Ejemplos para redactar carta presentación sin experiencia en el área

Cómo escribir una carta de presentación sin experiencia laboral en el campo - Ejemplos y pasos

Redactar una carta de presentación articulada es un reto para todos los que buscan un empleo. Pero si tienes poca o ninguna experiencia laboral en un campo, lo que está en juego es más importante. Es más difícil demostrar tu valor cuando no tienes una serie de logros profesionales que respalden tus afirmaciones. El lado positivo, es que probablemente tienes para ofrecer al empleador más cosas de las que crees. Sólo tienes que presentar tus fortalezas de la forma adecuada. 

En este artículo vas a aprender a escribir una carta de presentación para un puesto de trabajo sin experiencia en ese campo. Y veremos un ejemplo completo después de seguir los pasos.

Empecemos...

Cómo escribir una carta de presentación sin experiencia laboral

1. El objetivo principal de tu carta de presentación sin experiencia laboral

La finalidad de una carta de presentación es complementar tu currículum y convencer a más empleadores para que te entrevisten. Puedes hacer referencia a tu currículum cuando redactes una carta de presentación para una solicitud de empleo, pero esta debe ser mucho más amplia que el currículum.

La carta de presentación debe dar vida a los puntos expuestos en el currículum y crear una narración convincente -o incluso emotiva- sobre tus expectativas y aspiraciones profesionales. Es tu oportunidad de contar tu historia y demostrar que tienes la pasión y el empuje necesarios para incorporarte a un puesto de trabajo y marcar la diferencia.

Y al final, la carta debería PEDIR esa entrevista. Hablaremos de ello más adelante. Empecemos por cómo escribir una carta de presentación sin experiencia laboral, paso a paso...

2. Información de contacto de la carta de presentación

Al empezar una carta de presentación para una solicitud de empleo, comienza con tus datos de contacto en la esquina superior izquierda de la página. Incluye tu nombre, ciudad de residencia, número de teléfono y dirección de correo electrónico. (Para preservar tu privacidad, no incluyas tu dirección física). También debes incluir el link a tu perfil de LinkedIn . A continuación, escribe el nombre de la empresa a la que te presentas y la ciudad donde está ubicada.

3. Tu saludo

Lo ideal es que en el saludo te dirijas al lector por su nombre. Las búsquedas en Internet pueden revelar el nombre del responsable de contratación. Si no encuentras un nombre, tiene dos opciones: llamar a la organización y pedir más información sobre el puesto, o escribir "Estimado [Company Name]" o "Estimado Gerente de Contratación".

Sin embargo, esto no es lo ideal. En realidad, sólo deberías enviar una carta de presentación si conoces el nombre del responsable de contratación y dispones de información específica sobre el puesto. Por lo tanto, si no sabes nada concreto sobre el responsable de contratación o el puesto, y la empresa no te ha pedido una carta de presentación específica, probablemente no necesites enviarla.

4. Introducción de la carta de presentación

Usa esta sección de la carta para presentarte, compartir tu entusiasmo y por qué estás aplicando para ese puesto.

Empieza por tu nombre y explica tus puntos fuertes. Identifica siempre el puesto que buscas y cómo te enteraste de él. Si alguien de la empresa te ha hablado del trabajo, menciona el nombre de esa persona (eso sí, sólo después de pedirle permiso). Intenta que la introducción tenga una o dos frases: que sea breve, amable y precisa.

Ejemplo de carta de presentación sin experiencia en el campo:

"Hola, me llamo Grace Addington y soy ingeniera civil graduada en la Universidad de Petaluma, estoy orientada a los objetivos y los detalles. Me entusiasmó enterarme de las prácticas de ingeniero junior en Bay Area Rapid Transportation a través de mi antigua compañera Katie Heinz."

5. Cuerpo del párrafo

Aquí viene la parte más crítica de escribir una carta de presentación sin experiencia laboral. El objetivo de los párrafos del cuerpo (uno o dos párrafos breves, como máximo) es demostrar que eres el mejor candidato para el puesto. Dado que tienes poca o ninguna experiencia laboral profesional previa a la que recurrir, querrás hacer énfasis en tus habilitadades blandas, las cuales son atributos naturales que dicen mucho de tu ética laboral y de tu capacidad para trabajar en sintonía con los demás. S tienes habilidades relacionadas con el trabajo (también conocidas como habilidades prácticas) de otro tipo de función, indica cómo esas habilidades te ayudarán en la transición a este próximo trabajo y a tener éxito rápidamente. 

¡Eso es lo que buscan los jefes de contratación! Así que, aunque está muy bien escribir sobre las habilidades interpersonales y redactar una carta de presentación en la que hables de cómo estás dispuesto a aprender su trabajo... es mucho mejor destacar cualquier experiencia práctica que tengas. Por lo tanto, si puedes, destaca siempre eso ante todo.

Por ejemplo, si hiciste unas prácticas, trabajaste en un campo no relacionado, hiciste algunos proyectos académicos mientras estudiabas, diste una presentación, etc., siguen siendo elementos claves para poner en tu currículum y TAMBIÉN en tu carta de presentación.

Es probable que tu currículum ya incluya trabajos a tiempo parcial, actividades escolares o membresías a asociaciones en la escuela que quizá no estén relacionadas al 100% con el trabajo que estás solicitando.

Sin embargo, fíjate bien: es probable que esas experiencias te hayan aportado conocimientos que puedes aplicar al puesto al que aspiras. A continuación, se presentan dos ejemplos de párrafos del cuerpo de una carta de presentación, que se centran en dos frases clave señaladas en un anuncio de empleo como requisitos: "fuertes habilidades interpersonales" y "ética de trabajo positiva". Deberías ser capaz de averiguar rápidamente qué ejemplo da en el blanco.

Veamos ahora dos ejemplos de párrafos de cartas de presentación sin experiencia en un campo:

Ejemplo 1:

"Soy la jefa de oficina ideal de Twig & Twine. Como dice mi currículum, trabajé como RA en mi residencia. Sé cómo gestionar diversos asuntos".

Ejemplo 2:

"Están un candidato con fuertes habilidades interpersonales y una ética de trabajo positiva. Mientras trabajaba como asistente en la residencia principal de la Universidad de Porter, planificaba eventos sociales cada mes para más de 200 estudiantes, resolvía entre dos y cinco disputas estudiantiles a la semana y asesoraba a un grupo selecto de estudiantes de Composición. La experiencia me enseñó rápidamente a realizar varias tareas a la vez y a resolver conflictos de todo tipo con calma y sensatez. Me siento seguro al afirmar que puedo aportar estos talentos al puesto de Director de Oficina en Twig & Twine."

El segundo ejemplo toma las funciones que probablemente aparecían en el currículum en el puesto de RA y luego las profundiza, ilustrando cómo el desempeño de esas funciones se convirtió en logros y llevó al candidato a desarrollar las habilidades cruciales necesarias para el puesto de Director de Oficina.

Una última cosa sobre los párrafos del cuerpo: recuerda enfocar tu mensaje en torno a las necesidades del empleador, y no a las tuyas. Céntrate en lo que puedes aportar al puesto y en cómo tu talento se traducirá en éxito para la empresa. Eso es importante en cualquier carta de presentación, y resulta aún más crucial en  una carta de presentación sin experiencia laboral previa.

6. Cómo concluir la carta de presentación

Termina tu carta de presentación reiterando por qué eres el mejor candidato y expresa una vez más tu interés por el puesto. Luego pídeles la entrevista. Es sorprendente, pero la mayoría de los solicitantes de empleo no lo hacen, y está demostrado que mejora las posibilidades de que te llamen para una entrevista.

Concluye tu carta de presentación agradeciendo al lector el tiempo que ha dedicado a examinar tu solicitud y dile que te gustaría quedar para una entrevista y ver si encajas bien para trabajar juntos. Para terminar, firma formalmente. Prueba con "Respetuosamente" o "Atentamente".

7. Corrige todo

Antes de enviar tu nueva carta de presentación, léela en voz alta para detectar errores rápidamente. Pide también a una persona de confianza que lo lea. No hay nada que te impida conseguir entrevistas más rápido que una equivocación o un error obvio en tu carta de presentación o tu currículum, y sólo tienes que comprobarlo una vez, pero asegúrate de que lo revisas a fondo.

8. Guardar como PDF

Una vez finalizado el contenido, guárdalo como PDF y usa el título "[Your Name] Carta de Presentación" para evitar confusiones. ¡Voilà! Ya está listo. Si sigues los consejos anteriores, tendrás una excelente carta de presentación sin experiencia laboral, para que puedas conseguir entrevistas y ofertas de trabajo en este nuevo campo.

Modelo de carta de presentación sin experiencia en el campo:

A continuación, veamos un ejemplo completo de carta de presentación que explica por qué encajarías bien en un puesto (y por qué elegiste presentarte a este tipo de cargo):

Estimado nombre,

Me dirijo a usted en relación con el puesto de Asociado de Ventas, que creo que depende de usted.

Puedo ofrecer más de 5 años de experiencia trabajando directamente con clientes por teléfono y en persona, principalmente en atención al cliente.

Aunque no he trabajado directamente en ventas, mi experiencia en atención al cliente me ha ayudado a desarrollar habilidades de comunicación, persuasión y resolución de problemas, las cuales creo que me servirían de mucho en la venta de suscripciones de software para su empresa.

Me motiva la transición a las ventas para seguir desafiándome y creciendo en mi carrera, y siempre me han gustado los retos que seguramente el trabajar en ventas me proporcionará. 

He adjuntado mi currículum para que lo revisen. Si algo de lo anterior le parece interesante, me encantaría hablar por teléfono esta semana.

Gracias por considerar mi nota de hoy.

Saludos cordiales,
Tu nombre

Esta carta de presentación deja claro que no tienes experiencia en el campo de las ventas, pero muestra que estás dispuesto a aprender y entusiasmado por este nuevo trabajo. ¡Es esencial!

Pero no basta con decir que estás dispuesto a aprender. Quieres PROBAR que serás capaz de aprender. Por eso esta carta también menciona la experiencia que más se le parece. En el caso del ejemplo anterior, se trata de la experiencia en atención al cliente y las habilidades de comunicación.

Aunque esta persona no haya vendido nada a los clientes, ha interactuado directamente con ellos, lo que se considerará una ventaja. 

Otra cosa que siempre hay que señalar, si es posible: Experiencia de trabajo en el mismo campo. Por lo tanto, si nunca has trabajado en ventas, pero sí en atención al cliente en el mismo campo que el empleador, eso es una gran ventaja... ¡porque significa que tendrás que aprender menos en el trabajo!

Otros artículos que pueden ayudarle:


9 preguntas difíciles en entrevistas laborales (y cómo responderlas)

Preguntas difíciles durante las entrevistas y las respuestas

Es tan probable que a los candidatos de ahora se les pregunte qué superhéroe preferirían como jefe, como que describan sus mayores debilidades. El contenido sobre las preguntas difíciles en una entrevista puede cambiar con el tiempo, pero el objetivo sigue siendo el mismo: ponerle trabas al solicitante y ver cómo responde ante lo incómodo y lo inesperado. Es probable que tu entrevistador esté más interesado en tu comportamiento mientras respondes a la pregunta, que en la respuesta en sí. Así que el uso estratégico de la investigación previa a la entrevista, es la clave para sentirte preparado para cualquier cosa que puedan preguntarte.

Aquí están algunas estrategias para responder a 9 de las preguntas "trampa" más difíciles de las entrevistas.

9 preguntas difíciles en una entrevista (con respuestas)

1. ¿Cuáles son tus puntos débiles?

Investiga y ten preparada una respuesta estimada sobre lo que la empresa busca en nuevo empleado. Da forma a tu respuesta con una historia sobre cómo has trabajado tus debilidades  y cómo las has ido conviertiendo en fortalezas. Si puedes vincular el crecimiento de tus fortalezas con habilidades necesarias para el trabajo que persigues, acertarás de lleno con la respuesta a esta pregunta.

2. ¿Por qué quieres trabajar aquí?

Para responder a esta pregunta, o a una pregunta estrechamente relacionada "¿Cuál es tu ambiente laboral ideal?", investiga la declaración de principios de la empresa, así como cualquier noticia positiva que puedas encontrar sobre la compañía antes de la entrevista. Trata de entrelazar aspectos específicos de ambos en tu respuesta. Por ejemplo, si la empresa acaba de lanzar un nuevo producto y estás entusiasmado con su lanzamiento, menciónalo en tu respuesta.

Si quieres más ayuda con esto, aquí tienes un artículo completo sobre cómo responder a "¿por qué quieres este trabajo?".

3. ¿Dónde te ves dentro de 5 años?

Los empleadores suelen plantear esta difícil pregunta en las entrevistas, porque buscan el sentido del compromiso de los candidatos. Debes responder de forma que quede claro que tus objetivos coinciden con los de la empresa y que esperas crecer de forma acorde con el puesto que buscas actualmente. Se trata de una pregunta crucial en una entrevista que no deberías dejar pasar.

PD: si no te ves en la empresa en la que haces la entrevista dentro de 5 años, ¡no lo menciones! Enfócate en el tipo de puesto que quieres ocupar dentro de 5 años.

Más información: Guía completa para responder a "¿dónde te ves dentro de 5 años?"

4. ¿Por qué quieres dejar tu empresa actual?

Al igual que la pregunta "¿Por qué dejaste tu último trabajo?", esta pregunta requiere que encuentres un aspecto de tu empresa actual (o anterior) que te haya gustado, que también esté presente en la empresa para la que estás siendo entrevistado, y que luego hables de ello con sinceridad. Destaca lo que pudiste lograr en tu último puesto, cómo pudiste crecer, y nunca hables negativamente de un antiguo empleador.

Para prepararte para esta difícil pregunta en la entrevista, aquí tienes un artículo sobre cómo responder por qué quieres dejar tu trabajo actual.

5. ¿Por qué hay un período vacío en tu experiencia laboral?

Prepárate para responder a esta pregunta de forma que destaques cómo has empleado tus habilidades profesionales en épocas de desempleo, (esto también debes indicarlo en tu currículum o en tu carta de presentación). Si te presionan, debes ser sincero sobre cómo y por qué dejaste los trabajos anteriores, incluidos los despidos, pero no caigas en la trampa de criticar a antiguos empleadores. Simplemente destaca los aspectos positivos de cada experiencia laboral anterior, para que quede claro cómo estas experiencias pasadas te ayudarán a aportar valor a tu próximo puesto.

¿Quieres más ayuda? Consulta nuestra guía completa sobre cómo explicar los períodos sin empleo.

6. Cuéntame de alguna vez que hayas cometido un error

Las preguntas sobre errores pasados son algunas de las más difíciles y complicadas de responder en una entrevista. Quieres reconocer el error (y nunca hablar mal ni culpar a los demás), pero nunca quieres parecer un fracasado o un riesgo a la hora de que te contraten para este nuevo trabajo. Evita hablar de errores por descuido o falta de esfuerzo. Es mejor hablar de cometer un error por no haber experimentado antes una situación, o por no tener los conocimientos adecuados. Y aquí está la clave: al final de tu respuesta, habla de lo que has aprendido de la experiencia y de cómo has mejorado desde entonces. Si es posible, cuéntanos cómo te enfrentaste a una situación similar por segunda vez y obtuviste un resultado mucho mejor gracias a las lecciones que aprendiste. 

Si quieres más ayuda con esto, aquí tienes un artículo sobre cómo responder a "cuéntame sobre alguna vez que hayas fallado."  .

7. ¿Qué puedes ofrecernos que otros candidatos no puedan?

Esta es otra pregunta difícil, porque el entrevistador te pone en un aprieto para que presumas de ti mismo y le expliques por qué deberían contratarte. Aunque es una pregunta difícil de responder, también es una gran oportunidad. Esta es tu oportunidad de demostrar lo que puedes hacer por ellos.  Eso es básicamente lo que piden aquí: "Cuéntanos qué puedes hacer por nosotros". Así que está siempre preparado para hablar de esto en una entrevista.

Estudia la descripción del cargo, piensa en tu propio currículum y experiencia, y prepárate para resaltar cómo tus conocimientos y habilidades te permitirán abordar y tener éxito en este puesto. Deja claro que eres el candidato que puede resolver sus problemas asegurándote de investigar para averiguar cuáles son (o podrían ser), y adapta tu respuesta a esos temas con ejemplos concretos de cómo tus habilidades y experiencia pueden aplicarse a esos problemas. Cuenta una historia de éxito sobre cómo abordaste problemas similares en el pasado.

8. ¿Qué es lo que menos te gustaba de tu último trabajo?

Si es posible, menciona una tarea que no te vayan a pedir hacer en el nuevo puesto o entorno de trabajo. No te centres en la política ni en las personas. A continuación, pasa a hablar sobre lo que te gustaba de tu último trabajo, especialmente aquellas partes que también formarán parte de tu nuevo puesto. Merece la pena insistir en este punto: no hables negativamente de un empleador anterior o actual.

9. "Preguntas "¿Y si...?

Estas preguntas en las entrevistas pueden ir desde "¿Qué harías si descubrieras que un compañero de trabajo mintió a un cliente?" hasta "Si pudieras tener un superpoder, ¿cuál sería?". Las preguntas hipotéticas a menudo, incluso intencionadamente, no tienen nada que ver con tu especialidad. Por eso son tan difíciles de responder. Algunas están diseñadas para calibrar tus valores, pero la mayoría de las veces simplemente se presentan para ver cómo manejas una situación que no esperas y para la que realmente no puedes prepararte. El entrevistador quiere ver cómo piensas con los pies en la tierra cuando te hace una pregunta del tipo "¿qué pasaría si...?".

No tengas miedo de responder a las preguntas del estilo "qué pasaría si...", o a cualquier pregunta que te haga sentir ligeramente incómodo, expresando tu sorpresa ante la pregunta o pidiendo un momento para pensar tu respuesta. Además, acepta el reto con un poco de humor autocrítico y, a continuación, lanza tu respuesta. El humor aliviará la tensión -la tuya y la de tu entrevistador- y eso siempre deja una buena impresión.

Pregunta y respuesta extra: Háblame de ti

Esta era originalmente una lista de 9 preguntas difíciles para una entrevista, pero varios lectores escribieron y mencionaron que responder a "háblame de ti" es tan difícil como cualquier otra pregunta. Cuando los empleadores preguntan esto, normalmente quieren saber de ti como profesional. Te recomiendo que empieces por cómo iniciaste en tu sector o campo de trabajo actual. Si acabas de graduarte, explica por qué elegiste tu especialidad.  A continuación, habla de algunos logros y trabajos clave que hayas realizado recientemente.

Por último, concluye compartiendo lo que esperas hacer a continuación, por qué aplicas al puesto, etc. 

Aspectos a tener en cuenta al responder a preguntas difíciles en una entrevista

A los entrevistadores les encanta hacer preguntas difíciles que no te esperas. Sin embargo, si mantienes la calma y la compostura y sigues los pasos anteriores, darás buenas respuestas y conseguirás más ofertas de trabajo.

Aquí tienes 3 cosas a tener en cuenta que deberían ayudarte más adelante:

1. En primer lugar, el entrevistador *no* va a por ti. Quieren que des buenas respuestas. Buscan a alguien con quien se sientan cómodos al contratarlo. Y prefieren encontrar a esa persona cuanto antes.

2. A continuación, está bien decir: "Hm, es una pregunta difícil, déjame pensar un minuto". Ningún entrevistador te reprochará que lo hagas una o dos veces en una entrevista.

Así que no te limites a soltar una respuesta y a precipitarte si te hacen una pregunta complicada en una entrevista, o si te ha tomado totalmente desprevenido. Respira hondo y piénsalo bien.

3. Y por último, en muchas de estas preguntas, el entrevistador sólo quiere escuchar tu proceso de pensamiento.

Tenemos un artículo aparte con 8 preguntas difíciles en una entrevista tipo "rompecabezas" que hacen Google, Facebook, etc., y cuando un empleador pregunta algo como "¿cuántas pelotas de golf crees que cabrían en un sedán de tamaño medio?"...  en realidad sólo quieren ver cómo enfocas los problemas y cómo piensas las cosas.

Por eso nunca debes dejarte llevar por el pánico, ni tener miedo de decir "déjame pensar un segundo"  cuando te hagan una pregunta complicada en una entrevista y no estés seguro de cómo responder.  Si te tomas tu tiempo y recuerdas que a veces los empleadores sólo quieren saber cómo piensas, superarás la entrevista, y sobrevivirás a las preguntas difíciles e inesperadas que te hagan.