En este artículo, voy a guiarte a través de los pasos y ejemplos de cómo responder a la pregunta de la entrevista “Háblame de ti” para impresionar a los empleadores y conseguir más ofertas de trabajo.  También cubriremos los gravísimos errores que DEBES evitar si quieres aprobar esta pregunta. 

Pues aquí tienes exactamente lo que vas a conseguir:

  • El método más recomendado para responder a “háblame de ti”.
  • 4 ejemplos de buenas respuestas a “háblame de ti”
  • Un método más sencillo y reciente para candidatos con experiencia.
  • Cómo practicar tu respuesta para asegurarte de que estás preparado al 100% para la entrevista.

Empecemos…

Cómo responder a la pregunta “Háblame de ti” en una entrevista:

1. Elije el punto de partida adecuado para su historia (IMPORTANTE)

Tu objetivo al responder “háblame de ti” es hacer un recorrido breve y conciso de tu trayectoria profesional que muestre los aspectos relevantes de tu experiencia. Quieres empezar en un punto del pasado (como cuando empezaste a trabajar en este campo) y acabar en tu situación actual. Así que lo primero que tienes que decidir es por dónde vas a empezar la historia... Si eres un recién graduado: Empieza con el hecho de que acabas de titularte y explica por qué elegiste esta carrera o área de estudio.  

Por ejemplo, puedes empezar tu respuesta así:

“Me gradué en Economía hace dos meses. Elegí ese campo de estudio porque siempre me han interesado las finanzas y el dinero, y un par de familiares me dijeron que también conduce a grandes opciones profesionales.”

Si tienes entre 1 y 8 años de experiencia, empieza por el momento en que te graduaste y repasa tu experiencia laboral desde entonces.

He aquí un ejemplo de cómo empezarías tu respuesta a la entrevista en esta situación:

“Me gradué en Ingeniería Industrial hace seis años e inmediatamente entré a trabajar en una pequeña empresa de diseño de Chicago. Desde entonces, he… “

Y si tiene entre 8 y 20 años de experiencia, puede empezar por un punto intermedio de su carrera. Así evitarás que tu respuesta sea demasiado larga.

Por ejemplo, si eres gerente, puedes empezar por cómo te hiciste gerente. Si llevas 25 años trabajando pero sólo llevas 12 como profesional de las ventas, podrías empezar por cómo empezaste en el mundo de las ventas.

Aquí tienes un ejemplo de cómo empezar tu respuesta a “háblame de ti” como candidato con mucha experiencia:

“Empecé a dirigir personas hace doce años, cuando me ascendieron de Asistente de Atención al Cliente a Supervisor de Atención al Cliente. Desde entonces, he… “

2. Destaque su experiencia y sus logros

Cuando cuentes la historia de tu carrera, explica los principales logros que has conseguido, el trabajo que has realizado, las habilidades que has aprendido y los principales cambios que has dado en tu carrera. 

  • ¿Te ascendieron? Siempre es una gran señal y merece la pena mencionarla.
  • ¿Has conseguido algo importante, como resolver un gran problema para su último empleador?  También es excelente mencionarlo.
  • ¿Has adquirido nuevas habilidades o superado retos? ¡Sé concreto! Cuenta detalles.

Pero los hechos impresionantes al azar no son suficientes. Deberías pensar en cómo se relaciona esto con la empresa con la que hablas.

  • Siempre debes investigar sobre la empresa antes de acudir a la entrevista. Estudia la descripción del puesto en particular para saber cuáles son las competencias que MÁS les interesan.
  • ¿En qué consiste este trabajo en concreto? ¿Hay mucho liderazgo? Habla de tu experiencia como líder (por pequeña que sea), de cómo te fue y de lo que aprendiste.
  • ¿El puesto requiere un alto nivel de conocimientos técnicos? Háblanos de cómo has aprendido y avanzado en esa área a lo largo de tu carrera.
  • Tienes que “adaptar” tu respuesta a “háblame de ti” a la descripción de su puesto y a sus necesidades. Trata de hablar de experiencias y cualificaciones que sean relevantes para el puesto que has solicitado.

3. Concluye explicando tu situación actual.

Por último, la mejor manera de terminar tu historia es ponerles al tanto de tu situación actual. Por qué querías solicitar su puesto, qué quieres hacer ahora, etc.

Por ejemplo, puedes terminar tu respuesta diciendo:

“…y por eso quería entrevistarme con su empresa. Este puesto me parece una gran oportunidad para avanzar en esas competencias de las que acabo de hablar, y seguir construyendo mi carrera y desafiándome a mí mismo”.

4. Mantén tu respuesta relacionada con el trabajo

Cuando los empresarios preguntan “háblame de ti” en una entrevista, normalmente quieren saber de ti como profesional. Por eso, lo más adecuado es que tu respuesta esté relacionada con el trabajo y compartas la historia de tu carrera, en lugar de detalles personales. Puedes mostrar más personalidad a medida que avance la entrevista, pero es arriesgado compartir demasiada información personal al responder “háblame de ti”. Esto puede hacer que tu respuesta sea demasiado larga, o que omitas información profesional importante que el entrevistador quería saber.

5. Sé conciso al responder (2 minutos o menos)

Cuando te digan “háblame de ti”, vas a tener la tentación de dar una respuesta larga. Es una pregunta muy abierta. Ya hemos hablado de muchas cosas, pero hay algo tan importante como todo eso. Debes ser conciso. Tu comunicación y tu capacidad para seguir el ritmo de tu respuesta son dos cosas que observan con atención. El entrevistador quiere ver que puedes contar tu historia desde el Punto A (el principio) hasta el Punto B (el final) sin desviarte, distraerte o dispersarte. Porque les dice cómo te comunicarás como empleado… cuando haya un problema, cuando haya un desacuerdo o cuando simplemente necesites compartir tus conocimientos o tu opinión. Si tu respuesta dura más de 2 minutos, te estás disparando en el pie. De hecho, menos de 90 segundos es lo ideal. ¡Practica en casa con un cronómetro! Por eso recomiendo elegir un punto de partida basado en tu experiencia (paso 1 anterior)… porque si tienes 25 años de experiencia y empiezas en el momento en que te graduaste en la universidad, tu respuesta será demasiado larga.

“Háblame de ti” Respuestas de ejemplo:

Ahora que hemos cubierto los pasos clave para responder a “háblame de ti”, veamos algunos ejemplos de respuestas completas a esta pregunta de la entrevista. 

Ejemplo de respuesta para candidatos con experiencia:

“Me gradué en Administración de Empresas en 2010 y me ofrecieron un puesto de gestión de cuentas en una empresa de telecomunicaciones en la que había hecho prácticas. Me encantaba trabajar con clientes y gestionar y hacer crecer mis cuentas, pero el sector en el que estábamos no me atraía demasiado. Después de eso, me quedé un año entero y aprendí muchísimo sobre cómo crear y gestionar cuentas con éxito y . Acabé convirtiéndome en uno de los mejores de mi grupo antes de marcharme. Lo dejé al cabo de un año para buscar un puesto muy similar en un sector que me gustaba mucho más: la sanidad. Llevo 2 años en este espacio de startups del sector de la salud con esta empresa y me siento preparado para llevar mi carrera al siguiente nivel, así que por eso estoy buscando actualmente una nueva oportunidad.”

En el primer ejemplo se mostraba cómo responder a la pregunta “Háblame de ti” en el caso de solicitantes de empleo con experiencia (al menos unos años de experiencia). Veamos ahora un ejemplo para solicitantes de empleo principiantes y sin experiencia

Ejemplo de respuesta si no tienes experiencia:

“Me gradué en Ingeniería hace dos meses. Elegí ese campo de estudio porque siempre me han interesado las matemáticas y la física, y un par de familiares me dijeron que conduce a grandes opciones profesionales. Uno de mis principales logros durante mi carrera académica fue hablar en una conferencia sobre el diseño de ventanas energéticamente eficientes, basándome en una investigación que había realizado para una de mis clases de último curso. Esto me llevó a una práctica que acabo de terminar, así que ahora estoy buscando activamente un puesto a tiempo completo.”

Destaque “adaptando” su respuesta a la empresa.

El final de tu respuesta a la entrevista es una gran oportunidad para adaptar tu respuesta a la empresa y al puesto para el que te entrevistas. Cuando hables de lo que quieres hacer a continuación en tu carrera profesional, intenta mencionar lo que crees que esta empresa puede aportar a tu carrera (liderazgo, retos técnicos, conocer nuevas áreas, etc.) Eso les demuestra por qué te entusiasma su trabajo, lo que te ayudará a que te contraten. ( Aquí explico con más detalle por qué es así). Antes de pasar a más consejos y a un ENORME error que hay que evitar, he aquí otro ejemplo de respuesta a esta pregunta en una entrevista.

Método abreviado para responder a la pregunta “Háblame de ti” (sólo para candidatos con experiencia)

El método que te he dado más arriba es la forma estándar que la mayoría de los reclutadores recomiendan para responder a “háblame de ti”.  Así es como preparé durante años a los solicitantes de empleo para responder a esta pregunta. Sin embargo, hay otra forma de responder… y tiene algunas ventajas. Me explico… Muchos expertos han señalado que si el entrevistador quería conocer la historia de tu carrera, podría haber mirado tu currículum o tu LinkedIn, o haberte hecho una pregunta del tipo “¿puedes explicarme tu trayectoria?”. Así que hay otra forma de responder a “háblame de ti” que se salta la historia de tu carrera y va directa al grano: Por qué eres increíble y por qué deberían contratarte.

Veamos 2 plantillas palabra por palabra que lo consiguen.

Después de esto, tendrás dos métodos probados para responder “háblame de ti” en las entrevistas y, en la siguiente sección, te revelaré cómo decidir qué método es el mejor para TI. 

Ejemplo de respuesta si estás buscando trabajo mientras trabajas:

“Bueno, actualmente trabajo en la empresa XYZ y estoy especializado en hacer ___. El motivo por el que solicité este trabajo es que vi ___ en la descripción del puesto y creo que podría ayudarles a ___ y ___. Uno de mis principales logros en mi puesto actual fue ayudar a mi empleador a hacer ___, y confío en poder ayudar a su equipo a obtener resultados similares aquí.”

Ejemplo de plantilla de respuesta en caso si no tienes empleo:

“En mi puesto más reciente en la empresa XYZ, me especialicé en hacer ___. El motivo por el que he solicitado este trabajo es que he visto ___ en la descripción del puesto y creo que podría ayudarles ___ y ___. Uno de mis logros clave en mi último puesto para la empresa XYZ fue ayudarles a  ___, y confío en poder ayudar a su equipo a obtener resultados similares aquí.”

¿Qué método debes utilizar para tu respuesta?

Si tienes experiencia laboral, las dos opciones que hemos cubierto son muy buenas, y realmente depende de con cuál te sientas más cómodo. Elige la que más te guste. Ambas son formas excelentes de responder a la pregunta, así que no te estreses. Sin embargo, si eres principiante y no tienes experiencia laboral… o prácticas como mínimo…  entonces volvería al principio de este artículo y utilizaría el primer método de 5 pasos para responder, “háblame de ti”.

Este segundo método que acabamos de explicar es realmente el mejor si quieres dar una respuesta única y concisa y tienes alguna experiencia laboral relevante que compartir en la entrevista.

Practique su respuesta antes de la entrevista

Como último consejo: asegúrate de practicar todo lo que piensas decir cuando el entrevistador te pregunte: “¿qué puede decirme de usted?”. Nada sale perfecto a la primera, y no querrás parecer nervioso y tropezar cuando te pregunten.  Así que te recomiendo que tomes un papel y escribas los puntos clave de los que quieres hablar en tu respuesta. Me gusta escribirlas en formato de conceptos fundamentales. A continuación, utiliza la grabadora de voz de tu smartphone para ensayar algunas respuestas y comprobar cómo suenas. No mires tus notas mientras respondes. La idea es intentar recordar de qué quieres hablar sin leer el papel. DESPUÉS, echa un vistazo al papel para asegurarte de que lo has cubierto todo. Sigue practicando hasta que puedas dar una respuesta fluida sin olvidar nada importante.

Nota: Si tienes una entrevista telefónica, puedes utilizar notas/puntos de referencia para guiarte en tu respuesta. Nadie puede verte al teléfono, así que aprovecha.