¿Quiere decirnos algo más sobre usted? Ejemplo de respuestas

En este artículo vas a aprender exactamente cómo responder cuando un entrevistador de trabajo te pregunte “¿desea decirnos algo más sobre usted?”… con ejemplos que te ayudarán a practicar y a ganar confianza. También hablaremos de los errores que debes evitar para asegurarte de que no te estás perdiendo ninguna oferta de trabajo sin darte cuenta. Y, por último, veremos cómo responder a esta misma pregunta en un formulario de solicitud de empleo, porque a veces los empleadores también preguntan “¿quiere decirnos algo más sobre usted?” en las solicitudes.

Empecemos…

Cómo responder a la pregunta “¿Quiere decirnos algo más?” en una entrevista de trabajo

Cuando el entrevistador te pregunte “¿hay algo más que te gustaría que supiéramos sobre ti?”, hay un par de buenas formas de responder. En primer lugar, si sientes que tu entrevista ha ido bien y realmente no tienes nada más que añadir, no pasa nada por decir: “No, creo que hemos tratado los temas importantes. Me alegro de que hayamos tenido la oportunidad de conocernos y hablar de mi experiencia y del puesto. ¿Qué sigue en el proceso después de esto?”. Así cerrarías la entrevista con una nota positiva, sin añadir nada más. Sin embargo, si crees que puedes añadir algo positivo que el entrevistador no te haya preguntado, ¡esta es tu oportunidad! Cuando te hagan preguntas de entrevista como: “¿Hay algo más que quieras que sepa de ti?”, puedes decir: “¡Sí, la verdad es que sí! Creo que no hemos hablado de ___”. A continuación, explica lo que querías compartir. Puede tratarse de una experiencia o habilidad única que poseas. Puede ser por qué te apasiona este tipo de trabajo y por qué quieres su puesto en concreto, o cualquier otra información que creas que merece la pena añadir. Y como una opción más cuando el entrevistador te haga esta pregunta, puedes aclarar un punto que hayas discutido previamente. Si no estás satisfecho con los puntos que compartiste en un tema anterior, esta es tu oportunidad para volver atrás y arreglarlo. Así, cuando te pregunten si tienes algo más que contarles, puedes decirles: “Sí, la verdad es que sí. Sé que hemos tocado el tema de ___, pero creo que no lo he explicado muy bien. Así que quería aclararlo…”.

Todas estas son buenas opciones para responder cuando un entrevistador te pregunta si hay algo más que quieras contarles sobre ti. Veamos ahora ejemplos palabra por palabra de estos tres enfoques para que puedas escuchar cómo sonaría una GRAN respuesta de principio a fin.

“¿Quiere decirnos algo más sobre usted?” Ejemplos de respuestas

Acabamos de ver tres enfoques diferentes que puedes utilizar para responder a esta pregunta en las entrevistas. He aquí tres ejemplos textuales de cómo sonarían estos métodos.

Ejemplo de respuesta 1:

“¡Gracias por preguntar! No tengo nada más que añadir. Creo que hemos tratado los temas importantes y he podido compartir las piezas clave de mi experiencia y cómo me ayudarían a desempeñar bien el puesto. Fue estupendo conocer el puesto, y la oportunidad de hacer XYZ en este puesto suena especialmente interesante. ¿Cuáles son los siguientes pasos del proceso?”.

Ejemplo de respuesta 2:

“¡Sí, la verdad! No creo que hayamos hablado de ello, pero tengo un par de años de experiencia en atención al cliente, que creo que me servirán en este puesto para planificar algunos de nuestros nuevos productos. Podré anticiparme a las preguntas e inquietudes de los clientes e implantar mejores procesos para resolver sus problemas mediante un sistema de tickets de asistencia, preguntas frecuentes y mucho más. Creo que es algo que me diferencia de otros candidatos, así que quería mencionarlo”.

Ejemplo de respuesta 3:

“¡Sí, la verdad! Sé que hemos tocado el tema de la dirección de proyectos y la formación de nuevos miembros del equipo a medida que me desarrollo en este puesto, pero creo que no he explicado bien el alcance de mi experiencia en este ámbito. Es algo que me interesa mucho, y en mi último puesto tuve la oportunidad de formar a seis nuevos miembros del equipo a la vez que supervisaba su trabajo diario, fijaba objetivos semanales y organizaba reuniones semanales para comprobar sus progresos. Así que es una función que podría desempeñar muy cómodamente para ustedes, ¡y es algo que además me gusta hacer!”.

Tampoco tienes que esperar a que te hagan esta pregunta…

Un consejo más: también puedes utilizar las respuestas de ejemplo anteriores para aclarar un punto, aunque el entrevistador no te pregunte si hay algo más que te gustaría que supieran.  SIEMPRE es conveniente intentar aclarar uno o dos puntos al final de una entrevista. Puedes hacerlo cuando te pregunten: “¿Tiene alguna pregunta que hacernos?”… ¿Cómo? Además de hacer preguntas sobre el puesto y la empresa, puedes decir: “También quería aclarar una cosa de la que hemos hablado antes”. A partir de aquí, cualquier buen entrevistador dirá: “Por supuesto. ¿De qué quería hablar?”. A continuación, tienes la oportunidad de añadir cualquier cosa que hayas olvidado mencionar. Así conseguirás que el entrevistador abra la puerta a este tipo de conversación. Así que no pienses que tienes que esperar a que te pregunten directamente: “¿Hay algo más que quiera decirme?”. Siempre puedes decirles algo más al final de la entrevista si crees que puede ser útil para convencerles de que te contraten.

¿Y en las solicitudes de empleo?

A veces, los empleadores también preguntan en las solicitudes: “¿Quiere decirnos algo más sobre usted? Así que hablemos también de eso ahora. Si crees que tu currículum y tu carta de presentación explican bien tus cualificaciones, no pasa nada por no añadir nada nuevo cuando veas esta pregunta. Puedes dejar el campo en blanco en el formulario (será opcional en la mayoría de los casos).

Sin embargo, si tienes habilidades adicionales que son relevantes, o te gustaría compartir una historia única, por ejemplo, una historia sobre por qué te apasiona este tipo de trabajo o te apasiona su empresa o industria, entonces esta pregunta es tu oportunidad para compartirla. Pero, de nuevo, si ya has proporcionado todo lo necesario para demostrar al empleador que tienes las aptitudes necesarias para desempeñar con éxito su trabajo y no tienes nada único que añadir aquí, no pasa nada por no poner nada.

Errores que hay que evitar al responder a esta pregunta

Antes de terminar, hay dos errores comunes (y costosos) que los solicitantes de empleo cometen con esta pregunta de la entrevista. Así que vamos a tratarlas ahora.

El primer error: sentir que tienes que compartir algo. No es necesario añadir nada aquí. Puedes utilizar la respuesta del ejemplo nº 1 de este artículo para decir simplemente que estás satisfecho con lo que ya has compartido. Esto es mejor que empezar a responder sin saber realmente lo que vas a decir, o sin tener un propósito o un plan. Así que no empieces a hablar sin pensar en lo que esperas conseguir. Si no se te ocurre nada que añadir, no añadas nada. (Sólo tienes que decirlo educadamente, como en el ejemplo de respuesta anterior del artículo).

El segundo error: intentar aclarar demasiados puntos. Tienes que elegir tus batallas cuando respondas “¿Hay algo más que quieras que sepamos?”.

¿hay algo más que le gustaría que supiéramos sobre usted?

Si intentas volver atrás y aclarar cinco áreas o habilidades diferentes que crees que no has explicado bien, lo único que conseguirás es abrumar al entrevistador y hacer que ninguno de tus puntos resulte convincente o útil. Así que elige tus batallas y escoge una, quizá dos cosas que añadir. Ese es el máximo absoluto al que hay que aspirar cuando se responde: “¿Hay algo más que le gustaría que supiéramos de usted?”.

Conclusión

En general, esta pregunta de la entrevista es una gran oportunidad para abordar una respuesta anterior con la que no estabas satisfecho, o añadir nueva información que crees que te ayudará a conseguir el trabajo. De este modo, el empleador verá todas tus aptitudes y capacidades y podrás recibir más ofertas de trabajo.

Sin embargo, si ya has argumentado muy bien por qué tus aptitudes encajan en esta oportunidad y estás satisfecho con lo que has dicho, no hace falta que añadas nada más. En este caso, cuando te pregunten: “¿Hay algo más que quieras que sepa sobre ti?”, puedes decirle al entrevistador que crees que has cubierto los puntos importantes y que estás satisfecho con la forma en que has compartido tu experiencia y tus habilidades. A continuación, puedes hacer una pregunta del tipo: “¿Cuáles son los siguientes pasos del proceso?” o “¿Qué pasa después?”. Son frases buenas y seguras para terminar la entrevista y, al mismo tiempo, saber qué esperar de cara al futuro. Si sigues estos pasos, tendrás una respuesta impresionante que aumentará tus posibilidades de conseguir la oferta de trabajo.

Si quieres más ayuda para prepararte para tu próxima entrevista, lo siguiente que debes leer es este artículo:

Ejemplos de respuestas a las 20 preguntas más frecuentes en las entrevistas de trabajo.