día

La mejor hora del día para pedir un aumento es de 10 de la mañana a 3 de la tarde. No debes pedir tu aumento de sueldo antes de que tu jefe haya tenido la oportunidad de instalarse por la mañana y ponerse al día con sus correos electrónicos, y es mejor evitar pedirlo también al final del día.

Mientras elijas una hora hacia la mitad del día, estarás bien. 

Más allá de esto, no existe una hora ideal para hacerlo; realmente depende de lo que te haga sentir seguro y relajado, ya que es un factor importante en el desarrollo de la conversación.  Si prefieres salir de eso por la mañana, es una gran opción. Si prefieres esperar a la tarde para que queden pocas horas de trabajo después de pedirlo, también está bien.

Si sigues los consejos y guiones/ejemplos anteriores, tendrás la mejor oportunidad posible de conseguir un aumento de sueldo, tanto si eres ml pagado en tu empleo actual, has tenido un aumento reciente de carga de trabajo o, simplemente, crees que podrías ganar más.