Cómo enviar un correo electrónico a un reclutador- plantillas, muestras y más

Si vas a enviar un correo electrónico a un reclutador, hay algunas cosas que debes saber si quieres que te responda (y algunos errores que debes evitar). Después de trabajar durante casi 5 años en la contratación, voy a compartir cómo enviar un correo electrónico a un reclutador con ejemplos de correo electrónico, ejemplos de lo que no se debe hacer, y mucho más.

Temas que vamos a abordar:

  • Cómo enviar un correo electrónico en frío a un reclutador
  • Cómo enviar un correo electrónico a un reclutador para una oferta de empleo que has visto en Internet
  • Cómo enviar por correo electrónico tu currículum a un reclutador (y por qué no debes hacerlo en un primer correo)
  • Cómo responder al correo electrónico de un reclutador después de que se haya puesto en contacto contigo
  • Cómo finalizar un correo electrónico para un reclutador y obtener mejores resultados

… Todo ello con plantillas de correo electrónico ya probadas previamente, para que puedas presionar “enviar” sin preocupaciones.

Comencemos…

Cómo escribir un correo electrónico en frío a un reclutador

Cómo ponerse en contacto con un reclutador para iniciar una conversación: La mejor opción para establecer el primer contacto, es un correo electrónico o un mensaje de LinkedIn en frío. Es importante que el mensaje sea breve y directo, y que demuestre que tienes un motivo específico para enviar un mensaje a ese reclutador en concreto. Esto aumentará tus posibilidades de obtener una respuesta.

No querrás que parezca que estás enviando correos electrónicos en frío a 50 reclutadores diferentes, porque si es así, ninguno de ellos querrá dedicar mucho tiempo o esfuerzo a ayudarte. La mayoría de los reclutadores de las agencias de empleo, reciben un pago cuando aceptas un trabajo., y si otros 50 reclutadores están enviando tu currículum para puestos de trabajo, sus probabilidades no son muy buenas. Así que se centrarán en ayudar a otra persona.

Para empezar, di algo como: “Hola NOMBRE. Vi que eres el reclutador en la industria XYZ aquí en Chicago”. De ese modo, sabrán que no es un simple correo de cortar y pegar.

A continuación, háblales un poco de ti, de tus antecedentes y sobre el siguiente paso que quieres dar ahora.

Por ejemplo, podrías decir : “Soy jefe de equipo de ventas en la empresa ABC, pero puede que esté buscando un cambio en los próximos meses, así que he pensado en ponerme en contacto contigo para ver si es posible que trabajemos juntos”.

A continuación, te indicamos cómo finalizar tu correo electrónico al reclutador:

Concluye pidiéndoles una hora para hablar y diciéndoles que puedes facilitarles más información durante la llamada. Así aumentarás tus posibilidades de captar su atención y de que se comunique por teléfono. Por el contrario, si simplemente envías tu currículum a un reclutador sin que te lo pida, es muy probable que lo ignore o lo coloque entre el montón que nunca tendrá tiempo de revisar. Así que aquí tienes un ejemplo de correo electrónico completo, que incluye los elementos anteriores y la manera de finalizarlo.

Hola NOMBRE,

Vi que eres el reclutador en la industria XYZ aquí en Chicago. Soy jefe de equipo de ventas en la empresa ABC, pero puede que busque un cambio en los próximos meses, así que pensé en ponerme en contacto para ver si es posible trabajar juntos.

¿Tiene unos minutos para hablar esta semana? Estaré encantado de enviar una copia de mi currículum después de hablar si parece que encajamos bien para trabajar juntos.

Saludos cordiales,

Su nombre

Cómo enviar tu currículum por correo electrónico a un reclutador

Cuando envíes tu currículum por correo electrónico a un reclutador, lo mejor es que hayas mantenido una conversación previa (aunque sólo sea un correo electrónico de ida y vuelta) para hablar de por qué pensabas ponerte en contacto con él, qué quieres encontrar en tu búsqueda de empleo, etc.

Si envías tu currículum a través de un correo electrónico en frío a un reclutador, es menos probable que dedique tiempo y esfuerzo a leerlo detenidamente. En cambio, si les envías previamente un correo electrónico con una breve nota, como se describe en el apartado anterior, esperarán con ansias tu currículum y lo leerán con más atención.

Formato Word vs. PDF para tu currículum

Es posible que te preguntes: ¿Prefieren los reclutadores que los solicitantes de empleo envíen su currículum en formato Word o PDF? Casi siempre prefieren el formato Word, y es posible que anteriormente te hayan pedido específicamente este formato, sobre todo cuando hablamos con reclutadores de una empresa de empleo o una agencia de contratación.

La razón por la que los reclutadores prefieren el formato Word es porque es más fácil de editar/cambiar. Si hay un cambio que recomienden hacer, pueden llamarte o enviarte un correo electrónico rápidamente, obtener tu permiso para cambiarlo y ajustarlo ellos mismos.

Además, los reclutadores suelen poner un “sello” en la parte superior de tu currículum antes de enviarlo a los distintos “clientes” (también conocidos como empleadores, para los que reclutan). De este modo, el responsable de contratación sabe quién te ha recomendado y a quién debe pagar la comisión en caso de que te contraten. (La mayoría de los reclutadores de agencias trabajan en régimen de “contingencia” y cobran una comisión -por lo general, en torno al 15-20% de tu salario anual inicial- cuando te contratan. No te preocupes, esto NO sale de tu sueldo. Nunca. Se trata simplemente de una comisión adicional que la empresa paga al reclutador por encontrarte. De hecho, es la única forma que tienen la mayoría de las empresas de pagar a los reclutadores de las agencias de contratación).

Cómo responder a un correo electrónico de un reclutador si éste se pone en contacto contigo primero

Si un reclutador se pone en contacto contigo, lo mejor es que primero leas detenidamente su correo electrónico y respondas con la información que te ha pedido. Si te dicen que tienen una oportunidad que puede encajar con tus habilidades y que les gustaría ver tu currículum, puedes responder con tu currículum inmediatamente. Sin embargo, si aún no te sientes cómodo haciéndolo, puedes pedir más información sobre la oportunidad de trabajo.

Si te preguntan si estás interesado en hablar y quieres hacerlo, responde que sí, pero indica también el horario en el que estás disponible para conversar y el mejor número para localizarte. Esto evita las idas y venidas e impresionará al reclutador. A todos los reclutadores les encantan las personas con excelentes habilidades de comunicación, así que ésta es una buena forma de demostrarlo desde el primer mensaje.

Modelo de correo electrónico 1 (Si te piden tu currículum y estás interesado en trabajar con ellos):

Hola Bobby,

Gracias por ponerte en contacto conmigo. La oportunidad suena muy bien.

He adjuntado una copia de mi currículum. Dime cuál es el mejor momento para hablar y nos pondremos en contacto para discutirlo más a fondo. El mejor número para localizarme es 555-555-5555

Saludos cordiales,

Tu nombre

Modelo de correo electrónico 2 (Si te piden tu currículum pero quieres saber más antes de enviarlo):

Hola Jill,

Gracias por ponerte en contacto con nosotros. La oportunidad parece interesante. ¿Podemos hablar por teléfono unos minutos para discutirlo con más detalle? Normalmente no envío mi currículum sin saber antes un poco más sobre la oportunidad de trabajo.

Estaré encantado de enviarte mi currículum inmediatamente después de que hablemos, en caso de que te parezca que puede encajar (o si tiene otras oportunidades que puedan adaptarse a mi experiencia).

El mejor número para localizarme: 555-555-5555

Saludos cordiales,

Tu nombre

Modelo de correo electrónico 3 (Si quieren hablar por teléfono):

Hola Sandra,

¡Gracias por contactarme! El puesto que has mencionado me parece interesante. Me encantaría hablar y escuchar más sobre ello.

Podría hablar esta semana de miércoles a viernes, de 10 AM a 4 PM hora del Este.

Mi número de teléfono: 555-555-5555

Por favor, hazme saber cuándo planeas llamar para que pueda asegurarme de que estoy listo y disponible para responder.

Saludos cordiales,

Tu nombre

Cómo enviar un correo electrónico a un reclutador

La mejor forma de finalizar un correo electrónico dirigido a un reclutador es con un “Saludos cordiales” o un “Gracias” y, a continuación, tu nombre. Puedes verlo en los ejemplos de correo electrónico anteriores. Una nota más: antes de terminar tu correo electrónico, asegúrate de que has respondido a todo lo que te ha pedido el reclutador. Si te han pedido tu currículum, debes adjuntarlo o explicar por qué no se adjunta (por ejemplo, si prefieres hablar primero antes de enviarlo).

Si solo le estás escribiendo un correo electrónico en frío a un reclutador y no respondiendo, debes asegurarte de que has pedido clara y directamente lo que quieres antes de terminar el correo. Por ejemplo, puedes decir : “Por favor, hazme saber si te parece bien para trabajar juntos, y así fijar una hora para hablar esta semana”.

Es lo que se llama una “llamada a la acción”, una petición directa para que respondan con información específica. Cuando envíes un correo electrónico en frío, finalícelo siempre con una “llamada a la acción”. Así aumentarán las probabilidades de que te contesten. Esta es una táctica que los profesionales del marketing han utilizado durante años, y tú también puedes aplicarla en tu búsqueda de empleo.

Responder directamente a una solicitud de empleo: Ejemplo de correo electrónico

Si envías un correo electrónico en respuesta directa a una oferta de empleo publicada en Internet, utiliza la siguiente plantilla (y te recomiendo que adjuntes directamente tu currículum, a diferencia de los consejos anteriores para otros casos).

Estimado NOMBRE,

Escribo en respuesta a la oferta de empleo de Técnico Superior de Apoyo. Con X años de experiencia en atención al cliente en el sector tecnológico, estoy seguro de que encajaría perfectamente en este puesto y podría ayudar a <Nombre de la empresa> a hacer <lo principal que parecen querer, según la descripción del puesto>.

Aquí tienes un enlace a mi perfil de LinkedIn para que puedas saber más sobre mí: linkedin.com/in/tuURL

También he adjuntado mi currículum a este correo electrónico. Estoy deseando conocer tu opinión después de que hayas tenido la oportunidad de echarle un vistazo.

Saludos cordiales,

Tu nombre

Este ejemplo de correo electrónico para una solicitud de empleo, se puede utilizar tanto si va dirigido a reclutadores u directores de contratación, o un correo electrónico general de la empresa. Úsalo cuando veas un anuncio en Internet y quieras responder directamente al anuncio para enviar tu currículum para el puesto.

Asegúrate siempre de personalizar el correo electrónico.

Nunca cortes y pegues un correo electrónico genérico que envías a todas las empresas. Eso no va a impresionar al director de Recursos Humanos, ni a conseguirte una oferta de trabajo. Te irá mucho mejor si mencionas el cargo específico, el nombre de la empresa, o ambos. Explícales por qué has pensado en solicitar el puesto y por qué merece la pena que hablen contigo. (por ejemplo, cómo les ayudarías a ELLOS). También notarás que el correo electrónico del solicitante de empleo anterior contiene su perfil de LinkedIn.

Si aún no tienes información en tu perfil de LinkedIn, te recomiendo encarecidamente que lo completes. Los jefes de contratación suelen buscarte aunque no se lo facilites. En este artículo se explican las principales razones para utilizar LinkedIn. Elije también un asunto claro, como “Técnico superior de apoyo – Solicitud”. Esto aumentará las posibilidades de que abran tu correo electrónico.

¿Cuándo se debe enviar un correo electrónico a un reclutador?

Hay una gran variedad de situaciones en las que es apropiado enviar un correo electrónico a un reclutador, y hemos visto muchas de ellas más arriba con ejemplos de correos electrónicos que puedes enviar. A modo de resumen, aquí tienes una lista de situaciones en las que deberías enviar un correo electrónico a un reclutador:

  • Has visto un post sobre un trabajo que te interesa
  • Has visto que están contratando en tu sector/ciudad y te gustaría hablar de posibles oportunidades
  • Se han puesto en contacto contigo para informarte de una oportunidad y parece interesante
  • Ya has hablado con ellos y estás esperando respuesta sobre un trabajo
  • Les has enviado tu currículum y estás esperando a que te digan si tienen alguna oportunidad laboral que se ajuste a tus aptitudes.
  • Hablaste con el reclutador anteriormente, no funcionó en ese momento, pero te gustaría volver a contactar con él para ver en qué oportunidades está trabajando.

Sin embargo, estas son todo menos las únicas situaciones en las que deberías enviar un correo electrónico a un reclutador. Así que, en caso de duda, ¡envía ese correo electrónico! No hay nada malo en intentarlo, y es mucho peor que te quedes en casa preocupado y cuestionándote.

En cuanto al mejor momento del día para enviar un correo electrónico a un reclutador, no merece la pena estresarse. Según mi experiencia, lo mejor es por la mañana o a la hora de comer, pero muchos reclutadores también consultan su correo electrónico por la tarde. Y si no, verán tu correo electrónico a primera hora de la mañana.

Así que el mejor momento del día para enviar un correo electrónico a un reclutador, es cuando estés listo para enviar tu mensaje.

Conclusión

Los reclutadores pueden ayudar a quienes buscan empleo a conseguir más oportunidades, entrevistas y ofertas de trabajo. Como reclutador, incluso he ayudado a personas a encontrar el trabajo de sus sueños cuando no tenían contactos ni entrevistas antes de trabajar conmigo. Pero primero tienes que captar la atención de un reclutador y ser directo y profesional en tu mensaje. Es la mejor manera de conseguir que los reclutadores dediquen su tiempo a ayudarte a encontrar un nuevo empleo. Usa los consejos y plantillas que te hemos dado y obtendrás más respuestas y más ayuda a la hora de enviar correos electrónicos y mensajes en frío a los reclutadores. 

Como último consejo, asegúrate también de tener una dirección de correo electrónico que suene profesional. Y si das tu número de teléfono en tus correos electrónicos o en tu currículum, escucha la grabación de tu buzón de voz para comprobar si suena profesional. Puede que lo hayas grabado hace muchos años y te hayas olvidado de él, así que vale la pene comprobarlo.

Más recursos para la búsqueda de empleo: