Estás en el trabajo y quieres irte pronto a casa. ¿A qué te dedicas? A continuación, voy a compartir 10 buenas excusas para dejar el trabajo con poca antelación.
Puedes utilizar estas excusas para acudir a una entrevista de trabajo o simplemente para tomarte un tiempo libre si estás agotado.
Buenas excusas para salir antes del trabajo
Entre las razones buenas y aceptables para salir del trabajo antes de tiempo figuran las siguientes:
- Sensación de mareo
- Náuseas o malestar
- Migraña
- Cita con el médico
- Urgencia dental
- Niño enfermo
- Emergencia familiar
- Una entrega o reparación importante en casa
- Arreglar el coche
Todas ellas son buenas excusas para dejar el trabajo con poca antelación. Pero algunos pueden ser mejores que otros dependiendo de la hora del día y de la situación.
Próximamente, hablaré más sobre los pros y los contras de cada razón, y qué decir si decides utilizar una de estas excusas para faltar al trabajo.
1. Sensación de mareo
Sentirse mareado es una de las mejores excusas para abandonar el trabajo antes de tiempo, sobre todo con poca antelación. Es una gran excusa porque es bastante difícil que un empleador dude de ti o diga que aún necesita que te quedes. Si estás mareado y no puedes seguir trabajando, ¿qué te pueden decir? Tampoco es probable que te pregunten si has probado a tomar medicamentos. En cambio, si dices que te duele el estómago, tu jefe puede sugerirte que te tomes un medicamento durante la pausa para comer y luego veas cómo te encuentras.
Así que si buscas una forma infalible de salir antes del trabajo, puedes reportar el mareo con un guion como el siguiente:
“Me gustaría irme a casa pronto. Me siento bastante mareada y no estoy segura de por qué”. Esto es directo, convincente y siempre es una razón adecuada para volver a casa del trabajo.
Cualquier buen empleador debería respetar tu salud y tu bienestar, y enviarte a casa. Mejor aún, esta excusa te permite volver al día siguiente y decir que te encuentras bien de nuevo. Mientras que con algunos otros síntomas médicos que puedes reportar (como los que indicamos más adelante), es más probable que un empleador haga un seguimiento y te pregunte cómo se encuentra en los próximos días.
2. Náuseas o malestar
A continuación, puedes decir que te encuentras mal de repente. Puedes decir que te sientes mal en general o que tienes náuseas. Al igual que la excusa anterior, esto te permitirá ausentarte del trabajo antes de tiempo, y la mayoría de los empleadores no te pedirán un justificante médico ni esperarán que acudas a una cita médica por una simple enfermedad como ésta. Ten en cuenta que sentirse enfermo en general también es una buena excusa para faltar al trabajo antes de la jornada laboral. Un buen empleador no querrá que alguien llegue al lugar de trabajo y contagie a otras personas con un resfriado/gripe, y debería concederte la baja por enfermedad si informa de síntomas como tos y estornudos.
Por supuesto, algunos empleadores y jefes distan mucho de ser geniales. Usa tu mejor criterio con esta excusa. Si tu jefe es una persona que presiona a los enfermos para que vayan a trabajar de todos modos, puede que ésta no sea la mejor excusa para ti.
3. Migraña
Una migraña es otra de las mejores excusas para dejar el trabajo con poca antelación, sobre todo si dices que sientes una sensibilidad extrema a la luz y el sonido (que es un síntoma común de las migrañas). De nuevo, es difícil que los empleadores te presionen para que te quedes en el trabajo si dices que no puedes mirar la pantalla del ordenador debido a la sensibilidad a la luz y al dolor. Esto aumenta tus posibilidades de irte antes sin tener que pelearte con tu jefe. Y como las excusas anteriores, es bastante fácil volver al trabajo al día siguiente y decir “ya me encuentro bien, gracias”. No se requiere nota del médico ni cita médica.
Además, es una excusa que puedes utilizar varias veces a lo largo del año (dentro de lo razonable, claro). Mientras que, con algunos motivos a continuación, como una urgencia dental, sólo podrás salir del trabajo antes de tiempo una vez.
4. Cita con el médico
Decir que tienes que acudir a una cita con el médico es otra buena razón para salir antes del trabajo. Para utilizar esta razón, basta con decir:
“Necesito salir unas horas antes para acudir a una cita con el médico. He estado esperando noticias sobre la disponibilidad y al médico se le acaba de abrir una cancelación. Si no voy ahora, no estoy seguro de cuándo conseguiré cita, y es una cita importante para mí.”
No hace falta nombrar una enfermedad concreta, personal, ni nada más que eso. La mayoría de los empleadores deberían aceptar esta razón. Pero dependiendo de su empresa, es posible que le pidan un justificante médico al día siguiente. Ese es el único riesgo o inconveniente. Así que, antes de utilizar esta excusa, piensa si es probable que tu jefe te pida un justificante médico.
5. 5. Urgencia dental
También puedes aprovechar una cita con el dentista o una urgencia de última hora para salir antes del trabajo. En cualquier momento de tu horario laboral, puedes decir lo siguiente:
“Hoy tengo que salir temprano del trabajo. Tengo un dolor de muelas repentino desde esta mañana y acabo de recibir un mensaje de que mi dentista puede darme cita para hoy.”
Utilicé esta excusa una vez mientras trabajaba como reclutador. En mi caso era cierto. Me desperté, noté que uno de mis dientes tenía un tacto extraño y llamé a mi dentista esa misma mañana para pedir cita. Justo antes de comer, mi dentista me dio cita e inmediatamente se lo dije a mi jefe. Me dijo: “No hay problema. ¿Por qué no vuelves mañana y te veo entonces? Espero que la cita vaya bien”. Era para una cita a las 14:00. Es una buena hora para salir antes del trabajo y que no te pidan que vuelvas, dependiendo de dónde sea tu cita y de cuál sea el horario habitual de tu empresa.
6. Niño enfermo
Si tienes hijos, su enfermedad es otra gran excusa que puedes utilizar una o dos veces al año para dejar el trabajo antes de tiempo. Si su hijo se pone enfermo y hay que recogerlo del colegio, o necesita atención inmediata en casa, la mayoría de los empleadores te permitirán ir a casa a cuidar de él. No deberías tener que dar muchos más detalles.
La mayoría de las empresas lo consideran una excusa aceptable para ausentarse del trabajo con poca antelación.
7. Emergencia familiar
Si quieres dar una excusa muy general, puedes decir que tienes que atender una emergencia familiar o doméstica y dejarlo ahí. Siempre que no tengas un historial de faltas de asistencia o de solicitar “demasiado” tiempo libre, la mayoría de los jefes lo aceptarán una vez al año sin rechistar.
8. Entrega o reparación importante a domicilio
A continuación, puedes decir que te han avisado de que tienes que estar en casa para una entrega o reparación importante. Puedes decir que no puede faltar, y el trabajador le ha informado de que alguien debe estar en casa a la hora a la que llega. Sin embargo, esta excusa puede dar lugar a preguntas complementarias, así que prepárate. Por ejemplo, su supervisor puede preguntarte: “¿Qué te han entregado? Parece interesante”. Aun así, cualquier jefe razonable debería dejarte ir a casa si dices que tu presencia es necesaria.
9. Arreglar el coche
Si vas al trabajo en coche, puedes pedir a tu jefe que te deje salir unas horas antes para arreglar el coche. Es una buena manera de pasar la tarde sin que tu jefe te haga muchas preguntas, si es que te las hace. Puedes decir que últimamente te preocupa tu coche. Podrías decirle a tu jefe que el mecánico ha tenido un hueco libre en el último momento y que, si no acudes a la cita, podrías perder más trabajo por culpa de los problemas del coche.
La mayoría de los jefes deberían ver esto como una razón válida para dejarte marchar antes de tiempo.
10. La verdad
Todas las anteriores son buenas excusas para salir temprano del trabajo, pero si tienes alguna otra razón, considera decir la verdad (a menos que vayas a entrevistas de trabajo; en este caso, NO te recomiendo que se lo digas a tu jefe). Pero si necesitas ayudar a un familiar o tomarte un día libre por motivos de salud mental, etc., plantéate contarle a tu jefe lo que realmente te pasa. Si tu empresa tiene una buena cultura y se preocupa por sus empleados, éstos querrán saber lo que ocurre y comprenderán que todos necesitamos ausentarnos del trabajo de vez en cuando. No hace falta que finjas una enfermedad repentina ni que te inventes una historia detallada sobre los miembros de tu familia si tienes algún otro motivo personal para querer marcharte antes. Y si te enfrentas a una verdadera emergencia de última hora, como un robo en casa, dile a tu superior directo en una sola frase: “Me han robado en casa. Tengo que irme a casa ya”.
En general, confía en tu instinto. Si crees que tu motivo no es aceptable o no es prudente compartirlo, puedes utilizar una de las excusas comunes y seguras anteriores para asegurarte de salir antes del trabajo sin ningún riesgo.
Malas excusas para salir antes del trabajo
Seré breve en esta sección, pero quiero advertirte sobre dos tipos de MALAS razones para dejar el trabajo. Evita estas razones. En primer lugar, no le digas a tu jefe o al departamento de RRHH que necesitas tiempo libre para asistir a entrevistas de trabajo en otra empresa. Esto NUNCA es una buena idea. Espera a aceptar una nueva oferta de trabajo para informar a tu empresa actual sobre tu búsqueda de un nuevo empleo. A continuación, evita cualquier motivo que debieras haber conocido de antemano. Por ejemplo, si nombras ciertas obligaciones familiares como una boda o una fiesta, tu jefe te va a preguntar por qué no pediste un día libre con antelación. Cada vez que sales antes del trabajo, pones a tu jefe en un aprieto. Así que es mejor elegir un motivo que sea realmente de última hora y que no se haya podido prever.
Por eso muchas de las razones anteriores están relacionadas con una baja por enfermedad o una emergencia imprevisible.
En caso de problemas persistentes, considere la posibilidad de solicitar días libres por adelantado.
Aunque las excusas anteriores son seguras y aceptables si quieres tomarte un día libre parcial, debes solicitar tiempo libre con antelación para problemas continuos. Por ejemplo, si habitualmente te sientes cansado en el trabajo, tómate unas vacaciones. Si tienes problemas de salud mental, haz lo mismo. Si necesitas ausentarte para seguir un tratamiento médico, consúltalo con su superior directo. Tendrás más probabilidades de recibir una respuesta positiva de tu jefe si le pides tiempo libre con antelación para que pueda cubrir tu turno.
Puedes ausentarte con poca antelación por una emergencia personal una o dos veces sin perjudicar tu posición en el trabajo, pero no lo conviertas en un hábito.
Conclusión: Cómo dejar el trabajo con poca antelación
Si has leído la lista anterior, ahora conoces 10 excusas comunes y aceptables para abandonar el trabajo durante tu turno. Puedes utilizar cualquiera de las excusas anteriores sin que tu jefe o tu empresa se pongan nerviosos. Mientras no salgas del trabajo antes de tiempo con regularidad, es probable que tu jefe y tu equipo lo entiendan.
Y como último consejo: elijas la excusa que elijas, sé directo, breve y no des demasiados detalles a la hora de explicarlo. No hace falta que pases cinco minutos en el despacho de tu jefe (o cinco párrafos por correo electrónico) explicando por qué te vas antes de tiempo. Di unas frases y ya está. Las mejores excusas para salir antes del trabajo son breves, concisas y comparten los detalles justos para convencer a tu empresa de que necesitas irte ese día.

Biron Clark
Biron Clark es un ex reclutador de ejecutivos, quien ha trabajado individualmente con cientos de solicitantes de empleo. Ha revisado miles de currículos y perfiles de LinkedIn, y ha contratado personal para importantes startups respaldadas por capital riesgo y empresas de Fortune 500. Desde 2012, asesora a personas que buscan empleo, cambiando sus maneras de pensar en cuanto a sus ofertas de trabajo; para que consigan puestos competitivos y bien remunerados.
Preguntas más frecuentes
¿Por qué deberíamos contratarte?
Las mejores respuestas a "¿Por qué deberíamos contratarte"? (4 ejemplos).
Recursos populares
Correo electrónico de agradecimiento tras la entrevista
4 ejemplos de correos electrónicos redactados por expertos para después de la entrevista.
Correo electrónico de seguimiento tras la entrevista
¿No hay respuesta tras una entrevista? He aquí cómo hacer un seguimiento por correo electrónico.
Ejemplos de resúmenes curriculares
10 ejemplos de resúmenes curriculares que te conseguirán entrevistas.