Ejemplos de cómo describirte a ti mismo y consejos para responder

Muchos empleadores te pedirán que te describas a ti mismo como una de las primeras preguntas durante la entrevista de trabajo. En base a mi experiencia como reclutador, voy a explicarte las mejores formas de responder, ejemplos de cómo describirte y los errores más comunes que debes evitar. También veremos cómo describirte en un entorno más informal, como un evento de networking o una reunión. 

Empecemos…

Cómo responder en la entrevista de trabajo a esta pregunta: “Descríbete a ti mismo”

1. Conoce e investiga a tu audiencia

¡El primer paso para describirte es conocer a tu audiencia! No querrás describirte como una persona tranquila que prefiere trabajar sola si te están entrevistando en una empresa muy sociable, que hace hincapié en el trabajo en equipo. Al menos no si quieres que te contraten.

No hace falta que mientas y digas que eres la persona más extrovertida y enérgica del mundo, pero sí que muestres un poco de ambas facetas, para que al menos sepan que sabes trabajar en equipo. Así que prepárate para tu entrevista de trabajo investigando la empresa y averiguando qué tipo de ambiente laboral parecen tener.  Si no sabes cómo investigar una empresa, este artículo te ayudará. Te recomiendo que visites su sitio web, su página de Facebook, YouTube y quizá otras redes sociales, como LinkedIn. Esto te dará una idea de la cultura general de la empresa, lo que te ayudará a describirte de mejor forma y que resulte atractiva para ELLOS. 

2. Describir los rasgos que encajan con su trabajo y su equipo

Cuando te describas en la entrevista, querrás ser honesto y fiel a ti mismo. No hay necesidad de mentir. Sin embargo, debes pensar en qué rasgos les parecerán más emocionantes o cuáles pueden impresionarlos. La clave es pensar en lo que considerarán más relevante. Si el puesto requiere muchas tareas múltiples (probablemente lo sabrás por la descripción del puesto), querrás describirte como alguien que trabaja bien con un gran número de tareas en marcha. Si el trabajo parece ser muy acelerado, podrías hablar de ti como alguien muy organizado, que trabaja bien bajo presión y que ha tenido éxito en entornos laborales como este. (Para tu información, aquí tienes un artículo entero sobre cómo responder a “qué tipo de ambiente laboral prefieres”). Así es como debes describirte siendo honesto, pero también asegurándote de que la respuesta que des en la entrevista los entusiasme a contratarte. Yo personalmente NO trabajo bien bajo presión. Pero aun así he dicho que sí en entrevistas, porque sabía que querían oírlo. Y al final, no terminó siendo un trabajo de mucha presión. Si te preocupa que el puesto no sea el adecuado para ti, no aceptes el trabajo. Pero tu único objetivo en la entrevista es venderte y conseguir que te inviten a la siguiente ronda del proceso, y así es como lo haces.

3. Elige siempre rasgos positivos

Nunca querrás describirte como tímido, inseguro, estresado, ansioso, etc. Cuando el entrevistador te pida que te describas, debes mencionar siempre los rasgos positivos y las cosas que te hacen ideal para el puesto y el empleador.

Esto debería ser obvio, pero quiero asegurarme de que sepas que nunca debes mencionar aspectos negativos al responder a esta pregunta durante la entrevista de trabajo.

4. Respalda tus afirmaciones con un ejemplo

El cuarto y último paso al responder “¿cómo te describirías a tí mismo?” es dar un ejemplo de cómo ese rasgo te ha ayudado en una situación real. En la próxima sección veremos muchos ejemplos de cómo describirte a ti mismo, pero ésta es la idea básica por ahora…

Imagina que dices que te describies como alguien que resuelve problemas y a quien le encanta pensar con originalidad y tomar la iniciativa. Puedes concluir tu respuesta diciendo:

Por ejemplo, en mi último trabajo, hubo una falla de software y más del 40% de nuestros clientes informaron cortes del servicio. Tomé la iniciativa de mirar los registros de errores del software y detecté el problema antes de que mi jefe tuviera que revisarlo. En cuanto mi jefe estuvo disponible, le dije que ya había encontrado una solución. Esto ahorró dinero a nuestros clientes y tiempo a mi jefe.

Una cosa es decir “yo tomo la iniciativa” o algo parecido, pero es MUCHO más eficaz dar un ejemplo real de cómo tomaste la iniciativa para ayudar a tu antiguo empleador a ahorrar o ganar dinero.  Veamos ahora otros ejemplos de respuestas:

Cómo describirte a ti mismo: Ejemplos de respuestas

Ahora que ya conoces los 4 pasos clave para describirte en una entrevista de trabajo, veamos algunos ejemplos de descripciones breves sobre ti mismo. Recuerda que la investigación es el primer paso. He aquí por qué esto es tan crucial:

Imagina que te preguntan: “¿Cómo te describirías a ti mismo?”… y como has investigado… sabes que este trabajo en concreto requiere mucho trabajo en equipo y colaboración. Por la oferta de empleo, sabes que no se trata de un cargo  en el que te sentarás tranquilamente y trabajarás solo todo el día. Así que en tu respuesta, deberías dar una breve descripción de ti mismo que demuestre que eres colaborador y que te gusta trabajar en equipo. Luego, puedes dar un ejemplo de una situación real en la que lo hayas demostrado.

Espero que esto último te resulte familiar: era el paso nº 4 anterior. Así es como destacarás al responder cuanto te digan “descríbete a ti mismo” en la entrevista. 

He aquí dos ejemplos de cómo debe sonar una respuesta completa:

Cómo describirte a ti mismo – Ejemplo de respuesta nº 1:

Me describiría como una persona muy motivada, a la que le gusta trabajar en equipo. En mi último trabajo, formaba parte de un grupo de 12 personas y nos comunicábamos varias veces al día para trabajar como una unidad. También interactuaba con frecuencia con otros grupos como Ventas, Atención al Cliente y más. Me gusta un entorno como este, de ritmo rápido y orientado al trabajo en equipo.

Cómo describirte a ti mismo – Ejemplo de respuesta nº 2:

Me describiría como una persona muy ingeniosa y ambiciosa al mismo tiempo. Encuentro soluciones, soy creativo y resuelvo problemas sin necesitar la ayuda de compañeros o jefes. Sé cuándo pedir ayuda y no me callo si la necesito. Pero cuando es posible ocuparse de algo sin ocupar el tiempo de los demás, lo hago y me considero muy bueno en ello. Es una de las cosas que mi último jefe diría que más le gustaban de mí, si le pidieras que describiera mi estilo de trabajo.

Cómo describirte a ti mismo con una palabra

Hay otra pregunta similar en las entrevistas para la que deberías estar preparado: “Si sólo tuvieras una palabra para describirte a ti mismo, ¿cuál sería?”.

Aquí tienes una lista de respuestas de una sola palabra que puedes utilizar para describirte:

  • Ambicioso
  • Enérgico
  • Diligente
  • Ingenioso
  • Cooperativa
  • Metódico
  • Cuidadoso
  • Enfocado en los detalles
  • Resiliente
  • Creativo
  • Positivo

Elige la que más te convenga (y encaje con el puesto para el que te están entrevistando), y recuerda que puedes repetir esta misma palabra en todas las entrevistas. A continuación, sea cual sea la palabra que elijas para describirte, prepara un ejemplo y una razón de por qué la has elegido. No te limites a decir una palabra y luego dejes de hablar. Esta es una pregunta en la que querrán que expliques tu respuesta.

Aquí tienes un ejemplo de cómo describirte palabra por palabra si te piden un rasgo o una palabra en concreto:

Cómo describirte a ti mismo – Ejemplo de respuesta nº 3:

La palabra que utilizaría para describirme es “ambicioso”. Una de las razones por las que busco trabajos en tecnología ahora mismo, es que quiero ser parte de proyectos grandes e importantes y plantearme retos. Me gusta buscar oportunidades para adquirir conocimientos y no me asusta fracasar y luchar como parte del aprendizaje. Creo que la industria tecnológica es el mejor lugar para hacer esto en este momento; también he leído sobre su fundador y pensé que la cultura de trabajo aquí sonaba como un gran ajuste para mi estilo.

Siempre es bueno que termines tu respuesta explicando por qué has aplicado para ese puesto y demostrando que has investigado. Claro, es más de lo que pidieron, pero les impresionará.  Así que tenlo en cuenta en tu próxima entrevista. El entrevistador o jefe de contratación también puede preguntar: “¿Cuáles son las tres palabras que utilizarías para describirte a ti mismo?”. Así que puedes adaptar las respuestas de ejemplos anteriores pero incluir tres palabras positivas para describirte, así tendrás una respuesta que suena así:

Cómo describirte a ti mismo en tres palabras – Ejemplo de respuesta

Las tres palabras con las que me describiría son trabajador y creativo, así como también una persona sociable. En mi anterior trabajo, los miembros del equipo decían a menudo que mi presencia levantaba la moral del equipo, y también apreciaban mi capacidad de aportar nuevas ideas para resolver problemas complejos, por eso elegí esas tres palabras palabras que he dado antes para describirme.

Ten en cuenta que técnicamente estás utilizando más de tres palabras para describirte. Eso está bien. Puedes utilizar frases cortas como “persona sociable” como una sola palabra. De igual manera, seguirás dando una impresión positiva. Está bien utilizar adjetivos positivos de dos o tres palabras, siempre que se trate de un solo rasgo.

Errores que hay que evitar al responder “¿Cómo te describirías a ti mismo?”

El primer error que debes evitar es: no divagues ni seas demasiado ambiguo en tu respuesta, y no compartas toda la historia de tu vida. Intenta que tu respuesta dure entre 60 y 90 segundos. Si te piden que te describas a ti mismo con una sola palabra, es mejor que seas aún más breve. Y concéntrate en contar una historia clara y concisa cuando te describas a ti mismo. No te desvíes ni vayas en muchas direcciones diferentes a tu historia.

Yo recomendaría mantener una estructura simple, como de la que hemos hablado antes:

  1. Cómo te describirías a ti mismo y por qué
  2. Un ejemplo de cómo has usado esto para ayudar a un antiguo empleador o para tener éxito en un proyecto pasado.

De lo contrario, podrías caer en una trampa común que existe para esta pregunta, y también para otras como“háblame de ti“. La trampa es: Intentan ver si puedes contar una historia clara sin desviarte ni distraerte. Si divagas demasiado, lo interpretarán como una señal de que no puedes mantener un hilo de pensamiento claro y de que es difícil comunicarse contigo. Y eso puede costarte el puesto, aunque les gusten las palabras que has elegido para describirte. 

Si no estás seguro de si tu respuesta se está alargando demasiado, puedes parar y pedir opinión. Sólo tienes que dar la mejor respuesta posible y luego decir : “¿Eso responde a tu pregunta o quieres más información?” . De este modo, no te detendrás antes de que estén satisfechos, pero tampoco estarás hablando dos minutos más después de haber respondido a su pregunta. (Hablar durante demasiado tiempo después de cada respuesta, frustrará RÁPIDAMENTE al entrevistador y es un error común que hace que la gente llegue a fracasar en las entrevistas).

En términos generales, si sigues los consejos anteriores, deberías superar esta pregunta fácilmente y continuar con el resto de la entrevista.

Para tu información, también deberías leer este artículo sobre cómo responder a la pregunta “háblame de ti”, porque es otra de las preguntas más comunes que los empleadores hacen.

Cómo describirte a ti mismo en oportunidades y eventos de networking

Ya hemos hablado de cómo responder a la pregunta “descríbete a ti mismo” en las entrevistas de trabajo, pero ¿Qué hay de los eventos de networking? Describirte a ti mismo en un entorno ajeno a las entrevistas de trabajo, es un poco diferente. Para empezar, deberías leer este artículo sobre cómo desarrollar un buen discurso de presentación. Una parte trata sobre entrevistas para un empleo, pero también incluye guiones para networking o redes de trabajo, y mucho más. Cuando te describas en una reunión o en un evento de networking, los pasos que hemos visto al principio de este artículo siguen siendo buenos. Debes tratar de investigar a las personas con las que te reúnes, o al menos pensar en tu público antes de responder. (Aunque acabas de conocerlos, piensa qué tipo de formación tienen, qué les puede interesar, etc.). Cuando te describas a ti mismo, habla de los aspectos de tu experiencia con los que se sentirán identificados o que les resultarán relevantes. Así es como se capta la atención de una persona con la que hablas por primera vez. Entonces puede que encuentres cosas o intereses en común, y ambos disfruten mucho más de la conversación.

Si sigues los 4 pasos básicos del principio de este artículo, podrás describirte a ti mismo con seguridad a cualquier persona que conozcas en un entorno profesional, tanto si se trata de una entrevista de trabajo, o no. 

Otros recursos recomendados: